El maestro del grabado, Hernán Cueva, presenta este jueves a las 19:00 en la sala de exposiciones Ileana Viteri (González Suárez y San Ignacio) su muestra ‘Ensambles’.
En la exhibición se mostrará la nueva obra del artista en la que recrea la práctica rigurosa del grabado a través de un proceso de ensamble en el que da nuevas formas a los objetos logrando una imagen completamente diferente a la que existía.
Para el artista cada uno de sus trabajos nace de la idea de grabar, que para él significa lo mismo que cavar, “es dejar un trazo profundo en una superficie a manera de hueco, es decir alterándola sin poder volver atrás”.
Cueva dice que para realizar un grabado no hacen falta herramientas como una gubia, un buril o un punzón para hundir los trozos de madera o de metal, sino que hace falta “construir paso a paso, mentalmente y con la propia paciencia del oficio, las líneas, texturas, transparencias, colores, que en conjunto van a dar lugar a la estampa”.
FUENTE:
El Universo
lunes, 8 de noviembre de 2010
Motín por rebaja de penas
Los internos del Centro de Rehabilitación No.1 (ex penal García Moreno) se amotinaron ayer, causando conmoción al interior y exterior de este centro, ubicado en el centro de Quito. Los internos reclamaban que no se está cumpliendo con las prelibertades y rebajas de penas, según lo estipula la Ley. “Una de las grandes violaciones de los derechos constitucionales es lo que hizo la Dra. Alexandra Zumárraga (directora nacional de Rehabilitación Social), poniendo la suspensión de la rebaja de penas”, dijo Juan Andrade, interno de este centro.
‘Secuestrados’.
“Aquí hay internos que están siendo secuestrados por la administración de la Dirección Nacional de Rehabilitación Social, porque los tribunales sí están aceptando las rebajas de penas”, indicó Andrade. Según datos del Comité Nacional de Personas Privadas de Libertad, este Centro ha enviado 33 carpetas solicitando rebaja de penas y a nivel nacional son 1.200 internos los que exigen este beneficio.
El interno René Diaz indicó que con el oficio DNRSD-DDE2010 de 27 de junio de 2010, la DNRS informó a los encarcelados sobre la suspensión de las rebajas de penas. “Luego la Corte Nacional de Justicia (CNJ) dijo que el Comité Nacional de Personas Privadas de Libertad tenemos razón, porque todo beneficio tiene efecto retroactivo para los internos”, indicó Díaz.
FUENTE:
La Hora
‘Secuestrados’.
“Aquí hay internos que están siendo secuestrados por la administración de la Dirección Nacional de Rehabilitación Social, porque los tribunales sí están aceptando las rebajas de penas”, indicó Andrade. Según datos del Comité Nacional de Personas Privadas de Libertad, este Centro ha enviado 33 carpetas solicitando rebaja de penas y a nivel nacional son 1.200 internos los que exigen este beneficio.
El interno René Diaz indicó que con el oficio DNRSD-DDE2010 de 27 de junio de 2010, la DNRS informó a los encarcelados sobre la suspensión de las rebajas de penas. “Luego la Corte Nacional de Justicia (CNJ) dijo que el Comité Nacional de Personas Privadas de Libertad tenemos razón, porque todo beneficio tiene efecto retroactivo para los internos”, indicó Díaz.
FUENTE:
La Hora
Correa desestimó pedido para que ONU investigue 30-S
El anuncio de asambleístas de oposición de llevar la investigación del 30-S a la Comisión de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) fue desestimado por Rafael Correa desde Chile.
Según la agencia de noticias oficial Andes, Correa dijo que los opositores del régimen en la Asamblea “pueden hacer lo que les dé la gana”.
En el diario El Mercurio de Cuenca se agrega que el Primer Mandatario descalificó a los asambleístas asegurando que no hay una oposición contra su régimen “sino conspiración, obstrucción, si a mí me reventaba un misil en la cabeza habrían sacado al día siguiente que me había suicidado”.
Esto lo dijo en referencia al intento de la oposición para que la ONU investigue las posibles violaciones a derechos humanos por los incidentes ocurridos al interior del Hospital de la Policía el 30-S.
FUENTE:
La Hora
Según la agencia de noticias oficial Andes, Correa dijo que los opositores del régimen en la Asamblea “pueden hacer lo que les dé la gana”.
En el diario El Mercurio de Cuenca se agrega que el Primer Mandatario descalificó a los asambleístas asegurando que no hay una oposición contra su régimen “sino conspiración, obstrucción, si a mí me reventaba un misil en la cabeza habrían sacado al día siguiente que me había suicidado”.
Esto lo dijo en referencia al intento de la oposición para que la ONU investigue las posibles violaciones a derechos humanos por los incidentes ocurridos al interior del Hospital de la Policía el 30-S.
FUENTE:
La Hora
Fiscal Iván Ron indaga atentado contra juez que lleva casos del 30-S
La Fiscalía General del Estado abrió un proceso de indagación sobre el atentando que sufriera el juez XXII de Garantías Penales, Juan Pablo Hernández. Durante esta semana se realizarán varias diligencias, sobre todo peritajes en el lugar de los hechos.
El pasado viernes a las 15:00, personas no identificadas ingresaron al domicilio de Hernández, ubicado en Pomasqui (norte de Quito). Luego estrellaron e incendiaron un vehículo Chevrolet Dimax, de propiedad del juez, y que había estado parqueado en el garaje del inmueble.
El proceso abierto es por presunto atentado y está a cargo del fiscal Iván Ron. El mismo día de los hechos ya se hicieron los primeros peritajes. Y este mediodía, la Fiscalía definirá un cronograma para más indagaciones sobre este caso.
El juez Hernández estuvo al frente de audiencias de formulación de cargos de inculpados por la revuelta policial del 30-S como el coronel César Carrión, ex director del Hospital de la Policía.
FUENTE:
El Comercio
El pasado viernes a las 15:00, personas no identificadas ingresaron al domicilio de Hernández, ubicado en Pomasqui (norte de Quito). Luego estrellaron e incendiaron un vehículo Chevrolet Dimax, de propiedad del juez, y que había estado parqueado en el garaje del inmueble.
El proceso abierto es por presunto atentado y está a cargo del fiscal Iván Ron. El mismo día de los hechos ya se hicieron los primeros peritajes. Y este mediodía, la Fiscalía definirá un cronograma para más indagaciones sobre este caso.
El juez Hernández estuvo al frente de audiencias de formulación de cargos de inculpados por la revuelta policial del 30-S como el coronel César Carrión, ex director del Hospital de la Policía.
FUENTE:
El Comercio
Rafael Correa: que venga la ONU para que vean cómo la prensa defiende los hechos del 30 de septiembre
Hoy Rafael Correa, Presidente de la República, dijo que las Naciones Unidades son bienvenidas en el Ecuador en el caso de que venga una misión de esa organización para investigar los hechos sucedidos el pasado 30 de septiembre, cuando se produjo la revuelta policial.
Según Correa, si la ONU manda una comisión, podrá observar cómo los medios de comunicación omiten y callan información y defienden a quienes están siendo investigados por supuesta conspiración e intento de golpe de Estado.
El Ciudadano señaló que Correa informó que éstos “medios junto a algunos editorialistas y a cierta oposición maquinadora, se han dedicado a defender a los investigados por la sublevación y conspiración, así mismo podrán comprobar cómo un grupo de asambleístas pidieron sospechosamente y de manera burda la amnistía para los que agredieron brutalmente al Jefe de Estado”.
Reiteró que la ONU es bienvenida al Ecuador. “Así conocerán la doble moral de cierta prensa y oposición que lo que pretende es utilizarlos”.
FUENTE:
El Comercio
Según Correa, si la ONU manda una comisión, podrá observar cómo los medios de comunicación omiten y callan información y defienden a quienes están siendo investigados por supuesta conspiración e intento de golpe de Estado.
El Ciudadano señaló que Correa informó que éstos “medios junto a algunos editorialistas y a cierta oposición maquinadora, se han dedicado a defender a los investigados por la sublevación y conspiración, así mismo podrán comprobar cómo un grupo de asambleístas pidieron sospechosamente y de manera burda la amnistía para los que agredieron brutalmente al Jefe de Estado”.
Reiteró que la ONU es bienvenida al Ecuador. “Así conocerán la doble moral de cierta prensa y oposición que lo que pretende es utilizarlos”.
FUENTE:
El Comercio
viernes, 5 de noviembre de 2010
Más de 1700 candidatos para ser jubilados en el Ministerio de Agricultura
En el Ministerio de Agricultura y sus entidades adscritas más de 1700 personas entrarían en los procesos de jubilación y retiro voluntario, como lo prevé la nueva ley de Servicio Público. Esta sería la primera institución del Estado que entra en este proceso.
En el Ministerio, el promedio de edad de sus trabajadores es de 60 años, por eso aprovechando la nueva ley de Servicio Público que incluye jubilaciones y retiros voluntarios ahí se prevee que salgan casi 1700 personas, entre funcionarios de esa Secretaría y sus entidades adscritas, casi un 15% del total de sus empleados.
La nueva ley obliga a que todos los servidores de 70 años en adelante sean desenrolados inmediatamente. También da la opción a personas de entre 65 y 69 años de edad con 30 años de servicio, de acogerse a una jubilación voluntaria. En ambos casos se les reconocerá 1.200 dólares por año de trabajo hasta un tope de indemnización de 36.000 dólares.
Además, cualquier servidor público que quiera acogerse a la separación voluntaria podrá hacerlo bajo los mismos límites de indemnización.
En el Ministerio, el promedio de edad de sus trabajadores es de 60 años, por eso aprovechando la nueva ley de Servicio Público que incluye jubilaciones y retiros voluntarios ahí se prevee que salgan casi 1700 personas, entre funcionarios de esa Secretaría y sus entidades adscritas, casi un 15% del total de sus empleados.
La nueva ley obliga a que todos los servidores de 70 años en adelante sean desenrolados inmediatamente. También da la opción a personas de entre 65 y 69 años de edad con 30 años de servicio, de acogerse a una jubilación voluntaria. En ambos casos se les reconocerá 1.200 dólares por año de trabajo hasta un tope de indemnización de 36.000 dólares.
Además, cualquier servidor público que quiera acogerse a la separación voluntaria podrá hacerlo bajo los mismos límites de indemnización.
Presidente Correa viajó a Punta Arenas, donde será recibido por Sebastián Piñera
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, llegó este viernes a Chile y tras una escala en Santiago viajó a la austral ciudad de Punta Arenas, donde será recibido por su homólogo chileno, Sebastián Piñera, para viajar juntos mañana sábado a la Antártida.
Según un comunicado de la Presidencia chilena, ambos mandatarios asistirán esta noche a la clausura del seminario "Antártica, un nuevo norte para Magallanes", organizado por el Instituto Antártico Chileno y el Gobierno Regional de Magallanes y luego disfrutarán de una cena.
Mañana ambos mandatarios se desplazarán a la Antártida, donde visitarán la base chilena "Eduardo Frei Montalva" y la estación científica ecuatoriana "Pedro Vicente Maldonado", ubicada en la Isla Greenwich, según confirmó Francisca de la Torre, encargada de prensa de la Embajada de Ecuador en Chile.
El presidente Correa, que es el primer mandatario de Ecuador en llegar oficialmente en la Antártida, arribó a Chile acompañado del ministro de Relaciones Exteriores, Comercio e Integración, Ricardo Patiño, entre otros funcionarios.
FUENTE:
Ecuavisa
Según un comunicado de la Presidencia chilena, ambos mandatarios asistirán esta noche a la clausura del seminario "Antártica, un nuevo norte para Magallanes", organizado por el Instituto Antártico Chileno y el Gobierno Regional de Magallanes y luego disfrutarán de una cena.
Mañana ambos mandatarios se desplazarán a la Antártida, donde visitarán la base chilena "Eduardo Frei Montalva" y la estación científica ecuatoriana "Pedro Vicente Maldonado", ubicada en la Isla Greenwich, según confirmó Francisca de la Torre, encargada de prensa de la Embajada de Ecuador en Chile.
El presidente Correa, que es el primer mandatario de Ecuador en llegar oficialmente en la Antártida, arribó a Chile acompañado del ministro de Relaciones Exteriores, Comercio e Integración, Ricardo Patiño, entre otros funcionarios.
FUENTE:
Ecuavisa
Distribuidores de gas en Quito amenazan con cerrar sus bodegas si no los ayudan a reubicarse
En Quito, los distribuidores de gas de uso doméstico amenazan con cerrar sus bodegas si el Municipio no los ayuda a reubicarse en lugares seguros, tal como lo establece una ordenanza cuyo plazo se cumple el 30 de noviembre.
Los 1200 distribuidores de gas de uso doméstico que existen en Quito están a punto de paralizarse porque la ordenaza municipal 3746, por medidas de seguridad, exige a los distribuidores de gas y centros de acopio que hasta el 30 de septiembre reubiquen sus locales fuera de las áreas habitadas y que la construcción de sus bodegas sean de un solo piso.
La ordenanza fue emitida el 20 de octubre del 2008 por lo que para el Municipio hubo tiempo suficiente para hacerlo.
La justificacion por parte de los distribuidores es la falta de recursos económicos y los varios acercamientos fallidos con el Municipio para poder dialogar.
FUENTE:
Ecuavisa
Los 1200 distribuidores de gas de uso doméstico que existen en Quito están a punto de paralizarse porque la ordenaza municipal 3746, por medidas de seguridad, exige a los distribuidores de gas y centros de acopio que hasta el 30 de septiembre reubiquen sus locales fuera de las áreas habitadas y que la construcción de sus bodegas sean de un solo piso.
La ordenanza fue emitida el 20 de octubre del 2008 por lo que para el Municipio hubo tiempo suficiente para hacerlo.
La justificacion por parte de los distribuidores es la falta de recursos económicos y los varios acercamientos fallidos con el Municipio para poder dialogar.
FUENTE:
Ecuavisa
CIDH da tres meses a Ecuador para probar que Franklin Aisalla fue ejecutado por tropas colombianas
Los padres del ecuatoriano Franklin Aisalla, asesinado en Angostura en el campamento de Raúl Reyes, esperan que la Comision Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) determine que el compatriota no tenía nexos con la guerrilla. Una indemnización económica aún no ha sido pensada.
La familia de Aisalla no conocía de la admisión de la demanda de Ecuador contra Colombia ante la CIDH, ero ahora que lo saben quieren que brille la justicia
Según la Procuraduría General del Estado, la Corte Internacional le dio a Ecuador tres meses para argumentar la ilegalidad de la muerte de Aisalla y exigir una indemnización para la familia, pues al margen de qué hacía el compatriota con la guerrilla, el argumento se centra en que el cerrajero fue liquidado a tiros por las tropas colombianas después del bombardeeo.
El Procurador Diego García dice que si hubo violación a los derechos humanos o no, es lo que la Corte deberá determinar. La demanda es considerada inédita por ser la primera del país que esta Corte admite. García espera que esto no afecte al proceso de diálogo en el que están Ecuador y Colombia.
FUENTE:
Ecuavisa
La familia de Aisalla no conocía de la admisión de la demanda de Ecuador contra Colombia ante la CIDH, ero ahora que lo saben quieren que brille la justicia
Según la Procuraduría General del Estado, la Corte Internacional le dio a Ecuador tres meses para argumentar la ilegalidad de la muerte de Aisalla y exigir una indemnización para la familia, pues al margen de qué hacía el compatriota con la guerrilla, el argumento se centra en que el cerrajero fue liquidado a tiros por las tropas colombianas después del bombardeeo.
El Procurador Diego García dice que si hubo violación a los derechos humanos o no, es lo que la Corte deberá determinar. La demanda es considerada inédita por ser la primera del país que esta Corte admite. García espera que esto no afecte al proceso de diálogo en el que están Ecuador y Colombia.
FUENTE:
Ecuavisa
CIDH da tres meses a Ecuador para probar que Franklin Aisalla fue ejecutado por tropas colombianas
Los padres del ecuatoriano Franklin Aisalla, asesinado en Angostura en el campamento de Raúl Reyes, esperan que la Comision Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) determine que el compatriota no tenía nexos con la guerrilla. Una indemnización económica aún no ha sido pensada.
La familia de Aisalla no conocía de la admisión de la demanda de Ecuador contra Colombia ante la CIDH, ero ahora que lo saben quieren que brille la justicia
Según la Procuraduría General del Estado, la Corte Internacional le dio a Ecuador tres meses para argumentar la ilegalidad de la muerte de Aisalla y exigir una indemnización para la familia, pues al margen de qué hacía el compatriota con la guerrilla, el argumento se centra en que el cerrajero fue liquidado a tiros por las tropas colombianas después del bombardeeo.
El Procurador Diego García dice que si hubo violación a los derechos humanos o no, es lo que la Corte deberá determinar. La demanda es considerada inédita por ser la primera del país que esta Corte admite. García espera que esto no afecte al proceso de diálogo en el que están Ecuador y Colombia.
FUENTE:
Ecuavisa
La familia de Aisalla no conocía de la admisión de la demanda de Ecuador contra Colombia ante la CIDH, ero ahora que lo saben quieren que brille la justicia
Según la Procuraduría General del Estado, la Corte Internacional le dio a Ecuador tres meses para argumentar la ilegalidad de la muerte de Aisalla y exigir una indemnización para la familia, pues al margen de qué hacía el compatriota con la guerrilla, el argumento se centra en que el cerrajero fue liquidado a tiros por las tropas colombianas después del bombardeeo.
El Procurador Diego García dice que si hubo violación a los derechos humanos o no, es lo que la Corte deberá determinar. La demanda es considerada inédita por ser la primera del país que esta Corte admite. García espera que esto no afecte al proceso de diálogo en el que están Ecuador y Colombia.
FUENTE:
Ecuavisa
jueves, 4 de noviembre de 2010
Orden de prisión contra ex funcionario y notarios acusados de nacionalizar ilegalmente a cubanos
Orden de prisión y llamado a juicio contra dos ex notarios y el ex Subsecretario de Relaciones Exteriores, Juan Xavier Aguiñaga, acusados de nacionalizar ilegalmente a cientos de cubanos. Aguiñaga es hermano de la actual ministra del Ambiente.
El juez cuarto de lo Penal del Guayas, Jorge Mestanza, emitió boletas de detención contra 74 personas por este polémico caso, todas se encuentran prófugas. Ellos fueron investigados por legalizar cientos de matrimonios de ecuatorianos y cubanos de forma fraudulenta.
El escándalo se conoció hace siete meses, cuando la Secretaría de Transparencia acusó al entonces Subsecretario de Relaciones Exteriores, Juan Xavier Aguiñaga, y a los notarios de Guayaquil, Marcos Díaz y Julio Olvera, de haber facilitado el matrimonio de cientos de cubanos para darles la ciudadanía ecuatoriana, casamientos que luegon se consideraron fraudulentos.
Juan Sebastián Roldán, secretario de Transparencia, explicó que los cubanos ni se presentaban en la notaría.
FUENTE:
Ecuavisa
El juez cuarto de lo Penal del Guayas, Jorge Mestanza, emitió boletas de detención contra 74 personas por este polémico caso, todas se encuentran prófugas. Ellos fueron investigados por legalizar cientos de matrimonios de ecuatorianos y cubanos de forma fraudulenta.
El escándalo se conoció hace siete meses, cuando la Secretaría de Transparencia acusó al entonces Subsecretario de Relaciones Exteriores, Juan Xavier Aguiñaga, y a los notarios de Guayaquil, Marcos Díaz y Julio Olvera, de haber facilitado el matrimonio de cientos de cubanos para darles la ciudadanía ecuatoriana, casamientos que luegon se consideraron fraudulentos.
Juan Sebastián Roldán, secretario de Transparencia, explicó que los cubanos ni se presentaban en la notaría.
FUENTE:
Ecuavisa
Asambleísta Leonardo Viteri rechaza declaraciones del Primer Mandatario sobre puente Los Caras
El asambleista socialcristiano Leonardo Viteri, rechazó este jueves las declaraciones que el presidente Rafael Correa hizo en su contra en la inauguración del puente Los Caras, que une a Bahía de Caráquez con San Vicente, y las calificó de ofensivas.
Ambos políticos ventilaron sus diferencias ante los medios de comunicación. El primero fue el Presidente de la República en la inauguración del puente sobre el estuario del río Chone, quien criticó el pesimismo de Viteri sobre la obra.
Leonardo Viteri, ex alcalde de Bahía y actual asambleísta socialcristiano, cuestionó que la construcción del puente más largo del país iba a ser terminada a tiempo, además ha criticado otros contratos del gobierno en el área de salud.
El enfrentamiento verbal entre estos actores políticos, reveló una vez mas las marcadas discrepancias ideológicas que exiten entre ambos.
FUENTE:
Ecuavisa
Ambos políticos ventilaron sus diferencias ante los medios de comunicación. El primero fue el Presidente de la República en la inauguración del puente sobre el estuario del río Chone, quien criticó el pesimismo de Viteri sobre la obra.
Leonardo Viteri, ex alcalde de Bahía y actual asambleísta socialcristiano, cuestionó que la construcción del puente más largo del país iba a ser terminada a tiempo, además ha criticado otros contratos del gobierno en el área de salud.
El enfrentamiento verbal entre estos actores políticos, reveló una vez mas las marcadas discrepancias ideológicas que exiten entre ambos.
FUENTE:
Ecuavisa
CIDH acepta denuncia contra Colombia por muerte ecuatoriano en bombardeo de Angostura
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) admitió una denuncia contra Colombia por la muerte de un ecuatoriano en el bombardeo contra una base de las FARC en Ecuador en 2008, según dijo este jueves a Efe una fuente de la Procuraduría de ese país.
"Sí, la ha admitido", dijo la fuente, que no dio más detalles porque la información sobre el caso "es reservada".
La Comisión, que es un ente autónomo de la Organización de Estados Americanos (OEA), comunicó su decisión a las partes en los últimos días, de acuerdo con la fuente.
Colombia había mantenido que la CIDH no era competente para ver el caso. Se trata de la primera vez en que la Comisión admite una denuncia de un país a otro desde su creación en 1959.
FUENTE:
Ecuavisa
"Sí, la ha admitido", dijo la fuente, que no dio más detalles porque la información sobre el caso "es reservada".
La Comisión, que es un ente autónomo de la Organización de Estados Americanos (OEA), comunicó su decisión a las partes en los últimos días, de acuerdo con la fuente.
Colombia había mantenido que la CIDH no era competente para ver el caso. Se trata de la primera vez en que la Comisión admite una denuncia de un país a otro desde su creación en 1959.
FUENTE:
Ecuavisa
Fiscal Washington Pesántez entrega documentos para la extradición de los hermanos Isaías
El fiscal Washington Pesántez entregó este viernes a la Cancillería los documentos requeridos por Estados Unidos para conseguir la extradición de los hermanos Isaías Dassum, ex propietarios del Filanbanco. Pesántez insistió en que la Interpol actúe y detenga a los ex banqueros.
El fiscal llegó a la Cancillería con al menos 61 fojas del proceso que la justicia ecuatoriana lleva contra los hermanos Roberto y William Isaías por peculado bancario mientras eran propietarios de Filanbanco. Ellos están prófugos en Estados Unidos por casi diez años.
Estados Unidos ha solicitado en varias ocasiones traducción de documentos y ampliación de los detalles del proceso. Todo lo que tiene que entregarse a través de la vía diplomática, es decir por intermedio de la Cancillería.
Pesántez es crítico respecto al trabajo de la Interpol en Estados Unidos, ratifica que los hermanos Isaías tienen difusión roja, es decir, que deben ser capturados y entregados al Estado ecuatoriano en cualquier parte del mundo. Sin embargo, aunque han hecho públicas presentanciones ni siquiera hay detención.
El fiscal llegó a la Cancillería con al menos 61 fojas del proceso que la justicia ecuatoriana lleva contra los hermanos Roberto y William Isaías por peculado bancario mientras eran propietarios de Filanbanco. Ellos están prófugos en Estados Unidos por casi diez años.
Estados Unidos ha solicitado en varias ocasiones traducción de documentos y ampliación de los detalles del proceso. Todo lo que tiene que entregarse a través de la vía diplomática, es decir por intermedio de la Cancillería.
Pesántez es crítico respecto al trabajo de la Interpol en Estados Unidos, ratifica que los hermanos Isaías tienen difusión roja, es decir, que deben ser capturados y entregados al Estado ecuatoriano en cualquier parte del mundo. Sin embargo, aunque han hecho públicas presentanciones ni siquiera hay detención.
CIDH da tres meses a Ecuador para probar que Franklin Aisalla fue ejecutado por tropas colombianas
Los padres del ecuatoriano Franklin Aisalla, asesinado en Angostura en el campamento de Raúl Reyes, esperan que la Comision Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) determine que el compatriota no tenía nexos con la guerrilla. Una indemnización económica aún no ha sido pensada.
La familia de Aisalla no conocía de la admisión de la demanda de Ecuador contra Colombia ante la CIDH, ero ahora que lo saben quieren que brille la justicia
Según la Procuraduría General del Estado, la Corte Internacional le dio a Ecuador tres meses para argumentar la ilegalidad de la muerte de Aisalla y exigir una indemnización para la familia, pues al margen de qué hacía el compatriota con la guerrilla, el argumento se centra en que el cerrajero fue liquidado a tiros por las tropas colombianas después del bombardeeo.
El Procurador Diego García dice que si hubo violación a los derechos humanos o no, es lo que la Corte deberá determinar. La demanda es considerada inédita por ser la primera del país que esta Corte admite. García espera que esto no afecte al proceso de diálogo en el que están Ecuador y Colombia.
FUENTE:
Ecuavisa
La familia de Aisalla no conocía de la admisión de la demanda de Ecuador contra Colombia ante la CIDH, ero ahora que lo saben quieren que brille la justicia
Según la Procuraduría General del Estado, la Corte Internacional le dio a Ecuador tres meses para argumentar la ilegalidad de la muerte de Aisalla y exigir una indemnización para la familia, pues al margen de qué hacía el compatriota con la guerrilla, el argumento se centra en que el cerrajero fue liquidado a tiros por las tropas colombianas después del bombardeeo.
El Procurador Diego García dice que si hubo violación a los derechos humanos o no, es lo que la Corte deberá determinar. La demanda es considerada inédita por ser la primera del país que esta Corte admite. García espera que esto no afecte al proceso de diálogo en el que están Ecuador y Colombia.
FUENTE:
Ecuavisa
miércoles, 3 de noviembre de 2010
Se cumplió la Sesión Solemne de Cuenca con la presencia del presidente Correa
La Sesión Solemne por los 190 años de independencia de la capital de la provincia del Azuay, la ciudad de Cuenca, se cumplió hoy, miércoles, con la presencia del presidente de la República de Ecuador, Rafael Correa.
La reunión comenzó con 30 minutos de retraso ya que el presidente Correa no llegó a tiempo hasta la 'Atenas del Ecuador'; el mandatario, durante su discurso, pidió las respectivas disculpas y dijo que dentro de su itinerario no tenía conocimiento de que el evento arrancaría media hora antes.
Pero, previamente, el alcalde Paúl Granda habló al público presente sobre los logros en el último año a nivel de infraestructura para la ciudad, además de diferentes avances en lo tecnológico, especialmente a nivel de telefonía.
Granda le regaló uno de los nuevos teléfonos de la compañía Etapa, al presidente Correa, el cual es de formato movil de gran alcance y que, tal como lo dijo el alcalde, pordrá ser utilizado por el mandatario cuando visite la ciudad de Cuenca.
FUENTE:
Ecuavisa
La reunión comenzó con 30 minutos de retraso ya que el presidente Correa no llegó a tiempo hasta la 'Atenas del Ecuador'; el mandatario, durante su discurso, pidió las respectivas disculpas y dijo que dentro de su itinerario no tenía conocimiento de que el evento arrancaría media hora antes.
Pero, previamente, el alcalde Paúl Granda habló al público presente sobre los logros en el último año a nivel de infraestructura para la ciudad, además de diferentes avances en lo tecnológico, especialmente a nivel de telefonía.
Granda le regaló uno de los nuevos teléfonos de la compañía Etapa, al presidente Correa, el cual es de formato movil de gran alcance y que, tal como lo dijo el alcalde, pordrá ser utilizado por el mandatario cuando visite la ciudad de Cuenca.
FUENTE:
Ecuavisa
Cuenca celebra sus 190 años de Independencia en el cierre de un largo feriado
La ciudad de Cuenca vive hoy, miércoles, sus 190 años de Independencia, con la realización de un desfile Cívico-Militar y la Sesión Solemne que contará con la presencia del presidente de la República, Rafael Correa.
Desde temprano en la mañana se tenía previsto la realización de diferentes actos como la colocación de las tradicionales ofrendas florales al pie del Héroe Niño, Abdón Calderón, en el parque que lleva su nombre, a las 07h30.
Posteriormente, en la Catedral de la Inmaculada, a las 08h00, se realizó la misa de Acción de Gracias o Te Deum, a cargo de Monseñor Luis Cabrera Herrera.
Desde las 09h00 se viene efectuando la parada Cívico-Militar, en la avenida Fray Vicente Solano, con la presencia de las principales autoridades de la ciudad y de la provincia.
Para las 11h00 se tiene previsto la inauguración de la ruta aérea entre Cuenca y la ciudad peruana de Chiclayo, quince minutos después, en el mismo aeropuerto Mariscal Lamar, llegará el presidente Correa para participar de la Sesión Solemne de la urbe.
FUENTE:
Ecuavisa
Desde temprano en la mañana se tenía previsto la realización de diferentes actos como la colocación de las tradicionales ofrendas florales al pie del Héroe Niño, Abdón Calderón, en el parque que lleva su nombre, a las 07h30.
Posteriormente, en la Catedral de la Inmaculada, a las 08h00, se realizó la misa de Acción de Gracias o Te Deum, a cargo de Monseñor Luis Cabrera Herrera.
Desde las 09h00 se viene efectuando la parada Cívico-Militar, en la avenida Fray Vicente Solano, con la presencia de las principales autoridades de la ciudad y de la provincia.
Para las 11h00 se tiene previsto la inauguración de la ruta aérea entre Cuenca y la ciudad peruana de Chiclayo, quince minutos después, en el mismo aeropuerto Mariscal Lamar, llegará el presidente Correa para participar de la Sesión Solemne de la urbe.
FUENTE:
Ecuavisa
Aerolínea peruana comenzará a operar nueva ruta hacia Ecuador
La aerolínea Star Perú comenzará a operar este miércoles la ruta Chiclayo-Cuenca (Ecuador) como parte de un acuerdo turístico binacional, informó el martes un funcionario aeronáutico ecuatoriano.
Las operaciones se iniciarán con vuelos charter, el primero de los cuales arribará el miércoles a Cuenca -la tercera ciudad de Ecuador, situada a 450 km al sur de Quito-, dijo a la AFP el director financiero del aeropuerto local, Fernando Carvallo.
Star Perú prevé operar la ruta con dos frecuencias por semana, para lo cual espera completar en un mes y medio los trámites necesarios ante las autoridades aeronáuticas ecuatorianas, agregó el funcionario.
El primer vuelo no regular transportará a autoridades y operadores turísticos de Chiclayo (noroeste).
El pasado 25 de octubre, en la víspera de una visita del presidente de Perú, Alan García, la aerolínea Saereo de Ecuador inició vuelos entre las localidades fronterizas de Santa Rosa y Piura como parte del mismo convenio turístico.
FUENTE:
Ecuavisa
Las operaciones se iniciarán con vuelos charter, el primero de los cuales arribará el miércoles a Cuenca -la tercera ciudad de Ecuador, situada a 450 km al sur de Quito-, dijo a la AFP el director financiero del aeropuerto local, Fernando Carvallo.
Star Perú prevé operar la ruta con dos frecuencias por semana, para lo cual espera completar en un mes y medio los trámites necesarios ante las autoridades aeronáuticas ecuatorianas, agregó el funcionario.
El primer vuelo no regular transportará a autoridades y operadores turísticos de Chiclayo (noroeste).
El pasado 25 de octubre, en la víspera de una visita del presidente de Perú, Alan García, la aerolínea Saereo de Ecuador inició vuelos entre las localidades fronterizas de Santa Rosa y Piura como parte del mismo convenio turístico.
FUENTE:
Ecuavisa
Se cumplió la Sesión Solemne de Cuenca con la presencia del presidente Correa
La Sesión Solemne por los 190 años de independencia de la capital de la provincia del Azuay, la ciudad de Cuenca, se cumplió hoy, miércoles, con la presencia del presidente de la República de Ecuador, Rafael Correa.
La reunión comenzó con 30 minutos de retraso ya que el presidente Correa no llegó a tiempo hasta la 'Atenas del Ecuador'; el mandatario, durante su discurso, pidió las respectivas disculpas y dijo que dentro de su itinerario no tenía conocimiento de que el evento arrancaría media hora antes.
Pero, previamente, el alcalde Paúl Granda habló al público presente sobre los logros en el último año a nivel de infraestructura para la ciudad, además de diferentes avances en lo tecnológico, especialmente a nivel de telefonía.
Granda le regaló uno de los nuevos teléfonos de la compañía Etapa, al presidente Correa, el cual es de formato movil de gran alcance y que, tal como lo dijo el alcalde, pordrá ser utilizado por el mandatario cuando visite la ciudad de Cuenca.
FUENTE:
Ecuavisa
La reunión comenzó con 30 minutos de retraso ya que el presidente Correa no llegó a tiempo hasta la 'Atenas del Ecuador'; el mandatario, durante su discurso, pidió las respectivas disculpas y dijo que dentro de su itinerario no tenía conocimiento de que el evento arrancaría media hora antes.
Pero, previamente, el alcalde Paúl Granda habló al público presente sobre los logros en el último año a nivel de infraestructura para la ciudad, además de diferentes avances en lo tecnológico, especialmente a nivel de telefonía.
Granda le regaló uno de los nuevos teléfonos de la compañía Etapa, al presidente Correa, el cual es de formato movil de gran alcance y que, tal como lo dijo el alcalde, pordrá ser utilizado por el mandatario cuando visite la ciudad de Cuenca.
FUENTE:
Ecuavisa
Diplomático ecuatoriano habría atropellado a joven en Roma y luego se dio a la fuga
El alcalde de Roma, Gianni Alemanno, envió una carta al embajador de Ecuador en Italia, Carlos Vallejo López, en la que le pide un encuentro urgente para aclarar el atropello mortal de un motorista romano supuestamente por el coche de un diplomático ecuatoriano que se dio a la fuga.
En la carta, divulgada hoy, miércoles, por el ayuntamiento, Alemanno explica que el presunto culpable del atropello del pasado lunes de Marco Bartoccioni, de 26 años, es un funcionario de la embajada del Ecuador y que por tanto tendría inmunidad diplomática, como establece la Convención de Viena.
"Roma y sus ciudadanos pretenden conocer la verdad, la identidad de la persona que conducía el automóvil, que corría a gran velocidad y que no se detuvo a prestar ayuda a Marco", añadió Alemanno.
Los medios de comunicación italianos explican que la Policía averiguó gracias a los testigos y las cámaras de seguridad que el propietario del Alfa Romeo 156 que impactó contra la moto que conducía Bartoccioni está a nombre de un diplomático ecuatoriano.
FUENTE:
Ecuavisa
En la carta, divulgada hoy, miércoles, por el ayuntamiento, Alemanno explica que el presunto culpable del atropello del pasado lunes de Marco Bartoccioni, de 26 años, es un funcionario de la embajada del Ecuador y que por tanto tendría inmunidad diplomática, como establece la Convención de Viena.
"Roma y sus ciudadanos pretenden conocer la verdad, la identidad de la persona que conducía el automóvil, que corría a gran velocidad y que no se detuvo a prestar ayuda a Marco", añadió Alemanno.
Los medios de comunicación italianos explican que la Policía averiguó gracias a los testigos y las cámaras de seguridad que el propietario del Alfa Romeo 156 que impactó contra la moto que conducía Bartoccioni está a nombre de un diplomático ecuatoriano.
FUENTE:
Ecuavisa
martes, 2 de noviembre de 2010
Abren puente que potencia puerto de Manta como vía clave de comercio con Asia
Dos motobombas del cuerpo de bomberos fueron hoy, domingo, los primeros vehículos en cruzar el puente con el que Ecuador quiere potenciar el puerto de Manta como vía clave del comercio entre América del Sur y Asia.
Tras las motobombas, decenas de personas de San Vicente y Bahía de Caráquez, las poblaciones que une el puente 'Los Caras', se juntaron en la mitad del mismo y cantaron el himno nacional.
El puente, en el que se invirtió más de cien millones de dólares, facilitará el transporte de mercancías desde el norte y centro del país hacia Manta, según explicó recientemente a Efe el coronel Mario Calderón, el jefe del Cuerpo de Ingenieros del Ejército, la unidad que lo construyó.
"Indudablemente va a agilizar el comercio y el turismo en la zona", afirmó Calderón, que explicó que actualmente se tarda unas tres horas en salvar el estuario del Río Chone, mientras que con el puente serán 15 minutos.
FUENTE:
Ecuavisa
Tras las motobombas, decenas de personas de San Vicente y Bahía de Caráquez, las poblaciones que une el puente 'Los Caras', se juntaron en la mitad del mismo y cantaron el himno nacional.
El puente, en el que se invirtió más de cien millones de dólares, facilitará el transporte de mercancías desde el norte y centro del país hacia Manta, según explicó recientemente a Efe el coronel Mario Calderón, el jefe del Cuerpo de Ingenieros del Ejército, la unidad que lo construyó.
"Indudablemente va a agilizar el comercio y el turismo en la zona", afirmó Calderón, que explicó que actualmente se tarda unas tres horas en salvar el estuario del Río Chone, mientras que con el puente serán 15 minutos.
FUENTE:
Ecuavisa
Cementerios copados en Ecuador en celebración del día de los difuntos
Miles de personas visitan hoy, martes, en el país, los diferentes cementerios en conmemoración al tradicional día de los difuntos, momento en el cual se recuerda a los seres queridos que ya han fallecido.
Cementerios como el General de la ciudad de Guayaquil son uno de los más concurridos en esta jornada, por esos motivos, la Comisión de Tránsito del Guayas (CTG) y la Policía Nacional, han dispuesto diferentes operativos.
Igualmente, la gran cantidad de personas que van a visitar a sus familiares, sumado al comercio informal que aprovecha este tipo de fechas, han hecho que el tráfico en la zona del Cementerio General de Guayaquil sea lento y en algunos momentos hasta nulo.
En la ciudad de Quito, los campos santos de Padre Mariano Rodríguez, en El Batán, y San Diego, al sur, son los más visitados por los capitalinos.
En diferentes partes del país, además de ser un día hasta cierto punto triste, algunas personas lo celebran a su propio estilo, llevando música, oraciones, y hasta comida para compartirla en familia, mientras se recuerda al ser querido.
FUENTE:
Ecuavisa
Cementerios como el General de la ciudad de Guayaquil son uno de los más concurridos en esta jornada, por esos motivos, la Comisión de Tránsito del Guayas (CTG) y la Policía Nacional, han dispuesto diferentes operativos.
Igualmente, la gran cantidad de personas que van a visitar a sus familiares, sumado al comercio informal que aprovecha este tipo de fechas, han hecho que el tráfico en la zona del Cementerio General de Guayaquil sea lento y en algunos momentos hasta nulo.
En la ciudad de Quito, los campos santos de Padre Mariano Rodríguez, en El Batán, y San Diego, al sur, son los más visitados por los capitalinos.
En diferentes partes del país, además de ser un día hasta cierto punto triste, algunas personas lo celebran a su propio estilo, llevando música, oraciones, y hasta comida para compartirla en familia, mientras se recuerda al ser querido.
FUENTE:
Ecuavisa
Ecuador exporta más de lo que importa de Italia, país que más le compra de UE
El embajador italiano en Ecuador, Emanuele Pignatelli, afirmó que el país sale ganando en la balanza comercial entre ambas naciones, porque Quito exporta más de lo que importa de Roma, que es el "primer cliente comercial" que tienen en la Unión Europea (UE).
"De los 27 países, Italia es el que importa más del Ecuador, importa bananos, flores, camarones y madera por casi 500 millones de dólares, mientras que exportamos por 300 millones de dólares, entonces la balanza comercial es a favor del Ecuador", detalló Pignatelli en una entrevista a Efe.
El embajador puntualizó que Italia exporta al país andino "especialmente" maquinaria que se utiliza para el "trabajo industrial, textil, de la madera y el mármol", así como "productos químicos sofisticados" como artículos "medicinales" o para el "aceite de combustible" y "bienes de lujo como la moda o el vino".
En Ecuador viven cerca de 3.000 italianos, además de 20.000 ítalo-ecuatorianos, mientras que en el país europeo viven alrededor de 250.000 ecuatorianos, que emigraron a finales de los noventa, "en el momento más dramático de la crisis financiera" del país andino.
FUENTE:
Ecuavisa
"De los 27 países, Italia es el que importa más del Ecuador, importa bananos, flores, camarones y madera por casi 500 millones de dólares, mientras que exportamos por 300 millones de dólares, entonces la balanza comercial es a favor del Ecuador", detalló Pignatelli en una entrevista a Efe.
El embajador puntualizó que Italia exporta al país andino "especialmente" maquinaria que se utiliza para el "trabajo industrial, textil, de la madera y el mármol", así como "productos químicos sofisticados" como artículos "medicinales" o para el "aceite de combustible" y "bienes de lujo como la moda o el vino".
En Ecuador viven cerca de 3.000 italianos, además de 20.000 ítalo-ecuatorianos, mientras que en el país europeo viven alrededor de 250.000 ecuatorianos, que emigraron a finales de los noventa, "en el momento más dramático de la crisis financiera" del país andino.
FUENTE:
Ecuavisa
Los más pequeños aclaman a Jonas Brothers en su primer concierto en Ecuador
Los más pequeños de la familia, acompañados de sus padres, no pararon de aclamar en Quito a la banda de pop estadounidense Jonas Brothers, en un concierto que duró más de dos horas y que fue el primero de este grupo musical en el país andino.
Los Jonas Brothers llegaron a Quito para presentar su gira mundial "Live in Concert Tour", que cumplieron en el 2009 y retomaron este año.
Los tres hermanos, Nick (17 años), Joe (20) y Kevin Jonas (22), tocaron sus más famosas canciones en esta única actuación en Ecuador.
Por ser la primera vez que el trío tocaba en el país, en las puertas del Estadio Atahualpa, donde se realizó el concierto, desde las seis de la mañana había niños con sus padres haciendo cola para poderse ubicar en primera fila.
FUENTE:
Ecuavisa
Los Jonas Brothers llegaron a Quito para presentar su gira mundial "Live in Concert Tour", que cumplieron en el 2009 y retomaron este año.
Los tres hermanos, Nick (17 años), Joe (20) y Kevin Jonas (22), tocaron sus más famosas canciones en esta única actuación en Ecuador.
Por ser la primera vez que el trío tocaba en el país, en las puertas del Estadio Atahualpa, donde se realizó el concierto, desde las seis de la mañana había niños con sus padres haciendo cola para poderse ubicar en primera fila.
FUENTE:
Ecuavisa
Ecuador entregó ayuda humanitaria a Haití para enfrentar epidemia de cólera
Ecuador entregó a Haití un cargamento de ayuda humanitaria para enfrentar la epidemia de cólera que afecta a ese país y que provocó la muerte de 337 personas, informó el gobierno ecuatoriano.
La ayuda fue entregada en Puerto Príncipe a autoridades sanitarias, según un comunicado.
El cargamento, transportado en un avión de la Fuerza Aérea Ecuatoriana, incluyó medicamentos, sales de rehidratación oral y suero oral, sondas, catéter, compresas de gasa, cinta adhesiva y jeringas, entre otros insumos.
La epidemia ha causado la muerte de 337 personas mientras que 4.764 seguían hospitalizadas, según el más reciente balance de las autoridades haitianas
FUENTE:
Ecuavisa
La ayuda fue entregada en Puerto Príncipe a autoridades sanitarias, según un comunicado.
El cargamento, transportado en un avión de la Fuerza Aérea Ecuatoriana, incluyó medicamentos, sales de rehidratación oral y suero oral, sondas, catéter, compresas de gasa, cinta adhesiva y jeringas, entre otros insumos.
La epidemia ha causado la muerte de 337 personas mientras que 4.764 seguían hospitalizadas, según el más reciente balance de las autoridades haitianas
FUENTE:
Ecuavisa
lunes, 1 de noviembre de 2010
Conflictos de tierra pasarán del INDA a Secretaría a fin de mes
La Subsecretaría de Tierras y Reforma Agraria asumirá oficialmente desde el próximo 28 de noviembre la legalización y titulación de tierras, los trámites de expropiación de predios, y las adjudicaciones de las tierras rurales del país.
La entidad, que nació mediante el decreto 373 del pasado 28 de mayo y está adscrita al Ministerio de Agricultura, absorbe todas las competencias, administración y ejecución de las políticas agrarias, y otras obligaciones que cumplía el Instituto Nacional de Desarrollo Agrario (INDA).
El decreto justifica su creación al determinar que el INDA “no presta la atención eficiente y oportuna a las demandas de la sociedad” y no “cumplió cabalmente sus atribuciones”.
En mayo pasado el Gobierno intervino todas las dependencias del INDA a nivel nacional por presuntos actos de corrupción de sus funcionarios, como el cobro de coimas para agilitar trámites, dejar procesos rezagados por décadas, tráfico de influencias, y otros.
FUENTE:
El Universo
La entidad, que nació mediante el decreto 373 del pasado 28 de mayo y está adscrita al Ministerio de Agricultura, absorbe todas las competencias, administración y ejecución de las políticas agrarias, y otras obligaciones que cumplía el Instituto Nacional de Desarrollo Agrario (INDA).
El decreto justifica su creación al determinar que el INDA “no presta la atención eficiente y oportuna a las demandas de la sociedad” y no “cumplió cabalmente sus atribuciones”.
En mayo pasado el Gobierno intervino todas las dependencias del INDA a nivel nacional por presuntos actos de corrupción de sus funcionarios, como el cobro de coimas para agilitar trámites, dejar procesos rezagados por décadas, tráfico de influencias, y otros.
FUENTE:
El Universo
El Reino Unido suspende los vuelos con mercancías procedentes de Somalia
La ministra británica del Interior, Theresa May, anunció hoy que, a partir de esta medianoche, quedará suspendido el transito o despegue desde el Reino Unido de vuelos de transporte de mercancías procedentes de Somalia, por la sospecha de que pueda haber contactos entre terroristas de ese país y de Yemen.
El pasado sábado, May ya comunicó la suspensión de la entrada o paso por territorio británico de cualquier avión de pasajeros o mercancías que transportara carga no acompañada procedente de Yemen, después de que el viernes se descubriera en el aeropuerto inglés de Midlands un paquete originario de ese país que contenía un tóner (recipiente de tinta) para impresora con material explosivo.
Esa prohibición, que afecta, por ejemplo, a las empresas de mensajería, se suma a la suspensión desde hace un año de todos los vuelos directos, tanto de pasajeros como de mercancías, entre Yemen y Gran Bretaña, tras el atentado fallido en un avión con destino a Estados Unidos que tuvo lugar en la Navidad del 2009.
En una comparecencia ante la Cámara de los Comunes, May, quien hoy participó en una reunión del comité intergubernamental COBRA de gestión de emergencias, informó además de que se impondrán restricciones en el transporte aéreo de tóneres.
FUENTE:
El Universo
El pasado sábado, May ya comunicó la suspensión de la entrada o paso por territorio británico de cualquier avión de pasajeros o mercancías que transportara carga no acompañada procedente de Yemen, después de que el viernes se descubriera en el aeropuerto inglés de Midlands un paquete originario de ese país que contenía un tóner (recipiente de tinta) para impresora con material explosivo.
Esa prohibición, que afecta, por ejemplo, a las empresas de mensajería, se suma a la suspensión desde hace un año de todos los vuelos directos, tanto de pasajeros como de mercancías, entre Yemen y Gran Bretaña, tras el atentado fallido en un avión con destino a Estados Unidos que tuvo lugar en la Navidad del 2009.
En una comparecencia ante la Cámara de los Comunes, May, quien hoy participó en una reunión del comité intergubernamental COBRA de gestión de emergencias, informó además de que se impondrán restricciones en el transporte aéreo de tóneres.
FUENTE:
El Universo
Ecuador entregó ayuda humanitaria a Haití para enfrentar epidemia de cólera
Este lunes Ecuador entregó a Haití un cargamento de ayuda humanitaria para enfrentar la epidemia de cólera que afecta a ese país y que provocó la muerte de 337 personas, informó el gobierno ecuatoriano.
La ayuda fue entregada en Puerto Príncipe a autoridades sanitarias, según un comunicado.
El cargamento, transportado en un avión de la Fuerza Aérea Ecuatoriana, incluyó medicamentos, sales de rehidratación oral y suero oral, sondas, catéter, compresas de gasa, cinta adhesiva y jeringas, entre otros insumos.
La epidemia ha causado la muerte de 337 personas mientras que 4.764 seguían hospitalizadas, según el más reciente balance de las autoridades haitianas.
FUENTE:
El Universo
La ayuda fue entregada en Puerto Príncipe a autoridades sanitarias, según un comunicado.
El cargamento, transportado en un avión de la Fuerza Aérea Ecuatoriana, incluyó medicamentos, sales de rehidratación oral y suero oral, sondas, catéter, compresas de gasa, cinta adhesiva y jeringas, entre otros insumos.
La epidemia ha causado la muerte de 337 personas mientras que 4.764 seguían hospitalizadas, según el más reciente balance de las autoridades haitianas.
FUENTE:
El Universo
Un triunfo que sirve, pero no es suficiente
Las tres últimas derrotas cosechadas por Macará enviaron al equipo a terapia intensiva, pero la victoria obtenida sobre el actual campeón Deportivo Quito (1-0), devolvió la esperanza a los dirigidos por Janio Pinto, para evitar el descenso a la Serie B.
La escasez de goles en la primera fase, le quitó atractivo al duelo, que pintaba para una victoria del plantel chulla, cuyas aspiraciones de llegar a la Copa Libertadores, siguen complicándose.
Pero al parecer, la charla de motivación que brindó el sacerdote Mauro Cuevas a los ambateños en el camerino, ayudó a que mejoren su rendimiento en la segunda etapa, donde llegaría el gol.
Con la ayuda de su compatriota Luciano de Bruno, el argentino Germán Castillo fue el héroe de la tarde al marcar el único tanto del encuentro, al minuto 69.
FUENTE:
El Universo
La escasez de goles en la primera fase, le quitó atractivo al duelo, que pintaba para una victoria del plantel chulla, cuyas aspiraciones de llegar a la Copa Libertadores, siguen complicándose.
Pero al parecer, la charla de motivación que brindó el sacerdote Mauro Cuevas a los ambateños en el camerino, ayudó a que mejoren su rendimiento en la segunda etapa, donde llegaría el gol.
Con la ayuda de su compatriota Luciano de Bruno, el argentino Germán Castillo fue el héroe de la tarde al marcar el único tanto del encuentro, al minuto 69.
FUENTE:
El Universo
Pro forma presupuestaria del 2011 tiene un déficit de $ 3.742 millones
Para cumplir la inversión pública en sectores estratégicos, sociales y productivos, dentro de la Pro forma Presupuestaria del 2011, el Gobierno ecuatoriano calcula tener un déficit fiscal de $ 3.742 millones.
Así lo afirmó el sábado pasado el ministro de Finanzas, Patricio Rivera, luego de entregar en la secretaría de la Asamblea Nacional el documento con el alcance fiscal de gastos, ingresos, formas de financiamiento e inversión pública, para el siguiente año, que asciende a un total de $ 23.950 millones.
Dentro de la pro forma 2011, el Gobierno trabaja con ingresos totales de $ 18.581 millones, aunque los gastos ascienden a $ 22.315 millones.
Según Rivera, el déficit que se genera está en la inversión, ya que para el 2011 el gobierno de Rafael Correa espera tener un programa de inversión bastante amplio.
FUENTE:
El Universo
Así lo afirmó el sábado pasado el ministro de Finanzas, Patricio Rivera, luego de entregar en la secretaría de la Asamblea Nacional el documento con el alcance fiscal de gastos, ingresos, formas de financiamiento e inversión pública, para el siguiente año, que asciende a un total de $ 23.950 millones.
Dentro de la pro forma 2011, el Gobierno trabaja con ingresos totales de $ 18.581 millones, aunque los gastos ascienden a $ 22.315 millones.
Según Rivera, el déficit que se genera está en la inversión, ya que para el 2011 el gobierno de Rafael Correa espera tener un programa de inversión bastante amplio.
FUENTE:
El Universo
miércoles, 27 de octubre de 2010
Fumar duplica el riesgo de demencia en la adultez
Fumar mucho durante la edad adulta puede duplicar el riesgo de padecer enfermedad de Alzheimer y demencia dos décadas después, informaron investigadores.
El tabaquismo ya causa millones de muertes cada año por cáncer y enfermedad cardíaca.
"Nuestro estudio sugiere que fumar mucho en la edad media incrementa el riesgo tanto de Alzheimer como de demencia vascular en hombres y mujeres de diferentes grupos raciales", escribió el equipo de Rachel Whitmer, experta de Kaiser Permanente en Oakland, en Archives of Internal Medicine.
Los nuevos resultados muestran que el tabaquismo amenaza la salud pública más adelante en la vida, cuando las personas ya son más propensas a desarrollar demencia.
FUENTE:
El Universo
El tabaquismo ya causa millones de muertes cada año por cáncer y enfermedad cardíaca.
"Nuestro estudio sugiere que fumar mucho en la edad media incrementa el riesgo tanto de Alzheimer como de demencia vascular en hombres y mujeres de diferentes grupos raciales", escribió el equipo de Rachel Whitmer, experta de Kaiser Permanente en Oakland, en Archives of Internal Medicine.
Los nuevos resultados muestran que el tabaquismo amenaza la salud pública más adelante en la vida, cuando las personas ya son más propensas a desarrollar demencia.
FUENTE:
El Universo
Policía destruyó 4.000 plantas de amapola cerca de Ambato
La Policía destruyó unas 4.000 plantas de amapola -materia prima de la heroína- en una operación realizada en el centro andino, informó este jueves la institución.
El cultivo fue erradicado por efectivos de la unidad antinarcóticos cerca de la localidad de Ambato, dijo el comandante de la Policía en la provincia de Tungurahua, Carlos Pozo.
"En una hectárea de producción de amapola, donde se estima hay entre 15.000 y 20.000 plantas, se producen ocho kilos de opio, de los cuales, a su vez, luego de un procesamiento, se obtiene un kilo de morfina o un kilo de heroína", explicó el oficial al canal Teleamazonas.
Pobladores del área intervenida dijeron desconocer a quién pertenece el plantío y cooperaron con su destrucción.
FUENTE:
El Universo
El cultivo fue erradicado por efectivos de la unidad antinarcóticos cerca de la localidad de Ambato, dijo el comandante de la Policía en la provincia de Tungurahua, Carlos Pozo.
"En una hectárea de producción de amapola, donde se estima hay entre 15.000 y 20.000 plantas, se producen ocho kilos de opio, de los cuales, a su vez, luego de un procesamiento, se obtiene un kilo de morfina o un kilo de heroína", explicó el oficial al canal Teleamazonas.
Pobladores del área intervenida dijeron desconocer a quién pertenece el plantío y cooperaron con su destrucción.
FUENTE:
El Universo
Fausto Miño se une a las Aldeas SOS
El cantante ecuatoriano Fausto Miño se unió como voluntario a la labor que desarrollan las Aldeas Infantiles SOS Ecuador, quienes además presentaron ayer la nueva colección de tarjetas navideñas.
Miño a quien se tenía previsto nombrar ayer Embajador SOS, durante la exposición de las tarjetas, también será la imagen oficial de la campaña.
La muestra se desarrolló en el salón Amazonas del hotel JW Marriot, en la que se tenía previsto además la presencia del vicepresidente Lenin Moreno, el grupo Equilivre, José Francisco Cevallos, entre otros.
La recaudación de las ventas de las tarjetas es destinada para los 4.400 niños y niñas de Aldeas Infantiles SOS Ecuador.
FUENTE:
El Universo
Miño a quien se tenía previsto nombrar ayer Embajador SOS, durante la exposición de las tarjetas, también será la imagen oficial de la campaña.
La muestra se desarrolló en el salón Amazonas del hotel JW Marriot, en la que se tenía previsto además la presencia del vicepresidente Lenin Moreno, el grupo Equilivre, José Francisco Cevallos, entre otros.
La recaudación de las ventas de las tarjetas es destinada para los 4.400 niños y niñas de Aldeas Infantiles SOS Ecuador.
FUENTE:
El Universo
SRI: Código de la Producción debe aprobarse en su totalidad
Carlos Marx Carrasco, director del Servicio de Rentas Internas (SRI), manifestó esta mañana que el proyecto de Código de la Producción es beneficioso para la reactivación de la economía nacional.
Carrasco considera que el proyecto debería ser aprobado en su totalidad, ya que es necesario para su operatividad, dijo en entrevista con Ecuador Radio.
Sobre los incentivos a la producción previstos en el código, dijo que el proyecto contempla que la exención de impuestos aduaneros en la importación de material de construcción y para materias primas.
Indicó, además, que a los empleadores les convendrá transferir el 10% del dominio de las acciones a sus trabajadores, porque serán retribuidos con la exención del 10% de la tributación. "Eso puede motivar la calidad de trabajo", dijo antes de resaltar que que ello se ha comprobado.
FUENTE:
El Universo
Carrasco considera que el proyecto debería ser aprobado en su totalidad, ya que es necesario para su operatividad, dijo en entrevista con Ecuador Radio.
Sobre los incentivos a la producción previstos en el código, dijo que el proyecto contempla que la exención de impuestos aduaneros en la importación de material de construcción y para materias primas.
Indicó, además, que a los empleadores les convendrá transferir el 10% del dominio de las acciones a sus trabajadores, porque serán retribuidos con la exención del 10% de la tributación. "Eso puede motivar la calidad de trabajo", dijo antes de resaltar que que ello se ha comprobado.
FUENTE:
El Universo
MySpace admite que provee datos de usuarios a anunciantes
La red social MySpace reconoció que comparte con sus anunciantes datos que se pueden usar para identificar las páginas de sus usuarios, pero dijo restó importancia al hecho de que pueda ser un problema.
La compañía dijo que no cree que los datos que entrega sirvan para identificar a una persona, en parte porque los usuarios no están obligados a usar sus nombres verdaderos. La red social reconoció que le transmitió a sus anunciantes datos que incluían el nombre de usuario y la última página visitada antes que la persona hizo clic en un aviso.
MySpace hizo las declaraciones en un comunicado luego que el diario The Wall Street Journal divulgara la información el viernes. Las dos compañías son propiedad de News Corporation.
El diario también informó que algunas aplicaciones de MySpace creadas por terceros habían utilizado los nombres de usuario, en violación de las reglas del sitio.
FUENTE:
El Universo
La compañía dijo que no cree que los datos que entrega sirvan para identificar a una persona, en parte porque los usuarios no están obligados a usar sus nombres verdaderos. La red social reconoció que le transmitió a sus anunciantes datos que incluían el nombre de usuario y la última página visitada antes que la persona hizo clic en un aviso.
MySpace hizo las declaraciones en un comunicado luego que el diario The Wall Street Journal divulgara la información el viernes. Las dos compañías son propiedad de News Corporation.
El diario también informó que algunas aplicaciones de MySpace creadas por terceros habían utilizado los nombres de usuario, en violación de las reglas del sitio.
FUENTE:
El Universo
martes, 26 de octubre de 2010
Presidente peruano Alan García inicia visita oficial a Ecuador
El presidente de Perú, Alan García, inició este martes una visita oficial a Loja durante la cual evaluará con su homólogo de Ecuador, Rafael Correa, los planes de desarrollo en la región limítrofe.
García fue recibido por Correa en el aeropuerto de la localidad de Catamayo, y de ahí ambos mandatarios se trasladaron en helicóptero para una ceremonia en el parque central de Loja.
Los gobernantes y sus gabinetes ministeriales se reunirán luego en un hotel, tras lo cual suscribirán una serie de documentos y ofrecerán una rueda de prensa, según el programa difundido por la cancillería ecuatoriana.
García y Correa tienen previsto revisar proyectos de infraestructura y conectividad (incluyendo integración vial y energética), y cuestiones comerciales, productivas y de inversión social, así como de seguridad y defensa.
FUENTE:
Ecuavisa
García fue recibido por Correa en el aeropuerto de la localidad de Catamayo, y de ahí ambos mandatarios se trasladaron en helicóptero para una ceremonia en el parque central de Loja.
Los gobernantes y sus gabinetes ministeriales se reunirán luego en un hotel, tras lo cual suscribirán una serie de documentos y ofrecerán una rueda de prensa, según el programa difundido por la cancillería ecuatoriana.
García y Correa tienen previsto revisar proyectos de infraestructura y conectividad (incluyendo integración vial y energética), y cuestiones comerciales, productivas y de inversión social, así como de seguridad y defensa.
FUENTE:
Ecuavisa
Presidentes Correa y García se reúnen en Loja para impulsar desarrollo fronterizo
Los presidentes de Perú, Alan García, y de Ecuador, Rafael Correa, se reúnen este martes en Loja para impulsar planes de desarrollo fronterizo y evaluar la posibilidad de que crudo peruano sea refinado en el país vecino.
García fue recibido por Correa en el aeropuerto de la localidad de Catamayo, y de ahí ambos mandatarios se trasladaron en helicóptero para una ceremonia en el parque central de Loja.
Es el cuarto y último gabinete ministerial peruano-ecuatoriano que preside García, quien termina su segundo mandato en julio de 2011.
Los gobernantes y sus equipos de trabajo se reúnen en un hotel, tras lo cual suscribirán una serie de documentos y ofrecerán una rueda de prensa, según el programa difundido por la cancillería ecuatoriana.
Las delegaciones revisan proyectos de infraestructura y conectividad (incluyendo integración vial y energética), y cuestiones comerciales, productivas y de inversión social, así como de seguridad y defensa.
FUENTE:
Ecuavisa
García fue recibido por Correa en el aeropuerto de la localidad de Catamayo, y de ahí ambos mandatarios se trasladaron en helicóptero para una ceremonia en el parque central de Loja.
Es el cuarto y último gabinete ministerial peruano-ecuatoriano que preside García, quien termina su segundo mandato en julio de 2011.
Los gobernantes y sus equipos de trabajo se reúnen en un hotel, tras lo cual suscribirán una serie de documentos y ofrecerán una rueda de prensa, según el programa difundido por la cancillería ecuatoriana.
Las delegaciones revisan proyectos de infraestructura y conectividad (incluyendo integración vial y energética), y cuestiones comerciales, productivas y de inversión social, así como de seguridad y defensa.
FUENTE:
Ecuavisa
Ecuador espera el jueves nueva copia de discos duros o técnicos de Raúl Reyes
Ecuador espera que el próximo jueves Colombia le entregue una nueva copia de los discos duros cuya pertenencia atribuyó al abatido guerrillero "Raúl Reyes" o que aporte técnicos para leer los que tiene ahora, así como más datos sobre el bombardeo a un campamento de las FARC en el 2008.
Así lo aseguró este martes el vicecanciller ecuatoriano Kintto Lucas, al referirse a las expectativas de la cita de la comisión de Asuntos Sensibles, que presidirán en Quito los cancilleres de Ecuador, Ricardo Patiño, y de Colombia, María Ángela Holguín.
Su más reciente encuentro fue en septiembre en Nueva York, donde participaban en la Asamblea General de Naciones Unidas.
Ecuador y Colombia rompieron relaciones diplomáticas el 3 de marzo de 2008, dos días después del ataque por parte de militares colombianos a un campamento ilegal de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) ubicado en la zona ecuatoriana de Angostura.
FUENTE:
Ecuavisa
Así lo aseguró este martes el vicecanciller ecuatoriano Kintto Lucas, al referirse a las expectativas de la cita de la comisión de Asuntos Sensibles, que presidirán en Quito los cancilleres de Ecuador, Ricardo Patiño, y de Colombia, María Ángela Holguín.
Su más reciente encuentro fue en septiembre en Nueva York, donde participaban en la Asamblea General de Naciones Unidas.
Ecuador y Colombia rompieron relaciones diplomáticas el 3 de marzo de 2008, dos días después del ataque por parte de militares colombianos a un campamento ilegal de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) ubicado en la zona ecuatoriana de Angostura.
FUENTE:
Ecuavisa
Universitarios protagonizan disturbios porque Marcelo Rivera fue hallado culpable de terrorismo
Marcelo Rivera, ex presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador (Feue), fue encontrado culpable de terrorismo por la jueza tercera de Garantías Penales, Gladys Terán. La defensa del ex dirigente estudiantil apelará la resolución. Hasta el momento no se determina los años de prisión que recibirá, pero podrían ser nueve.
Como medida de rechazo a esta decisión judicial, un grupo de estudiantes de la Universidad Estatal de Guayaquil se enfrentó esta mañana con la Policía. El escenario de estos reiterados enfrentamientos fue la ciudadela Universitaria.
Las bombas lacrimógenas llegaron hasta el interior de los predios del centro de estudios, mientras los manifestantes con piedras, palos y botellas atacaban a los gendarmes que llegaron hasta el sitio para controlar los desmanes.
FUENTE:
Ecuavisa
Como medida de rechazo a esta decisión judicial, un grupo de estudiantes de la Universidad Estatal de Guayaquil se enfrentó esta mañana con la Policía. El escenario de estos reiterados enfrentamientos fue la ciudadela Universitaria.
Las bombas lacrimógenas llegaron hasta el interior de los predios del centro de estudios, mientras los manifestantes con piedras, palos y botellas atacaban a los gendarmes que llegaron hasta el sitio para controlar los desmanes.
FUENTE:
Ecuavisa
Separan de su cargo al juez Magno Borja, quien había ratificado devolución de bienes a Reyes Torres
El Consejo de la Judicatura separó este martes del cargo a Magno Borja, juez de Garantías Penales que ratificó la devolución de bienes del condenado por narcotráfico Jorge Hugo Reyes Torres. Geoconda Lorences se hará cargo del caso.
El presidente de la Judicatura, Benjamín Cevallos, decidió concluir el encargo del juzgado Tercero de Garantías Penales que estaba encomendado al juez Magno Borja Naranjo. En el memorando no da razones pero tendría que ver con las quejas enviadas en contra del juez por parte de la Fiscalía dentro del trámite que llevaba sobre el caso de Reyes Torres.
Con esto Borja deja de ser juez hasta que ante la falta de un magistrado titular el Consejo le designe otro juzgado.
Sin embargo, no se define ésta como una sanción sino un acción de personal. Por eso, la Dirección Provincial del organismo decidió nombrar a Geoconda Lorences Mesa como la nueva juez.
FUENTE:
Ecuavisa
El presidente de la Judicatura, Benjamín Cevallos, decidió concluir el encargo del juzgado Tercero de Garantías Penales que estaba encomendado al juez Magno Borja Naranjo. En el memorando no da razones pero tendría que ver con las quejas enviadas en contra del juez por parte de la Fiscalía dentro del trámite que llevaba sobre el caso de Reyes Torres.
Con esto Borja deja de ser juez hasta que ante la falta de un magistrado titular el Consejo le designe otro juzgado.
Sin embargo, no se define ésta como una sanción sino un acción de personal. Por eso, la Dirección Provincial del organismo decidió nombrar a Geoconda Lorences Mesa como la nueva juez.
FUENTE:
Ecuavisa
lunes, 25 de octubre de 2010
Nebot declara ante funcionario de la Fiscalía y niega participación en supuestas torturas
El alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, descartó toda participación en supuestas torturas, como lo asegura el informe de la Comisión de la Verdad. El burgomaestre rindió este martes su versión a un fiscal en el Municipio de la ciudad.
Con barra propia el salón de la ciudad lucía atestado de simpatizantes del alcalde de Guayaquil, Nebot recibió a un funcionario de la Fiscalía que investiga los hechos relatados en el informe de la Comisión de la Verdad.
El alcalde negó enfáticamente el hecho denunciado y aunque se lo menciona en diversos casos dentro del informe, hoy solo trataron uno de ellos. Nebot dijo que no hay documentos que prueben la supuesta detención y tortura del denunciante, Nelson Quinde Cruz, y por el contrario, cuestionó su pasado judicial.
"Lo que si consta es que Quinde Cruz estuvo detenido varias veces, por robo y otras cosas, cabe destacar que en 25 años no han denunciado el hecho", afirmó.
FUENTES:
Ecuavisa
Con barra propia el salón de la ciudad lucía atestado de simpatizantes del alcalde de Guayaquil, Nebot recibió a un funcionario de la Fiscalía que investiga los hechos relatados en el informe de la Comisión de la Verdad.
El alcalde negó enfáticamente el hecho denunciado y aunque se lo menciona en diversos casos dentro del informe, hoy solo trataron uno de ellos. Nebot dijo que no hay documentos que prueben la supuesta detención y tortura del denunciante, Nelson Quinde Cruz, y por el contrario, cuestionó su pasado judicial.
"Lo que si consta es que Quinde Cruz estuvo detenido varias veces, por robo y otras cosas, cabe destacar que en 25 años no han denunciado el hecho", afirmó.
FUENTES:
Ecuavisa
Fabricio Correa tiene su propio movimiento
El rostro de otro Correa ahora aparece en la primera papelería impresa para promocionar un nuevo movimiento político: Equipo.
Fabricio, hermano mayor del presidente Rafael Correa, creó esa agrupación que empezó sus trámites en el Consejo Nacional Electoral (CNE) días antes de la sublevación policial ocurrida contra el régimen el pasado 30 de septiembre.
Equidad, Progreso i Orden es como el segundo intento de cumplir los objetivos de Patria Altiva i Soberana (PAIS).
“En cinco años no han podido estructurar un movimiento...”. “Como soy fundador, le puse el nombre a PAIS, fui exitoso en la estrategia, el mérito primero es del candidato, y mucha gente ayudó, pero yo fui el arquitecto de todo esto y al final lo puse de presidente a Rafael, entonces soy el primer veedor ciudadano...”. “Equipo llevará a plenitud la democracia participativa, esto lo estoy copiando de lo que dijo Rafael, solo que yo sí lo voy a cumplir”. Algunos argumentos de Fabricio Correa para crear su propio movimiento.
FUENTE:
El Universo
Fabricio, hermano mayor del presidente Rafael Correa, creó esa agrupación que empezó sus trámites en el Consejo Nacional Electoral (CNE) días antes de la sublevación policial ocurrida contra el régimen el pasado 30 de septiembre.
Equidad, Progreso i Orden es como el segundo intento de cumplir los objetivos de Patria Altiva i Soberana (PAIS).
“En cinco años no han podido estructurar un movimiento...”. “Como soy fundador, le puse el nombre a PAIS, fui exitoso en la estrategia, el mérito primero es del candidato, y mucha gente ayudó, pero yo fui el arquitecto de todo esto y al final lo puse de presidente a Rafael, entonces soy el primer veedor ciudadano...”. “Equipo llevará a plenitud la democracia participativa, esto lo estoy copiando de lo que dijo Rafael, solo que yo sí lo voy a cumplir”. Algunos argumentos de Fabricio Correa para crear su propio movimiento.
FUENTE:
El Universo
Dirigentes de la UNE rechazan órdenes de detención
Varios dirigentes y ex presidentes de la Unión Nacional de Educadores (UNE) dieron esta mañana una rueda de prensa para expresar su rechazo a las órdenes de detención que hay en contra de Mery Zamora, presidenta nacional del gremio, y William Pazmiño, presidente provincial del Guayas.
Zamora y Pazmaiño están acusados de incitar a los estudiantes de un colegio fiscal de Guayaquil para que el 30 de septiembre pasado salgan a las calles a protestar en contra del Gobierno.
Ambos se encuentran en la clandestinidad y en los próximos días se presentarán las pruebas de su inocencia, dijo esta mañana Ilario Beltrán, presidente encargado de la UNE.
El dirigente enfatizó que el Gobierrno, a través de la Fiscalía, "ha comenzado la persecución porque esto es prueba palpable, como desde hace mucho tiempo viene persiguiendo a los dirigentes nacionales de los gremios y sindicatos", dijo.
Beltrán enfatizó que son 127 dirigentes a los que el Gobierno "ha perseguido", reportó Citynoticias (89.3 FM en Guayaquil).
FUENTE:
El Universo
Zamora y Pazmaiño están acusados de incitar a los estudiantes de un colegio fiscal de Guayaquil para que el 30 de septiembre pasado salgan a las calles a protestar en contra del Gobierno.
Ambos se encuentran en la clandestinidad y en los próximos días se presentarán las pruebas de su inocencia, dijo esta mañana Ilario Beltrán, presidente encargado de la UNE.
El dirigente enfatizó que el Gobierrno, a través de la Fiscalía, "ha comenzado la persecución porque esto es prueba palpable, como desde hace mucho tiempo viene persiguiendo a los dirigentes nacionales de los gremios y sindicatos", dijo.
Beltrán enfatizó que son 127 dirigentes a los que el Gobierno "ha perseguido", reportó Citynoticias (89.3 FM en Guayaquil).
FUENTE:
El Universo
Arroyo y Benítez anotan
Aunque los ecuatorianos Michael Arroyo, del San Luis, Cristian Benítez, del Santos Laguna, marcaron goles en la fecha 13 del torneo mexicano, sus equipos tuvieron distinta suerte.
San Luis se impuso 2-0 al Necaxa por el grupo 2, con tantos del argentino Aníbal Matellán (22m) y el ecuatoriano Michael Arroyo que se escapó por la banda izquierda, dejó atrás a dos defensas, entró al área y remató para el segundo gol (93m).
Los gladiadores consiguieron un triunfo que los ubica como punteros de su grupo, con 22 unidades, dejando a los hidrorrayos con trece en la quinta casilla.
Mientras, el Chucho Benítez (33m) anotó, pero su gol no evitó la derrota 2-1 ante el Monterrey, que ganó con anotaciones de Humberto Suazo (4m) y Oswaldo Martínez (48m).
FUENTE:
El Universo
San Luis se impuso 2-0 al Necaxa por el grupo 2, con tantos del argentino Aníbal Matellán (22m) y el ecuatoriano Michael Arroyo que se escapó por la banda izquierda, dejó atrás a dos defensas, entró al área y remató para el segundo gol (93m).
Los gladiadores consiguieron un triunfo que los ubica como punteros de su grupo, con 22 unidades, dejando a los hidrorrayos con trece en la quinta casilla.
Mientras, el Chucho Benítez (33m) anotó, pero su gol no evitó la derrota 2-1 ante el Monterrey, que ganó con anotaciones de Humberto Suazo (4m) y Oswaldo Martínez (48m).
FUENTE:
El Universo
Ecuador venderá a Venezuela 40.000 toneladas de arroz y 3.200 de leche
Ecuador venderá a Venezuela 40.000 toneladas de arroz y 3.200 de leche, anunció este lunes la cancillería ecuatoriana tras la firma del convenio.
El convenio fue suscrito por el embajador ecuatoriano en Caracas, Ramón Torres, y el presidente de la Corporación de Abastecimiento y Servicios Agrícolas de Venezuela (estatal), Sergio Caldera, durante una reunión en ese país, señaló el comunicado de la cancillería.
Ecuador venderá 40.000 toneladas de la variedad "paddy" (sin cáscara), 3.000 toneladas de leche UHT (entera) y 200 toneladas de leche en polvo, agregó.
La exportación beneficiará a 12.000 pequeños ganaderos ecuatorianos, destacó el ministerio. En julio Venezuela compró 5.430 toneladas de arroz a Ecuador que pagó con 'sucres', unidad contable de la Alianza Bolivariana para las Américas (Alba), en lo que fue la primera operación comercial entre ambos países con este nuevo mecanismo.
FUENTE:
El Universo
El convenio fue suscrito por el embajador ecuatoriano en Caracas, Ramón Torres, y el presidente de la Corporación de Abastecimiento y Servicios Agrícolas de Venezuela (estatal), Sergio Caldera, durante una reunión en ese país, señaló el comunicado de la cancillería.
Ecuador venderá 40.000 toneladas de la variedad "paddy" (sin cáscara), 3.000 toneladas de leche UHT (entera) y 200 toneladas de leche en polvo, agregó.
La exportación beneficiará a 12.000 pequeños ganaderos ecuatorianos, destacó el ministerio. En julio Venezuela compró 5.430 toneladas de arroz a Ecuador que pagó con 'sucres', unidad contable de la Alianza Bolivariana para las Américas (Alba), en lo que fue la primera operación comercial entre ambos países con este nuevo mecanismo.
FUENTE:
El Universo
miércoles, 13 de octubre de 2010
Sebastián Piñera: La fe ha movido montañas
"La fe ha movido montañas", declaró este martes en la mina San José el presidente de Chile, Sebastián Piñera, poco antes de que comience el salvamento de los 33 mineros atrapados desde hace 69 días a 700 metros de profundidad.
"La fe, la fuerza, el coraje y la voluntad de esos 33 mineros, de sus familiares, de los rescatistas, del Gobierno de Chile y de todos los chilenos han hecho posible este milagro", señaló Piñera quien anunció que estará "al pie del cañón, junto al ducto" cuando dentro de dos horas comience la evacuación desde el fondo del yacimiento.
El mandatario confirmó que el primer trabajador en salir a la superficie será el capataz de 31 años Florencio Ávalos, y que toda la operación durará "entre 24 y 28 horas", dependiendo de la rapidez con que vaya subiendo la cápsula de rescate.En tanto, los mineros aguardan el inicio de la evacuación limpiando el refugio que durante más de dos meses les sirvió de hogar, según comunicó vía telefónica desde la profundidad del yacimiento el minero Mario Sepúlveda.
Sepúlveda hizo gala del buen humor reinante al comentar que los mineros estaban aseando y ordenando el refugio "porque nunca se sabe" si será necesario ocuparlo mas tiempo.Por otro lado, el presidente Sebastián Piñera anunció que su homólogo de Bolivia, Evo Morales, llegará a la mina "la noche de este martes o en la madrugada del miércoles", para estar junto al minero Carlos Mamani, el único extranjero del grupo de 33.
FUENTE:
El Comercio
"La fe, la fuerza, el coraje y la voluntad de esos 33 mineros, de sus familiares, de los rescatistas, del Gobierno de Chile y de todos los chilenos han hecho posible este milagro", señaló Piñera quien anunció que estará "al pie del cañón, junto al ducto" cuando dentro de dos horas comience la evacuación desde el fondo del yacimiento.
El mandatario confirmó que el primer trabajador en salir a la superficie será el capataz de 31 años Florencio Ávalos, y que toda la operación durará "entre 24 y 28 horas", dependiendo de la rapidez con que vaya subiendo la cápsula de rescate.En tanto, los mineros aguardan el inicio de la evacuación limpiando el refugio que durante más de dos meses les sirvió de hogar, según comunicó vía telefónica desde la profundidad del yacimiento el minero Mario Sepúlveda.
Sepúlveda hizo gala del buen humor reinante al comentar que los mineros estaban aseando y ordenando el refugio "porque nunca se sabe" si será necesario ocuparlo mas tiempo.Por otro lado, el presidente Sebastián Piñera anunció que su homólogo de Bolivia, Evo Morales, llegará a la mina "la noche de este martes o en la madrugada del miércoles", para estar junto al minero Carlos Mamani, el único extranjero del grupo de 33.
FUENTE:
El Comercio
Mandatarios Piñera y Morales presencian salida del undécimo minero
Los presidentes de Chile, Sebastián Piñera y de Bolivia, Evo Morales, presenciaron este miércoles la salida a la superficie del undécimo minero rescatado del grupo de 33 trabajadores atrapados desde el pasado 5 de agosto en una mina del norte de Chile.
Jorge Galleguillos, de 56 años, salió de la cápsula "Fénix 2" a las 07h31 hora de Ecuador, 09h31 hora de Chile (12h31 GMT), sólo 39 minutos después que Álex Vega, que lo precedió en el orden de los evacuados.
Ambos mandatarios abrazaron al minero, que se vio muy emocionado, aunque antes, Galleguillos, que lucía una tupida y canosa barba, se abrazó con uno de sus hermanos.
El trabajador, que sufre de hipertensión y padeció una leve depresión durante parte de los 70 días en que permaneció en el fondo de la mina San José, a 700 metros de profundidad, es entre los 33 uno de los que más bajó de peso.También es un amante de la música folclórica, que para las pasadas fiestas patrias, el 18 de septiembre, había pedido una guitarra, pero debió conformarse con música envasada en un pendrive.
Sin embargo, este "minero de toda la vida" como señalaron sus familiares, se las ingenió para aparecer en un vídeo zapateando una cueca, el baile nacional de Chile.Con su salida de la mina, se completó el primer tercio de la faena de rescate de los 33 de Atacama.
FUENTE:
El Comercio
Jorge Galleguillos, de 56 años, salió de la cápsula "Fénix 2" a las 07h31 hora de Ecuador, 09h31 hora de Chile (12h31 GMT), sólo 39 minutos después que Álex Vega, que lo precedió en el orden de los evacuados.
Ambos mandatarios abrazaron al minero, que se vio muy emocionado, aunque antes, Galleguillos, que lucía una tupida y canosa barba, se abrazó con uno de sus hermanos.
El trabajador, que sufre de hipertensión y padeció una leve depresión durante parte de los 70 días en que permaneció en el fondo de la mina San José, a 700 metros de profundidad, es entre los 33 uno de los que más bajó de peso.También es un amante de la música folclórica, que para las pasadas fiestas patrias, el 18 de septiembre, había pedido una guitarra, pero debió conformarse con música envasada en un pendrive.
Sin embargo, este "minero de toda la vida" como señalaron sus familiares, se las ingenió para aparecer en un vídeo zapateando una cueca, el baile nacional de Chile.Con su salida de la mina, se completó el primer tercio de la faena de rescate de los 33 de Atacama.
FUENTE:
El Comercio
Rescatado el minero que recibió una propuesta de matrimonio durante encierro
Claudio Yáñez Lagos, quien recibió una propuesta de matrimonio de su novia mientras estaba atrapado a 700 metros bajo tierra en la mina San José, en el norte de Chile, se convirtió este miércoles en el octavo minero rescatado.
De 34 años y nacido en Santiago, Yáñez le prometió a su novia Cristina Núñez, con quien tiene dos hijas en una relación de diez años, que se casarían tan pronto como saliera desde los 700 metros de profundidad en que se encontraba junto a sus 32 compañeros desde el pasado 5 de agosto.
Operador de taladro en la mina San José, Yáñez emergió a bordo de la cápsula "Fénix 2" a las 05h02 hora de Ecuador, 07h02 hora de Chile (10h02 GMT), solo 40 minutos después que el trabajador que le precedió, José Ojeda.
"Él siempre quiso casarse, era ella la que no aceptaba", dijo Marta, tía del minero, mientras lo esperaba en el campamento Esperanza, donde los familiares han esperado a los mineros desde el mismo día del derrumbe."Pero ahora, la fiesta ya está armada", añadió la tía, mientras la propia novia señalaba que el accidente la hizo cambiar de idea.
FUENTE:
El Comercio
De 34 años y nacido en Santiago, Yáñez le prometió a su novia Cristina Núñez, con quien tiene dos hijas en una relación de diez años, que se casarían tan pronto como saliera desde los 700 metros de profundidad en que se encontraba junto a sus 32 compañeros desde el pasado 5 de agosto.
Operador de taladro en la mina San José, Yáñez emergió a bordo de la cápsula "Fénix 2" a las 05h02 hora de Ecuador, 07h02 hora de Chile (10h02 GMT), solo 40 minutos después que el trabajador que le precedió, José Ojeda.
"Él siempre quiso casarse, era ella la que no aceptaba", dijo Marta, tía del minero, mientras lo esperaba en el campamento Esperanza, donde los familiares han esperado a los mineros desde el mismo día del derrumbe."Pero ahora, la fiesta ya está armada", añadió la tía, mientras la propia novia señalaba que el accidente la hizo cambiar de idea.
FUENTE:
El Comercio
Ecuador expresa alegría porque los mineros ya están con sus familias
El Gobierno ecuatoriano expresó este miércoles su "alegría" porque el proceso de rescate de los mineros atrapados en un yacimiento del norte de Chile permitió a esos trabajadores reunirse con sus familias nuevamente.
"Para el Gobierno ecuatoriano es motivo de alegría que los trabajadores mineros se encuentren ilesos y gocen de buen estado de salud; pero, sobre todo, que se hayan reencontrado con sus familias", indica un comunicado de la Cancillería.
Añade que "reconoce el esfuerzo del Gobierno del presidente de Chile, Sebastián Piñera, que permanentemente ha acompañado el proceso a fin de salvaguardar la vida de los compañeros mineros y garantizar el retorno a sus hogares".
El rescate de los mineros atrapados a 700 metros de profundidad en un yacimiento en el norte de Chile desde el pasado 5 de agosto avanzaba este miércoles sin contratiempos, en un ambiente de alegría y con la presencia del presidente de Bolivia, Evo Morales.En este sentido, el ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio e Integración ecuatoriano se congratuló por el "exitoso e histórico rescate" de los mineros.
FUENTE:
El Comercio
"Para el Gobierno ecuatoriano es motivo de alegría que los trabajadores mineros se encuentren ilesos y gocen de buen estado de salud; pero, sobre todo, que se hayan reencontrado con sus familias", indica un comunicado de la Cancillería.
Añade que "reconoce el esfuerzo del Gobierno del presidente de Chile, Sebastián Piñera, que permanentemente ha acompañado el proceso a fin de salvaguardar la vida de los compañeros mineros y garantizar el retorno a sus hogares".
El rescate de los mineros atrapados a 700 metros de profundidad en un yacimiento en el norte de Chile desde el pasado 5 de agosto avanzaba este miércoles sin contratiempos, en un ambiente de alegría y con la presencia del presidente de Bolivia, Evo Morales.En este sentido, el ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio e Integración ecuatoriano se congratuló por el "exitoso e histórico rescate" de los mineros.
FUENTE:
El Comercio
Sacan a Richard Villarroel, quien dijo a su madre que trabajaba de comerciante
El minero Richard Villarroel, de 26 años, quien aseguró a su madre que trabajaba de comerciante en el norte de Chile, fue rescatado hoy, miércoles, del yacimiento San José en el que permanecían atrapados 33 obreros a 700 metros de profundidad.
"En el momento del derrumbe, no sólo supe que estaba enterrado, algo que me tuvieron explicar porque no entendía que hacía metido allá abajo; sino que no estaba trabajando como comerciante como me había dicho", explicó Antonia Godoy, madre de Richard.Antonia, quien bromeó acerca de que no se enfadó porque Richard "estaba en apuros", aprovechó la situación para pedirle a su hijo que se hiciera "un hombre" en el interior del yacimiento.
"El no crece. Es un niño mimado", dijo la madre del minero, quien todavía colecciona figuritas y juega con el ordenador.Sin embargo, Villarroel pronto será padre de un niño que nacerá en noviembre y que también se llamará Richard.Richard Villarroel se convirtió en el minero número 28 en ser salvado a las 17h44 de Ecuador, 19h44 de Chile (22h44 GMT), al emerger del interior del yacimiento a bordo de la cápsula "Fénix 2", 26 minutos después de su compañero Franklin Lobos, que le precedió.
Villarroel dio las gracias a "todo Chile", antes de abrazar a sus hermanos y a su madre.Luego abrazó al presidente Sebastián Piñera, a los expertos en rescate, a la esposa del mandatario Cecilia Morel a las autoridades regionales y a todos dio "un muchas gracias", con la voz quebrada por la emoción.La imagen oficial de la televisión, mostró en ese momento a Andre Sougarret, un ingeniero experto en rescate, totalmente emocionado.Su mirada perdida y sus ojos llenos de lágrimas daban cuenta de lo fuerte y conmovedor que resultaba, incluso para ellos, la salida de la cápsula con los mineros en su interior.
FUENTE:
El Comercio
"En el momento del derrumbe, no sólo supe que estaba enterrado, algo que me tuvieron explicar porque no entendía que hacía metido allá abajo; sino que no estaba trabajando como comerciante como me había dicho", explicó Antonia Godoy, madre de Richard.Antonia, quien bromeó acerca de que no se enfadó porque Richard "estaba en apuros", aprovechó la situación para pedirle a su hijo que se hiciera "un hombre" en el interior del yacimiento.
"El no crece. Es un niño mimado", dijo la madre del minero, quien todavía colecciona figuritas y juega con el ordenador.Sin embargo, Villarroel pronto será padre de un niño que nacerá en noviembre y que también se llamará Richard.Richard Villarroel se convirtió en el minero número 28 en ser salvado a las 17h44 de Ecuador, 19h44 de Chile (22h44 GMT), al emerger del interior del yacimiento a bordo de la cápsula "Fénix 2", 26 minutos después de su compañero Franklin Lobos, que le precedió.
Villarroel dio las gracias a "todo Chile", antes de abrazar a sus hermanos y a su madre.Luego abrazó al presidente Sebastián Piñera, a los expertos en rescate, a la esposa del mandatario Cecilia Morel a las autoridades regionales y a todos dio "un muchas gracias", con la voz quebrada por la emoción.La imagen oficial de la televisión, mostró en ese momento a Andre Sougarret, un ingeniero experto en rescate, totalmente emocionado.Su mirada perdida y sus ojos llenos de lágrimas daban cuenta de lo fuerte y conmovedor que resultaba, incluso para ellos, la salida de la cápsula con los mineros en su interior.
FUENTE:
El Comercio
martes, 12 de octubre de 2010
Autoridades esperan terminar el día con "al menos un minero" rescatado
Al menos uno de los 33 mineros que permanecen atrapados a 700 metros de profundidad en una mina del norte de Chile será rescatado este martes, anunció el ministro de Minería, Laurence Golborne, en una rueda de prensa.
"Esperamos concluir este día con un minero en la superficie", señaló Golborne, quien anunció que la operación comenzará "a las últimas horas del día de hoy" y durará unas 48 horas, aproximadamente.Si son exitosas las pruebas del sistema de comunicaciones y del descenso e izamiento de la cápsula "Fenix", que transportará a los mineros desde las entrañas del yacimiento, el rescate podría comenzar, en el mejor de los casos, a las 18h00 hora local (21h00 GMT).
Transcurridos 69 días desde el derrumbe que sepultó a 33 trabajadores en el yacimiento San José, en la desértica región de Atacama, los equipos de rescate se preparan hoy para iniciar "en el último cuarto del día" la evacuación desde el refugio en el que permanecen guarecidos."Continuamos trabajando para iniciar esto a las últimas horas del día de hoy", recalcó Golborne.
El titular de Minería, quien ha estado encargado durante todo este tiempo de facilitar la información oficial acerca del operativo (primero de localización y posteriormente de rescate), rehusó precisar la hora concreta en la que se pondrá en marcha el plan.
FUENTE:
El Comercio
"Esperamos concluir este día con un minero en la superficie", señaló Golborne, quien anunció que la operación comenzará "a las últimas horas del día de hoy" y durará unas 48 horas, aproximadamente.Si son exitosas las pruebas del sistema de comunicaciones y del descenso e izamiento de la cápsula "Fenix", que transportará a los mineros desde las entrañas del yacimiento, el rescate podría comenzar, en el mejor de los casos, a las 18h00 hora local (21h00 GMT).
Transcurridos 69 días desde el derrumbe que sepultó a 33 trabajadores en el yacimiento San José, en la desértica región de Atacama, los equipos de rescate se preparan hoy para iniciar "en el último cuarto del día" la evacuación desde el refugio en el que permanecen guarecidos."Continuamos trabajando para iniciar esto a las últimas horas del día de hoy", recalcó Golborne.
El titular de Minería, quien ha estado encargado durante todo este tiempo de facilitar la información oficial acerca del operativo (primero de localización y posteriormente de rescate), rehusó precisar la hora concreta en la que se pondrá en marcha el plan.
FUENTE:
El Comercio
Dos militares heridos en sublevación policial fueron trasladados a EE.UU
Dos militares heridos en el alzamiento de policías de tropa el 30 de septiembre pasado en Ecuador fueron trasladados este martes a Estados Unidos para continuar con su tratamiento, indicó el director médico del Hospital Militar, Mariano Granja.
Granja comentó que los militares serán tratados en una casa de salud de San Antonio (Texas), pero prefirió no proporcionar mayor información sobre el estado de salud de los pacientes ni otros detalles.
El director médico recordó que al Hospital Militar ingresaron 42 personas, la mayoría militares, que resultaron afectados durante el alzamiento policial. Dos de ellos están aún en esa casa de salud, después de que otros dos partieran para Estados Unidos, explicó.
Decenas de policías de tropa protestaron el 30 de septiembre por la eliminación de incentivos profesionales y el presidente de Ecuador, Rafael Correa, acudió al Regimiento Quito a explicar la ley de Servicio Público al sitio donde se manifestaban.
FUENTE:
El Comercio
Granja comentó que los militares serán tratados en una casa de salud de San Antonio (Texas), pero prefirió no proporcionar mayor información sobre el estado de salud de los pacientes ni otros detalles.
El director médico recordó que al Hospital Militar ingresaron 42 personas, la mayoría militares, que resultaron afectados durante el alzamiento policial. Dos de ellos están aún en esa casa de salud, después de que otros dos partieran para Estados Unidos, explicó.
Decenas de policías de tropa protestaron el 30 de septiembre por la eliminación de incentivos profesionales y el presidente de Ecuador, Rafael Correa, acudió al Regimiento Quito a explicar la ley de Servicio Público al sitio donde se manifestaban.
FUENTE:
El Comercio
Desde el lunes el Banco Central compensará a perjudicados por crisis bancaria de 1999
El Banco Central de Ecuador comenzará a entregar desde el próximo lunes el dinero a los clientes que estén en situación vulnerable de los bancos quebrados en la crisis financiera de 1999, anunció este martes esa institución.
Una fuente del Banco Central indicó que en los próximos días se publicará en la prensa una lista con los nombres de las personas que podrán acercarse para cobrar su dinero.La entidad comenzará así el desembolso de más de 10,7 millones de dólares en efectivo a las personas que tenían depósitos en esos bancos que estén en una lista "prioritaria".
La lista prioritaria la componen personas con discapacidad, de la tercera edad, madres solteras, mujeres embarazadas, presos y personas con enfermedades "catastróficas", según señaló el mes pasado el presidente del directorio del Banco Central, Diego Borja.
El dinero procede de activos de los bancos cerrados, como por ejemplo los préstamos que habían extendido a empresas y que éstas han ido devolviendo, explicó entoncesEn 1999, durante la peor crisis financiera en Ecuador, una treintena de bancos pasó a manos del Estado, algunos fueron saneados y volvieron a funcionar y otros ingresaron a liquidación, mientras algunos de sus ex administradores huyeron del país para evitar los juicios que entonces se abrieron en su contra por delitos financieros.
La crisis le costó al erario nacional más de 8.000 millones de dólares.
Una fuente del Banco Central indicó que en los próximos días se publicará en la prensa una lista con los nombres de las personas que podrán acercarse para cobrar su dinero.La entidad comenzará así el desembolso de más de 10,7 millones de dólares en efectivo a las personas que tenían depósitos en esos bancos que estén en una lista "prioritaria".
La lista prioritaria la componen personas con discapacidad, de la tercera edad, madres solteras, mujeres embarazadas, presos y personas con enfermedades "catastróficas", según señaló el mes pasado el presidente del directorio del Banco Central, Diego Borja.
El dinero procede de activos de los bancos cerrados, como por ejemplo los préstamos que habían extendido a empresas y que éstas han ido devolviendo, explicó entoncesEn 1999, durante la peor crisis financiera en Ecuador, una treintena de bancos pasó a manos del Estado, algunos fueron saneados y volvieron a funcionar y otros ingresaron a liquidación, mientras algunos de sus ex administradores huyeron del país para evitar los juicios que entonces se abrieron en su contra por delitos financieros.
La crisis le costó al erario nacional más de 8.000 millones de dólares.
Policía ecuatoriana se incauta de cerca de una tonelada y media de cocaína
La Policía Antinarcóticos de Ecuador se incautó de cerca de una tonelada y media de clorhidrato de cocaína en operativos realizados en las provincias de Pichincha y Manabí, informó este martes la televisión local.
Según Marcelo Tobar, jefe antinarcóticos de Pichincha, una tonelada y cinco kilos de clorhidrato de cocaína se halló camuflada en tableros de madera que pretendían ser trasladados hasta Milán, en Italia.
Añadió que se encontraron documentos de los que se desprende que el cargamento sería parte de una serie de envíos y no el único.
La Policía Antinarcóticos de Manta se incautó de cerca de media tonelada de cocaína, valorada en más de 30 millones de dólares y apuntó que se la pretendía enviar en pescado congelado a Europa.
FUENTE:
El Comercio
Según Marcelo Tobar, jefe antinarcóticos de Pichincha, una tonelada y cinco kilos de clorhidrato de cocaína se halló camuflada en tableros de madera que pretendían ser trasladados hasta Milán, en Italia.
Añadió que se encontraron documentos de los que se desprende que el cargamento sería parte de una serie de envíos y no el único.
La Policía Antinarcóticos de Manta se incautó de cerca de media tonelada de cocaína, valorada en más de 30 millones de dólares y apuntó que se la pretendía enviar en pescado congelado a Europa.
FUENTE:
El Comercio
Ministro Golborne anunció que el inicio de operación de rescate se retrasó
El ministro de Minería chileno, Laurence Golborne, anunció este martes que el inicio del rescate de los 33 mineros atrapados en el yacimiento San José comenzará a las 20h00 hora ecuatoriana, 22h00 de este martes (01h00 GMT del miércoles), dos horas después de lo previsto inicialmente.
"Estamos a unas dos horas de iniciar ese proceso", declaró Golborne, quien ratificó que esperan que los mineros empiecen a salir este mismo martes y puntualizó que las tareas que están llevando a cabo los técnicos en la plataforma no obedecen todavía al inicio de la operación.
"Esperamos terminar el día de hoy con alguno de los mineros en superficie", insistió el titular de Minería.El ministro se vio obligado a comparecer ante los medios informativos debido al revuelo que causó en el campamento "Esperanza" el izamiento de la cápsula "Fénix 2", que será la que evacuará a los obreros desde el fondo de la mina."Esto no significa que estemos partiendo con el proceso", puntualizó el ministro al explicar los últimos preparativos de la jaula que traerá a la superficie a los 33 mineros.
Estos trabajos incluyen la instalación de una red de fibra óptica para garantizar en todo momento la comunicación entre los rescatistas que desciendan al refugio y los propios mineros por un lado, y los técnicos y el personal médico que aguarda en la superficie, por otro.Además, los operarios están revisando el sistema de anclaje de la estructura que soportará el descenso e izamiento de la cápsula "Fénix 2" e instalando una cámara y un monitor de televisión en el interior de la jaula.
FUENTE:
El Comercio
"Estamos a unas dos horas de iniciar ese proceso", declaró Golborne, quien ratificó que esperan que los mineros empiecen a salir este mismo martes y puntualizó que las tareas que están llevando a cabo los técnicos en la plataforma no obedecen todavía al inicio de la operación.
"Esperamos terminar el día de hoy con alguno de los mineros en superficie", insistió el titular de Minería.El ministro se vio obligado a comparecer ante los medios informativos debido al revuelo que causó en el campamento "Esperanza" el izamiento de la cápsula "Fénix 2", que será la que evacuará a los obreros desde el fondo de la mina."Esto no significa que estemos partiendo con el proceso", puntualizó el ministro al explicar los últimos preparativos de la jaula que traerá a la superficie a los 33 mineros.
Estos trabajos incluyen la instalación de una red de fibra óptica para garantizar en todo momento la comunicación entre los rescatistas que desciendan al refugio y los propios mineros por un lado, y los técnicos y el personal médico que aguarda en la superficie, por otro.Además, los operarios están revisando el sistema de anclaje de la estructura que soportará el descenso e izamiento de la cápsula "Fénix 2" e instalando una cámara y un monitor de televisión en el interior de la jaula.
FUENTE:
El Comercio
lunes, 11 de octubre de 2010
Morales se sumará a Piñera en ofrecer apoyo personal a Correa tras alzamiento policial
El presidente de Bolivia, Evo Morales, se convertirá este martes en el segundo gobernante, después del chileno Sebastián Piñera, en ofrecer personalmente su respaldo al jefe de Estado de Ecuador, Rafael Correa, tras el alzamiento del pasado 30 de septiembre.
Morales se reunirá con Correa en el palacio de Carondelet, sede del Ejecutivo, a las 17h30 hora local (22h30 GMT) y media hora después ofrecerán una rueda de prensa conjunta, según la agenda presidencial.
Correa se reunió ayer con Piñera, también en Carondelet, y recibió de su colega chileno un espaldarazo a su gestión y a la democracia.El pasado 30 de septiembre, lo que comenzó como una protesta de policías de tropa en rechazo a la eliminación de incentivos profesionales acabó en lo que el Ejecutivo ecuatoriano calificó como un intento de golpe de Estado.
Durante los disturbios policiales de ese día, Correa acudió al sitio de las protestas para explicar los beneficios de una nueva ley de servicio público, pero los ánimos se caldearon, hubo agresiones al gobernante, gas lacrimógeno y Correa debió ser atendido en un hospital cercano, perteneciente a la misma Policía.
Allí estuvo retenido más de nueve horas y, finalmente, fue rescatado por los militares y fuerzas especiales de elite de la Policía leales al Gobierno.
FUENTE:
El Comercio
Morales se reunirá con Correa en el palacio de Carondelet, sede del Ejecutivo, a las 17h30 hora local (22h30 GMT) y media hora después ofrecerán una rueda de prensa conjunta, según la agenda presidencial.
Correa se reunió ayer con Piñera, también en Carondelet, y recibió de su colega chileno un espaldarazo a su gestión y a la democracia.El pasado 30 de septiembre, lo que comenzó como una protesta de policías de tropa en rechazo a la eliminación de incentivos profesionales acabó en lo que el Ejecutivo ecuatoriano calificó como un intento de golpe de Estado.
Durante los disturbios policiales de ese día, Correa acudió al sitio de las protestas para explicar los beneficios de una nueva ley de servicio público, pero los ánimos se caldearon, hubo agresiones al gobernante, gas lacrimógeno y Correa debió ser atendido en un hospital cercano, perteneciente a la misma Policía.
Allí estuvo retenido más de nueve horas y, finalmente, fue rescatado por los militares y fuerzas especiales de elite de la Policía leales al Gobierno.
FUENTE:
El Comercio
Presidente chileno prevé reunirse mañana con familiares de mineros y presenciar rescate
El presidente de Chile, Sebastián Piñera, dijo este lunes en Quito, que prevé reunirse mañana con los familiares de los 33 mineros atrapados desde el pasado 5 de agosto para presenciar el rescate que, en principio, se realizará el próximo miércoles.
"El rescate esta más cerca que nunca. Es mi intención mañana, martes, reunirme con los familiares de los 33 mineros y esperar juntos este momento maravilloso en que los vamos a poder rescatar desde las entrañas de la montaña", sostuvo en Quito.
Para el mandatario chileno, el suceso "va a ser un verdadero renacimiento no sólo para los 33 mineros sino también para el espíritu de unidad, fuerza, fe y esperanza que los mineros le han transmitido" a Chile y "el mundo entero".Reiteró su esperanza de que "en los próximos días" puedan cumplir la meta de "rescatarlos sanos" como -recordó- se comprometieron "desde el primer día".
Señaló que se comprometieron a hacer "todos los esfuerzos humanamente posibles, que íbamos a golpear todas las puertas, pedir toda la ayuda necesaria, convocar la mejor tecnología, a los mejores expertos para terminar con un rescate de los 33 mineros sanos y saludables".Piñera, quien llegó hoy a Quito para respaldar la democracia en esta nación, agradeció a los "países amigos" que ayudaron , a los rescatistas y a los familiares de los mineros y recalcó que "ese rescate probablemente va a ser el día miércoles".
FUENTE:
El Comercio
"El rescate esta más cerca que nunca. Es mi intención mañana, martes, reunirme con los familiares de los 33 mineros y esperar juntos este momento maravilloso en que los vamos a poder rescatar desde las entrañas de la montaña", sostuvo en Quito.
Para el mandatario chileno, el suceso "va a ser un verdadero renacimiento no sólo para los 33 mineros sino también para el espíritu de unidad, fuerza, fe y esperanza que los mineros le han transmitido" a Chile y "el mundo entero".Reiteró su esperanza de que "en los próximos días" puedan cumplir la meta de "rescatarlos sanos" como -recordó- se comprometieron "desde el primer día".
Señaló que se comprometieron a hacer "todos los esfuerzos humanamente posibles, que íbamos a golpear todas las puertas, pedir toda la ayuda necesaria, convocar la mejor tecnología, a los mejores expertos para terminar con un rescate de los 33 mineros sanos y saludables".Piñera, quien llegó hoy a Quito para respaldar la democracia en esta nación, agradeció a los "países amigos" que ayudaron , a los rescatistas y a los familiares de los mineros y recalcó que "ese rescate probablemente va a ser el día miércoles".
FUENTE:
El Comercio
Patiño afirma que duerme "con un ojo abierto" tras la sublevación policial
El canciller Ricardo Patiño, señaló este lunes que tras el alzamiento del 30 de septiembre duerme con un ojo abierto para proteger la democracia.
Ese día una protesta de policías de tropa en rechazo a la eliminación de incentivos profesionales terminó en una crisis que el Gobierno interpretó como un intento de golpe de Estado.
El titular de la diplomacia ecuatoriana agradeció el apoyo internacional que rechazó la crisis de finales del mes pasado y destacó la visita del presidente de Chile, Sebastián Piñera, a su colega de Ecuador, Rafael Correa.Patiño consideró la visita como "un gesto impresionante" debido a la coyuntura en Chile, donde las tareas de rescate para sacar a 33 trabajadores que quedaron atrapados tras el derrumbe de una mina el pasado 5 de agosto están a punto de concluir.
Asimismo, comentó que mañana llegará al país el gobernante de Bolivia, Evo Morales, también en un gesto de apoyo a la democracia.Patiño consideró que no habrá posibilidad de que se consolide un golpe de Estado en Ecuador, pero comentó que hay que "estar alerta".
FUENTE:
El Comercio
Ese día una protesta de policías de tropa en rechazo a la eliminación de incentivos profesionales terminó en una crisis que el Gobierno interpretó como un intento de golpe de Estado.
El titular de la diplomacia ecuatoriana agradeció el apoyo internacional que rechazó la crisis de finales del mes pasado y destacó la visita del presidente de Chile, Sebastián Piñera, a su colega de Ecuador, Rafael Correa.Patiño consideró la visita como "un gesto impresionante" debido a la coyuntura en Chile, donde las tareas de rescate para sacar a 33 trabajadores que quedaron atrapados tras el derrumbe de una mina el pasado 5 de agosto están a punto de concluir.
Asimismo, comentó que mañana llegará al país el gobernante de Bolivia, Evo Morales, también en un gesto de apoyo a la democracia.Patiño consideró que no habrá posibilidad de que se consolide un golpe de Estado en Ecuador, pero comentó que hay que "estar alerta".
FUENTE:
El Comercio
El jefe y líder de los mineros, Luis Urzúa, será el último en salir de la mina San José
El topógrafo Luis Urzúa, jefe de turno y líder natural de los 33 mineros que han permanecido atrapados desde el pasado 5 de agosto en el norte de Chile, será el último en salir de la mina San José una vez que comience el rescate.
Así lo confirmaron a los periodistas los expertos de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) que se han encargado de la preparación física y sicológica de los mineros para el rescate y sobre la base de los resultados de una serie de pruebas, deben determinar el orden de salida.
En términos generales, saldrán primero los hábiles, después los débiles y finalmente los más fuertes del grupo.Aún no se conocen los nombres de quienes saldrán primero, encabezados, según el ministro de Salud, Jaime Mañalich, por un voluntario.
Sin embargo, Luis Urzúa, de 54 años, será la persona que saldrá al final, convirtiéndose en la que más tiempo ha estado atrapada a 700 metros de profundidad y que ha vivido para contarlo.El rescate propiamente tal, según dijo hoy el ministro de Minería, Laurence Golborne, podría empezar a las 00h00 hora local del miércoles (03h00 GMT), cuando en la cápsula en que serán evacuados los mineros desciendan cuatro rescatistas que los apoyarán en ese momento clave.
FUENTE:
El Comercio
Así lo confirmaron a los periodistas los expertos de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) que se han encargado de la preparación física y sicológica de los mineros para el rescate y sobre la base de los resultados de una serie de pruebas, deben determinar el orden de salida.
En términos generales, saldrán primero los hábiles, después los débiles y finalmente los más fuertes del grupo.Aún no se conocen los nombres de quienes saldrán primero, encabezados, según el ministro de Salud, Jaime Mañalich, por un voluntario.
Sin embargo, Luis Urzúa, de 54 años, será la persona que saldrá al final, convirtiéndose en la que más tiempo ha estado atrapada a 700 metros de profundidad y que ha vivido para contarlo.El rescate propiamente tal, según dijo hoy el ministro de Minería, Laurence Golborne, podría empezar a las 00h00 hora local del miércoles (03h00 GMT), cuando en la cápsula en que serán evacuados los mineros desciendan cuatro rescatistas que los apoyarán en ese momento clave.
FUENTE:
El Comercio
El Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, se reunió con el presidente Correa
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, se reunió este lunes en Quito con el Premio Nobel de la Paz en 1980, el argentino Adolfo Pérez Esquivel.
Esquivel, quien llegó al palacio presidencial de Carondelet, sede del Ejecutivo, a las 10h20 hora local (15h20 GMT), recibió los honores y no ofreció declaraciones a la prensa antes de reunirse con el jefe de Estado.
A su llegada ayer a Quito, Pérez Esquivel señaló que la revuelta del pasado 30 de septiembre en Ecuador, que el Gobierno interpretó como un intento de golpe de Estado, fue "un golpe" a la democracia en América Latina.Asimismo, opinó que los sucesos en Ecuador también son una advertencia para los Gobiernos que tienen "pensamiento propio".
"Esto no fue sólo un intento de golpe de Estado contra el Ecuador, sino contra todas las democracias latinoamericanas", afirmó el premio Nobel, quien señaló que trae un mensaje de "solidaridad y apoyo al pueblo ecuatoriano" y a su presidente Rafael Correa."Hay que ver cómo vamos a fortalecer las democracias en América Latina" porque, "por lo visto, todavía somos muy frágiles", agregó.
FUENTE:
El Comercio
Esquivel, quien llegó al palacio presidencial de Carondelet, sede del Ejecutivo, a las 10h20 hora local (15h20 GMT), recibió los honores y no ofreció declaraciones a la prensa antes de reunirse con el jefe de Estado.
A su llegada ayer a Quito, Pérez Esquivel señaló que la revuelta del pasado 30 de septiembre en Ecuador, que el Gobierno interpretó como un intento de golpe de Estado, fue "un golpe" a la democracia en América Latina.Asimismo, opinó que los sucesos en Ecuador también son una advertencia para los Gobiernos que tienen "pensamiento propio".
"Esto no fue sólo un intento de golpe de Estado contra el Ecuador, sino contra todas las democracias latinoamericanas", afirmó el premio Nobel, quien señaló que trae un mensaje de "solidaridad y apoyo al pueblo ecuatoriano" y a su presidente Rafael Correa."Hay que ver cómo vamos a fortalecer las democracias en América Latina" porque, "por lo visto, todavía somos muy frágiles", agregó.
FUENTE:
El Comercio
viernes, 8 de octubre de 2010
El sur de Guayaquil cuenta con moderna y funcional agencia del Registro Civil
"Guayaquileños, reciban estas instalaciones que cuentan con eficientes servicios y accesibilidad" dijo el vicepresidente Lenín Moreno, al entregar oficialmente este sábado las instalaciones del Registro Civil del Sur en Guayaquil.
Es obligación del Gobierno atender todas las necesidades con calidad y calidez, eficacia y eficiencia, con un Registro Civil moderno como el que estamos logrando con éste servicio, agregó el Segundo Mandatario.
Por su parte, el Director Nacional de Registro Civil, Paulo Rodríguez, comentó que la obra que recibe Guayaquil demandó una inversión de dos millones quinientos mil dólares, con un área de construcción de 3.500 metros cuadrados.
La agencia sur del Registro Civil significa dejar atrás el mal servicio, la incomodidad, las largas colas y los tramitadores que hicieron tanto mal a la institución, resaltó el Director de la Institución.
Moreno señaló que el servicio público no solo puede ser bueno sino que debe ser bueno; y no solo bueno sino excelente y que la ciudadanía tiene que ser tratada con respeto porque ese es justamente el punto de partida para el pleno reconocimiento de la dignidad de las personas.
FUENTE:
El Comercio
Es obligación del Gobierno atender todas las necesidades con calidad y calidez, eficacia y eficiencia, con un Registro Civil moderno como el que estamos logrando con éste servicio, agregó el Segundo Mandatario.
Por su parte, el Director Nacional de Registro Civil, Paulo Rodríguez, comentó que la obra que recibe Guayaquil demandó una inversión de dos millones quinientos mil dólares, con un área de construcción de 3.500 metros cuadrados.
La agencia sur del Registro Civil significa dejar atrás el mal servicio, la incomodidad, las largas colas y los tramitadores que hicieron tanto mal a la institución, resaltó el Director de la Institución.
Moreno señaló que el servicio público no solo puede ser bueno sino que debe ser bueno; y no solo bueno sino excelente y que la ciudadanía tiene que ser tratada con respeto porque ese es justamente el punto de partida para el pleno reconocimiento de la dignidad de las personas.
FUENTE:
El Comercio
Encuentran seis kilos de cocaína en el baño de un avión de LAN en Guayaquil
El fiscal antinarcóticos Jorge Solórzano, confirmó que este sábado se hallaron seis kilos de cocaína en el baño de un avión de la aerolínea LAN que cubría la ruta Lima – Guayaquil - Nueva York.
El avión que transportaba 39 pasajeros fue retenido por varias horas en el aeropuerto José Joaquín de Olmedo de Guayaquil, pero luego de una revisión a pasajeros y tripulantes se les permitió reanudar el vuelo.
El fiscal dijo que no se encontró rastros de droga en las personas y por eso no hubo detenidos en este caso.
FUENTE:
El Comercio
El avión que transportaba 39 pasajeros fue retenido por varias horas en el aeropuerto José Joaquín de Olmedo de Guayaquil, pero luego de una revisión a pasajeros y tripulantes se les permitió reanudar el vuelo.
El fiscal dijo que no se encontró rastros de droga en las personas y por eso no hubo detenidos en este caso.
FUENTE:
El Comercio
Guayaquil celebra sus 190 años de Independencia con desfiles y ofrendas florales
Mañana se conmemoran los 190 años de la Independencia de Guayaquil. El alcalde de la ciudad, Jaime Nebot Saadi, colocó una ofrenda floral a las 08h30 en la Columna de los Próceres del 9 de Octubre (parque Centenario).
Las escuelas militares de las Fuerzas Armadas iniciaron los actos desde las 09h00 en el monumento La Rotonda, con la participación del vicepresidente Lenin Moreno (en reemplazo del Primer Mandatario) y el ministro de Defensa, Javier Ponce. Moreno expresó su saludo a Guayaquil, al igual que el del presidente Rafael Correa, en un aniversario más de la gesta que rememora la declaración de Independencia del Puerto Principal.
El vicepresidente explicó la ausencia de Correa, debido a motivos de salud que son de conocimiento público. "La salud del señor Presidente se vio maltratada el día de los acontecimientos -30 de septiembre-, y el médico le ha manifestado que definitivamente no puede cambiar de clima por lo pronto, debido a que su operación tiene elementos metálicos", señaló a la prensa.
Tras recibir los honores de rigor por parte de militares del Ejército y la Marina, las autoridades hicieron un minuto de silencio en recuerdo de los próceres del 9 de Octubre.
Por su parte, Ernesto González, jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, dijo que "hay que buscar el diálogo para resolver los problemas y fortalecer la Unidad Nacional".
FUENTE:
El Comercio
Las escuelas militares de las Fuerzas Armadas iniciaron los actos desde las 09h00 en el monumento La Rotonda, con la participación del vicepresidente Lenin Moreno (en reemplazo del Primer Mandatario) y el ministro de Defensa, Javier Ponce. Moreno expresó su saludo a Guayaquil, al igual que el del presidente Rafael Correa, en un aniversario más de la gesta que rememora la declaración de Independencia del Puerto Principal.
El vicepresidente explicó la ausencia de Correa, debido a motivos de salud que son de conocimiento público. "La salud del señor Presidente se vio maltratada el día de los acontecimientos -30 de septiembre-, y el médico le ha manifestado que definitivamente no puede cambiar de clima por lo pronto, debido a que su operación tiene elementos metálicos", señaló a la prensa.
Tras recibir los honores de rigor por parte de militares del Ejército y la Marina, las autoridades hicieron un minuto de silencio en recuerdo de los próceres del 9 de Octubre.
Por su parte, Ernesto González, jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, dijo que "hay que buscar el diálogo para resolver los problemas y fortalecer la Unidad Nacional".
FUENTE:
El Comercio
Revelan correo de supuesto grupo parapolicial que llama a luchar contra el Gobierno
El correo está suscrito por el autodenominado Grupo Armado Policial (GAP), al que ya se refirió Correa el pasado miércoles durante un encuentro con la prensa extranjera.El documento tiene como fecha de emisión el 28 de septiembre de este año y en él se llama a policías, familiares de éstos y ciudadanía en general a una manifestación contra el Gobierno, que debía realizarse un día antes de la sublevación del jueves de la semana pasada.El escrito advierte de los supuestos "atropellos" del Gobierno contra la Policía y de que "la lucha es el único camino" que le queda a la institución. "Esa gente es sumamente peligrosa", dijo el Mandatario en declaraciones a medios extranjeros esta semana, tras asegurar que no permitirá la gestación de ningún grupo violento.
De su lado, el fiscal general del Estado, Washington Pesántez, dijo que el correo entregado por Ecuavisa es el tercero que ha recibido en torno al GAP, por lo que no descarta que exista "un grupo armado policial, que está actuando al margen de la ley".
Al fiscal le llamó la atención de que el correo electrónico esté dirigido a más de 300 policías y por eso señaló que "posiblemente" se trate de "algún oficial que tenga acceso" a esa información.La Fiscalía emprendió una investigación sobre la sublevación de policías del pasado 30 de septiembre, en rechazo de la eliminación de incentivos salariales y profesionales.La sublevación incluyó la retención del presidente Correa en un hospital de la institución, del que fue rescatado por militares de las Fuerzas Especiales, en medio de un tiroteo.
FUENTE:
El Comercio
De su lado, el fiscal general del Estado, Washington Pesántez, dijo que el correo entregado por Ecuavisa es el tercero que ha recibido en torno al GAP, por lo que no descarta que exista "un grupo armado policial, que está actuando al margen de la ley".
Al fiscal le llamó la atención de que el correo electrónico esté dirigido a más de 300 policías y por eso señaló que "posiblemente" se trate de "algún oficial que tenga acceso" a esa información.La Fiscalía emprendió una investigación sobre la sublevación de policías del pasado 30 de septiembre, en rechazo de la eliminación de incentivos salariales y profesionales.La sublevación incluyó la retención del presidente Correa en un hospital de la institución, del que fue rescatado por militares de las Fuerzas Especiales, en medio de un tiroteo.
FUENTE:
El Comercio
Perforadora más avanzada llega a donde están atrapados los mineros chilenos
Un bocinazo sonó a las 8h02 de la mañana, (12h02 GMT) para confirmar oficialmente que la perforadora, bautizada como "La Liebre" por su rapidez, alcanzó los 622 metros de profundidad, donde 32 obreros chilenos y un boliviano permanecen atrapados desde el pasado 5 de agosto.Al conocerse la noticia, el campamento "Esperanza" se convirtió en escenario de emoción y júbilo. Los miembros del equipo de rescate saltaron y los familiares, que habían pasado la noche en vela para seguir el avance de la perforación, corrieron hasta el cerro donde están clavadas las banderas en recuerdo de los mineros.
El propio ministro de Minería, Laurence Golborne, y los integrantes del equipo de rescate, que encabeza el ingeniero Andrés Sougarret, se abrazaron con los familiares y prorrumpieron en vítores. "Los mineros saben el proceso que viene ahora y están muy tranquilos, más calmados que la prensa por lo menos", bromeó el ministro en una breve e improvisada rueda de prensa en la que informó de que durante esta jornada desmontarán las 105 piezas de la perforadora e introducirán cámaras para examinar el conducto. "Treinta y tres días han durado las perforaciones para rescatar a los 33 mineros (...), ahora no nos vamos a apresurar en definir situaciones importantes, vamos a tomarnos el tiempo que sea necesario", puntualizó Golborne ante la ansiedad de la prensa por conocer el día del rescate final.
"Todavía queda mucho camino por recorrer, mucho trabajo que hacer y muchas precauciones que tomar, pero hoy hemos alcanzado un hito importantísimo", subrayó el titular de Minería, quien no precisó si el pozo se entubará total o parcialmente ni tampoco si se hará una voladura controlada para ensanchar el final del conducto. El contacto con la zona de los mineros, al que tras el derrumbe algunos estudios otorgaban tan sólo un 2% de posibilidades, se hizo realidad gracias al trabajo de cientos de ingenieros y operarios de las empresas mineras de la zona. "Tenemos gente muy especializada, con un gran nivel en el manejo de las máquinas", elogió el ministro Golborne, quien señaló que a pesar de que la T-130 ya contactó con la zona donde están los mineros todavía sigue trabajando la gigantesca perforadora petrolera, que ha llegado a los 415 metros de profundidad.
FUENTE:
El Comercio
El propio ministro de Minería, Laurence Golborne, y los integrantes del equipo de rescate, que encabeza el ingeniero Andrés Sougarret, se abrazaron con los familiares y prorrumpieron en vítores. "Los mineros saben el proceso que viene ahora y están muy tranquilos, más calmados que la prensa por lo menos", bromeó el ministro en una breve e improvisada rueda de prensa en la que informó de que durante esta jornada desmontarán las 105 piezas de la perforadora e introducirán cámaras para examinar el conducto. "Treinta y tres días han durado las perforaciones para rescatar a los 33 mineros (...), ahora no nos vamos a apresurar en definir situaciones importantes, vamos a tomarnos el tiempo que sea necesario", puntualizó Golborne ante la ansiedad de la prensa por conocer el día del rescate final.
"Todavía queda mucho camino por recorrer, mucho trabajo que hacer y muchas precauciones que tomar, pero hoy hemos alcanzado un hito importantísimo", subrayó el titular de Minería, quien no precisó si el pozo se entubará total o parcialmente ni tampoco si se hará una voladura controlada para ensanchar el final del conducto. El contacto con la zona de los mineros, al que tras el derrumbe algunos estudios otorgaban tan sólo un 2% de posibilidades, se hizo realidad gracias al trabajo de cientos de ingenieros y operarios de las empresas mineras de la zona. "Tenemos gente muy especializada, con un gran nivel en el manejo de las máquinas", elogió el ministro Golborne, quien señaló que a pesar de que la T-130 ya contactó con la zona donde están los mineros todavía sigue trabajando la gigantesca perforadora petrolera, que ha llegado a los 415 metros de profundidad.
FUENTE:
El Comercio
jueves, 7 de octubre de 2010
Chávez dice que si moría el presidente Correa se hubiera desatado la guerra civil
Si el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, hubiese muerto durante la crisis del 30 de septiembre pasado se habría desatado una guerra civil, preludio de una intervención de Estados Unidos, indicó este domingo el mandatario venezolano, Hugo Chávez.
"Si hubieran matado a Correa, Ecuador estaría hoy en una guerra civil. Y luego vendría la intervención de Naciones Unidas y los yanquis, para pacificar el Ecuador y entonces poner el Gobierno que les dé la gana", dijo Chávez.El gobernante venezolano se refirió a la sublevación policial, calificada por Ecuador como un intento de golpe de Estado contra Correa, durante su programa dominical de radio y televisión ¡Aló Presidente!.
"Correa se salvó de milagro, lo salvó la mano de Dios, el pueblo y los militares patriotas", dijo el gobernante.
Chávez utilizó la referencia a ese caso para alentar a sus seguidores a "no bajar la guardia" y a no descartar la posibilidad de que sectores radicales opositores intenten una nueva asonada en Venezuela como la que fracasó en abril de 2002.
FUENTE:
El Universo
"Si hubieran matado a Correa, Ecuador estaría hoy en una guerra civil. Y luego vendría la intervención de Naciones Unidas y los yanquis, para pacificar el Ecuador y entonces poner el Gobierno que les dé la gana", dijo Chávez.El gobernante venezolano se refirió a la sublevación policial, calificada por Ecuador como un intento de golpe de Estado contra Correa, durante su programa dominical de radio y televisión ¡Aló Presidente!.
"Correa se salvó de milagro, lo salvó la mano de Dios, el pueblo y los militares patriotas", dijo el gobernante.
Chávez utilizó la referencia a ese caso para alentar a sus seguidores a "no bajar la guardia" y a no descartar la posibilidad de que sectores radicales opositores intenten una nueva asonada en Venezuela como la que fracasó en abril de 2002.
FUENTE:
El Universo
Sebastián Piñera será el primero en llegar a Quito por consolidación democrática
El presidente chileno, Sebastián Piñera, será el primero de los gobernantes suramericanos en llegar a Quito para apoyar la consolidación democrática, luego de la sublevación policial del pasado 30 de septiembre en Ecuador.
La Cancillería ecuatoriana, que había informado que Piñera llegaría este domingo a Quito, confirmó que lo hará mañana, en una visita de pocas horas que incluye una reunión con su homólogo Rafael Correa.El mandatario ecuatoriano estuvo retenido por más de nueve horas el día de la revuelta en un hospital policial, bajo amenazas de muerte que se investigan.
El "intento de golpe de Estado" que denunció Correa generó una inmediata reacción de la comunidad internacional, particularmente de la Unión Suramericana de Naciones (Unasur), que cerró filas contra todo intento desestabilizador de la democracia en la región.
La Unión, cuya presidencia pro témpore ocupa Ecuador, dejó claro que no tolerará ninguna ruptura democrática, como la sucedida en Honduras en junio de 2009 y advirtió de que ningún Gobierno inconstitucional será reconocido por los doce socios del bloque.Por eso Piñera llegará a Quito con un mensaje de solidaridad y apoyo a Correa, a quien acompañará este lunes en el tradicional cambio de guardia en el Palacio de Carondelet, en el centro colonial de la capital.
FUENTE:
El Universo
La Cancillería ecuatoriana, que había informado que Piñera llegaría este domingo a Quito, confirmó que lo hará mañana, en una visita de pocas horas que incluye una reunión con su homólogo Rafael Correa.El mandatario ecuatoriano estuvo retenido por más de nueve horas el día de la revuelta en un hospital policial, bajo amenazas de muerte que se investigan.
El "intento de golpe de Estado" que denunció Correa generó una inmediata reacción de la comunidad internacional, particularmente de la Unión Suramericana de Naciones (Unasur), que cerró filas contra todo intento desestabilizador de la democracia en la región.
La Unión, cuya presidencia pro témpore ocupa Ecuador, dejó claro que no tolerará ninguna ruptura democrática, como la sucedida en Honduras en junio de 2009 y advirtió de que ningún Gobierno inconstitucional será reconocido por los doce socios del bloque.Por eso Piñera llegará a Quito con un mensaje de solidaridad y apoyo a Correa, a quien acompañará este lunes en el tradicional cambio de guardia en el Palacio de Carondelet, en el centro colonial de la capital.
FUENTE:
El Universo
Pérez Esquivel: "Intento golpe de Estado" en Ecuador fue para toda América Latina
El "intento de golpe de Estado" del pasado 30 de septiembre en Ecuador fue "un golpe" a la democracia en América Latina, aseguró este domingo en Quito el premio Nobel de la Paz en 1980, el argentino Adolfo Pérez Esquivel.
En declaraciones a periodistas en el aeropuerto de Quito, al que llegó esta tarde, opinó que los sucesos en Ecuador también son una advertencia para los Gobiernos que tienen "pensamiento propio".
"Esto no fue sólo un intento de golpe de Estado contra el Ecuador, sino contra todas las democracias latinoamericanas", afirmó el premio Nobel tras señalar que trae un mensaje de "solidaridad y apoyo al pueblo ecuatoriano" y a su presidente Rafael Correa.
"Hay que ver cómo vamos a fortalecer las democracias en América Latina" porque, "por lo visto, todavía somos muy frágiles", agregó.Episodios como el de Ecuador no son nuevos, pues "vemos lo que pasó en Venezuela, también en Bolivia y ahora en Ecuador... En Gobiernos que tienen pensamiento propio, pasa esto", apuntó el premio Nobel.Pérez Esquivel alabó los cambios que en los últimos tiempos se han dado en el interior de las fuerzas del orden de la región, pero dijo que, para él, "todavía hay sectores que siguen con la mentalidad golpista" del pasado.
FUENTE:
El Universo
En declaraciones a periodistas en el aeropuerto de Quito, al que llegó esta tarde, opinó que los sucesos en Ecuador también son una advertencia para los Gobiernos que tienen "pensamiento propio".
"Esto no fue sólo un intento de golpe de Estado contra el Ecuador, sino contra todas las democracias latinoamericanas", afirmó el premio Nobel tras señalar que trae un mensaje de "solidaridad y apoyo al pueblo ecuatoriano" y a su presidente Rafael Correa.
"Hay que ver cómo vamos a fortalecer las democracias en América Latina" porque, "por lo visto, todavía somos muy frágiles", agregó.Episodios como el de Ecuador no son nuevos, pues "vemos lo que pasó en Venezuela, también en Bolivia y ahora en Ecuador... En Gobiernos que tienen pensamiento propio, pasa esto", apuntó el premio Nobel.Pérez Esquivel alabó los cambios que en los últimos tiempos se han dado en el interior de las fuerzas del orden de la región, pero dijo que, para él, "todavía hay sectores que siguen con la mentalidad golpista" del pasado.
FUENTE:
El Universo
Las rosas ecuatorianas se abren al turismo y la gastronomía como "plato fuerte"
Las flores ecuatorianas, particularmente sus delicadas y elegantes rosas, apreciadas en todo el mundo, ahora se abren al turismo y a la alta gastronomía que las ofrece al paladar gourmet como "plato fuerte".
Esos son los dos novedosos ingredientes que la industria de las flores ecuatorianas presentó esta semana en la Feria Agriflor de las Américas 2010, que concluyó ayer en Quito.Además del desarrollo de medio centenar de nuevas variedades de rosas, "La ruta de las flores" se presentó como una novedad del sector de la floricultura del país.
"Es un proyecto que lo hemos venido trabajando dos años y al fin obtuvimos el apoyo del Gobierno" para su desarrollo, indicó el presidente de la Asociación de Exportadores de Flores (Expoflores), Ignacio Pérez.
El gran aprecio que tienen las rosas ecuatorianas en América, Europa y Asia, motivaron que los empresarios del país vieran un polo de desarrollo en el turismo floricultor.Son "flores para ser visitadas" y para que el turista constate, "in situ" el proceso de producción de este producto que, en Ecuador, ha logrado "altísimos estándares" de calidad, subrayó Pérez.Con este proyecto, el sector turístico "va a salir muy favorecido", pero también la industria de las flores que podrá mostrarse de cuerpo entero a los visitantes, muchos de los cuales pueden ser los exigentes compradores extranjeros, apuntó.
FUENTE:
El Universo
Esos son los dos novedosos ingredientes que la industria de las flores ecuatorianas presentó esta semana en la Feria Agriflor de las Américas 2010, que concluyó ayer en Quito.Además del desarrollo de medio centenar de nuevas variedades de rosas, "La ruta de las flores" se presentó como una novedad del sector de la floricultura del país.
"Es un proyecto que lo hemos venido trabajando dos años y al fin obtuvimos el apoyo del Gobierno" para su desarrollo, indicó el presidente de la Asociación de Exportadores de Flores (Expoflores), Ignacio Pérez.
El gran aprecio que tienen las rosas ecuatorianas en América, Europa y Asia, motivaron que los empresarios del país vieran un polo de desarrollo en el turismo floricultor.Son "flores para ser visitadas" y para que el turista constate, "in situ" el proceso de producción de este producto que, en Ecuador, ha logrado "altísimos estándares" de calidad, subrayó Pérez.Con este proyecto, el sector turístico "va a salir muy favorecido", pero también la industria de las flores que podrá mostrarse de cuerpo entero a los visitantes, muchos de los cuales pueden ser los exigentes compradores extranjeros, apuntó.
FUENTE:
El Universo
Ministro de Minería dice que se harán todas las pruebas necesarias para rescate tranquilo de mineros
El ministro chileno de Minería, Laurence Golborne, aseguró este domingo que se harán todas las pruebas necesarias a los equipos con que serán sacados a la superficie los 33 mineros atrapados desde el 5 de agosto en el norte del país, "para tener un rescate tranquilo".
"Probaremos todo lo necesario para estar tranquilos para el rescate", subrayó Golborne, en una comparecencia ante periodistas en las afueras de la mina San José, en la que se ha desarrollado el drama de los mineros, atrapados a 700 metros de profundidad.
Este domingo comenzó el "encamisado" (revestimiento) con tubos de acero de los primeros 96 metros del conducto por el que serán evacuados los mineros y, tras las primera horas de labor, Golborne reiteró que el inicio del rescate "continúa estimándose en torno al miércoles".
Matizó, en todo caso, que esa labor "se puede atrasar o adelantar", según el resultado de las pruebas que se harán a los equipos de rescate."Podrá ocurrir lo antes posible dentro de este período, sobre todo considerando que vamos a hacer algunas pruebas con la cápsula vacía", dijo.
Los mineros serán sacados a la superficie en una cápsula bautizada como "Fénix", diseñada y construida especialmente por la Marina chilena para el rescate de los mineros.
"Queremos avanzar lo más rápido posible pero sin dejar de tener en cuenta que estamos tomando medidas de seguridad para rescatar con vida a estas personas y sin ninguna contingencia", explicó Golborne."Vamos a probar lo que sea necesario para estar tranquilos que todo está funcionando como hemos previsto, y no tenemos una especificación de tiempos de prueba", concluyó.
FUENTE:
El Universo
"Probaremos todo lo necesario para estar tranquilos para el rescate", subrayó Golborne, en una comparecencia ante periodistas en las afueras de la mina San José, en la que se ha desarrollado el drama de los mineros, atrapados a 700 metros de profundidad.
Este domingo comenzó el "encamisado" (revestimiento) con tubos de acero de los primeros 96 metros del conducto por el que serán evacuados los mineros y, tras las primera horas de labor, Golborne reiteró que el inicio del rescate "continúa estimándose en torno al miércoles".
Matizó, en todo caso, que esa labor "se puede atrasar o adelantar", según el resultado de las pruebas que se harán a los equipos de rescate."Podrá ocurrir lo antes posible dentro de este período, sobre todo considerando que vamos a hacer algunas pruebas con la cápsula vacía", dijo.
Los mineros serán sacados a la superficie en una cápsula bautizada como "Fénix", diseñada y construida especialmente por la Marina chilena para el rescate de los mineros.
"Queremos avanzar lo más rápido posible pero sin dejar de tener en cuenta que estamos tomando medidas de seguridad para rescatar con vida a estas personas y sin ninguna contingencia", explicó Golborne."Vamos a probar lo que sea necesario para estar tranquilos que todo está funcionando como hemos previsto, y no tenemos una especificación de tiempos de prueba", concluyó.
FUENTE:
El Universo
jueves, 30 de septiembre de 2010
Cierran bancos y actividad comercial casi nula en Cuenca
Según informes a Ecuavisa.com, la actividad bancaria en la ciudad de Cuenca es casi nula, mientras que los locales comerciales en el centro de la urbe están cerrando, ante el paro de la Policía Nacional.
Según informó el colega de la ciudad de Cuenca, Andrés Muñoz, la Policía Nacional se reunió en el Comando de la Policía del Azuay número seis y luego salieron a las calles en patrulleros para comenzar la protesta.
El punto de concentración ha sido el parque Calderón, donde también se ha registrado la presencia de un número de estudiantes.
Hasta el momento no se han registrado informes de actos bandálicos, al contrario, el tráfico vehícular y peatonal, se realiza con toda normalidad.
FUENTE:
Ecuavisa
Según informó el colega de la ciudad de Cuenca, Andrés Muñoz, la Policía Nacional se reunió en el Comando de la Policía del Azuay número seis y luego salieron a las calles en patrulleros para comenzar la protesta.
El punto de concentración ha sido el parque Calderón, donde también se ha registrado la presencia de un número de estudiantes.
Hasta el momento no se han registrado informes de actos bandálicos, al contrario, el tráfico vehícular y peatonal, se realiza con toda normalidad.
FUENTE:
Ecuavisa
La Policía se levanta contra el Gobierno por eliminación de beneficios
Miembros de la tropa de la Policía ecuatoriana se levantaron este jueves contra el Gobierno del presidente Rafael Correa. Ellos protestan en los exteriores del Regimiento Quito 1, ubicado al norte de la capital, en rechazo de una disposición presidencial que elimina beneficios económicos para la tropa.
Cientos de policías llegaron alrededor de las 07h00 a las instalaciones del cuartel para pedir que no les quiten sus derechos. "Que se nos devuelva los que nos quitaron", gritaban los gendarmes en una inédita protesta.
Una de sus peticiones es que se disuelva la cúpula de la institución.
Los policías quemaron neumáticos en las puertas del cuartel y afirmaron que no saldrán a las calles a realizar sus labores diarias hasta que el Gobierno llegue a un acuerdo con ellos.
Aseguran que la medida es a nivel nacional y que poco a poco en las demás ciudades del país también protestarán. Los comandos de Policía de Cotopaxi y Chimborazo se sumaron a la protesta iniciada en el Regimiento Quito 1.
FUENTE:
Ecuavisa
Cientos de policías llegaron alrededor de las 07h00 a las instalaciones del cuartel para pedir que no les quiten sus derechos. "Que se nos devuelva los que nos quitaron", gritaban los gendarmes en una inédita protesta.
Una de sus peticiones es que se disuelva la cúpula de la institución.
Los policías quemaron neumáticos en las puertas del cuartel y afirmaron que no saldrán a las calles a realizar sus labores diarias hasta que el Gobierno llegue a un acuerdo con ellos.
Aseguran que la medida es a nivel nacional y que poco a poco en las demás ciudades del país también protestarán. Los comandos de Policía de Cotopaxi y Chimborazo se sumaron a la protesta iniciada en el Regimiento Quito 1.
FUENTE:
Ecuavisa
"Si quieren matarme, aquí estoy, mátenme", le dice Correa a la Policía
Rafael Correa, presidente de Ecuador, llegó este jueves al Regimiento Quito 1, donde cientos de policías de tropa protestaron en rechazo a la eliminación de incentivos profesionales aprobado por la Asamblea Nacional.
"Señores, si quieren matar al presidente, aquí está: mátenme si les da la gana, mátenme si tienen valor, en vez de estar en la muchedumbre, cobardemente escondidos", dijo Correa visiblemente exaltado al asegurar que seguirán "con una sola política de justicia, dignidad".
"Si quieren tomarse los cuarteles, si quieren dejar a la ciudadanía indefensa, si quieren traicionar su misión de policías, su juramento, traiciónenlo, pero este presidente y este Gobierno seguirán haciendo lo que tiene que hacer", añadió Correa.
Correa intentó dialogar con los policías en las afueras del Regimiento pero los manifestantes lo recibieron molestos y con gritos por lo que el jefe de Estado ingresó en las instalaciones y desde una ventana se dirigió a los policías de tropa.
FUENTE:
Ecuavisa
"Señores, si quieren matar al presidente, aquí está: mátenme si les da la gana, mátenme si tienen valor, en vez de estar en la muchedumbre, cobardemente escondidos", dijo Correa visiblemente exaltado al asegurar que seguirán "con una sola política de justicia, dignidad".
"Si quieren tomarse los cuarteles, si quieren dejar a la ciudadanía indefensa, si quieren traicionar su misión de policías, su juramento, traiciónenlo, pero este presidente y este Gobierno seguirán haciendo lo que tiene que hacer", añadió Correa.
Correa intentó dialogar con los policías en las afueras del Regimiento pero los manifestantes lo recibieron molestos y con gritos por lo que el jefe de Estado ingresó en las instalaciones y desde una ventana se dirigió a los policías de tropa.
FUENTE:
Ecuavisa
Ecuador en la mira internacional por rebelión militar y policial que pone en jaque a Correa
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, expresó hoy su confianza en que el Gobierno de Ecuador podrá controlar las protestas de policías y militares que ocuparon hoy un regimiento en Quito y obligaron al cierre del aeropuerto.
"Tenemos confianza en que el Gobierno de Ecuador controle la situación", dijo Insulza en declaraciones al Canal 24 Horas, de la red estatal de la televisión chilena (TVN).
El secretario general de la OEA descartó que, en principio, se trate de un golpe de Estado.
"Yo tengo la sensación que esto no tiene la gravedad, desde un punto de vista militar, que se le dio en un primer momento, pero no cabe duda que hay mucho confusión", apuntó y señaló que "el riesgo (de un golpe) siempre existe".
"Esto parece una insurrección de un sector de la Policía pero no se puede descartar que haya detrás de esto fuerzas que quieran desestabilizar el orden constitucional", añadió.
FUENTE:
Ecuavisa
"Tenemos confianza en que el Gobierno de Ecuador controle la situación", dijo Insulza en declaraciones al Canal 24 Horas, de la red estatal de la televisión chilena (TVN).
El secretario general de la OEA descartó que, en principio, se trate de un golpe de Estado.
"Yo tengo la sensación que esto no tiene la gravedad, desde un punto de vista militar, que se le dio en un primer momento, pero no cabe duda que hay mucho confusión", apuntó y señaló que "el riesgo (de un golpe) siempre existe".
"Esto parece una insurrección de un sector de la Policía pero no se puede descartar que haya detrás de esto fuerzas que quieran desestabilizar el orden constitucional", añadió.
FUENTE:
Ecuavisa
Unos 120 militares se unen a las manifestaciones de la Policía en Ecuador
Este jueves una fuente gubernamental informó que unos 120 militares se unieron a las protestas contra una reducción de sus beneficios salariales por parte de la Policía, que ha ocupado un regimiento de la Capital y ha obligado a cerrar el aeropuerto de Quito.
Oficiales militares se reunieron a primera hora con el ministro de Defensa, Javier Ponce, a quien le expresaron su insatisfacción por el cambio en el sistema de bonificaciones y ascensos, dijo la fuente, que pidió no ser identificada.
"Hay descontento por el despido de condecoraciones, pero existe un desconocimiento del personal militar en cuanto a ese decreto", dijo la fuente, la cual hizo hincapié en que las condecoraciones "serán reemplazadas por compensación".
Algunos de los militares que se reunieron con Ponce se congregaron tras el encuentro en las afueras del ministerio, donde hay unas 120 personas, de acuerdo con la fuente.
FUENTE:
Ecuavisa
Oficiales militares se reunieron a primera hora con el ministro de Defensa, Javier Ponce, a quien le expresaron su insatisfacción por el cambio en el sistema de bonificaciones y ascensos, dijo la fuente, que pidió no ser identificada.
"Hay descontento por el despido de condecoraciones, pero existe un desconocimiento del personal militar en cuanto a ese decreto", dijo la fuente, la cual hizo hincapié en que las condecoraciones "serán reemplazadas por compensación".
Algunos de los militares que se reunieron con Ponce se congregaron tras el encuentro en las afueras del ministerio, donde hay unas 120 personas, de acuerdo con la fuente.
FUENTE:
Ecuavisa
miércoles, 29 de septiembre de 2010
FEUE anuncia paro de 24 horas el lunes
La federación de estudiantes universitarios de Guayaquil anunció un paro preventivo el próximo lunes en rechazo a la ley de Educación Superior, mientras a esta hora las autoridades de la Universidad de Guayaquil analizan medidas de hecho contra esa normativa.
Desde las 13:00 de este miércoles sesiona de forma extraordinaria el Consejo Universitario de la Universiad de Guayaquil, que a través de sus representantes expresaron el rechazo a la ley de educación superior. En las próximas horas emitirán una resolución al respecto.
Participan más de 60 autoridades entre decanos, subdecanos, representantes de estudiantes y servidores de la universidad estatal, quienes han cuestionado la normativa que aseguran afecta la autonomía.
Daniel Cuéllar, el presidente de los universitarios del Guayas, anunció que el lunes 4 de octubre el gremio organizará un paro preventivo de 24 horas e instó a estar unidos para la lucha. Pidió a las autoridades educativas apoyar esta iniciativa en el sentido de que empezarán a recolectar firmas en las aulas para apoyar revocatorias de mandato contra asambleístas que dicen se burlaron de la academia.
FUENTE:
El Universo
Desde las 13:00 de este miércoles sesiona de forma extraordinaria el Consejo Universitario de la Universiad de Guayaquil, que a través de sus representantes expresaron el rechazo a la ley de educación superior. En las próximas horas emitirán una resolución al respecto.
Participan más de 60 autoridades entre decanos, subdecanos, representantes de estudiantes y servidores de la universidad estatal, quienes han cuestionado la normativa que aseguran afecta la autonomía.
Daniel Cuéllar, el presidente de los universitarios del Guayas, anunció que el lunes 4 de octubre el gremio organizará un paro preventivo de 24 horas e instó a estar unidos para la lucha. Pidió a las autoridades educativas apoyar esta iniciativa en el sentido de que empezarán a recolectar firmas en las aulas para apoyar revocatorias de mandato contra asambleístas que dicen se burlaron de la academia.
FUENTE:
El Universo
Un sismo de 4,4 grados de magnitud se registró en zona amazónica
Un sismo de 4,4 grados de magnitud preliminar en la escala abierta de Richter se registró hoy en la provincia amazónica de Orellana, en el este de Ecuador, sin que hasta el momento se haya informado de víctimas o daños materiales.
El Instituto Geofísico informó de que el sismo ocurrió a las 13:53 hora local (18:53 GMT) a 0,54 grados de latitud sur, a 77,37 grados de longitud oeste y a una profundidad de 28 kilómetros.
El Instituto no tiene reportes de que el sismo hubiese sido sentido por la población.
FUENTE:
El Universo
El Instituto Geofísico informó de que el sismo ocurrió a las 13:53 hora local (18:53 GMT) a 0,54 grados de latitud sur, a 77,37 grados de longitud oeste y a una profundidad de 28 kilómetros.
El Instituto no tiene reportes de que el sismo hubiese sido sentido por la población.
FUENTE:
El Universo
Volvió a arrojar cenizas el volcán Reventador
El Instituto Geofísico de la Politécnica Nacional registró hasta las 11:00 de ayer tres pulsos de actividad en el volcán Reventador, en Sucumbíos. Del primero no se observó el cráter, por la presencia de nubes.
El segundo pulso de actividad presentó un episodio de tremor que duró 30 minutos, con amplitudes mayores que el primer evento en las señales de las estaciones sísmicas. El Cuerpo de Bomberos de El Chaco reportó una emisión de vapor de agua con leve cantidad de ceniza que se elevaba unos 500 m.
El último pulso tuvo un episodio de tremor de 17 minutos. Personal del Campamento de San Rafael vio una columna de vapor y moderado contenido de ceniza de 1 km de alto.
El Geofísico cambió la evaluación del estado del volcán de bajo a moderado. Las actividades del aeropuerto Mariscal Sucre de Quito fueron normales.
FUENTE:
El Universo
El segundo pulso de actividad presentó un episodio de tremor que duró 30 minutos, con amplitudes mayores que el primer evento en las señales de las estaciones sísmicas. El Cuerpo de Bomberos de El Chaco reportó una emisión de vapor de agua con leve cantidad de ceniza que se elevaba unos 500 m.
El último pulso tuvo un episodio de tremor de 17 minutos. Personal del Campamento de San Rafael vio una columna de vapor y moderado contenido de ceniza de 1 km de alto.
El Geofísico cambió la evaluación del estado del volcán de bajo a moderado. Las actividades del aeropuerto Mariscal Sucre de Quito fueron normales.
FUENTE:
El Universo
Cientos de miles de manifestantes en España en jornada de huelga general
La huelga de este miércoles en España contra la reforma laboral se saldó con el país funcionando a medio gas, un seguimiento desigual, incidentes aislados, algunas detenciones y manifestaciones en un centenar de ciudades para pedir al gobierno que cambie su reforma laboral.
La manifestación general, la primera que enfrenta el gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero y la primera en ocho años, coincidió con una jornada de lucha en Europa marcada por una gran manifestación en Bruselas y concentraciones en Portugal, Italia y Polonia contra las medidas de austeridad para hacer frente a la crisis.
La marcha ha sido un "éxito", según los principales sindicatos, UGT y Comisiones Obreras (CC00), que cifraron la participación en torno al 70%.
El gobierno, por su parte, señaló un "seguimiento desigual", lo que "hace muy difícil reducir la jornada a una sola cifra", según el ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, que indicó que el seguimiento osciló desde "prácticamente el 100%" en el sector del automóvil al 3% en el sector de la hostelería y que el consumo de energía cayó un 16,5%.
FUENTE:
EL Universo
La manifestación general, la primera que enfrenta el gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero y la primera en ocho años, coincidió con una jornada de lucha en Europa marcada por una gran manifestación en Bruselas y concentraciones en Portugal, Italia y Polonia contra las medidas de austeridad para hacer frente a la crisis.
La marcha ha sido un "éxito", según los principales sindicatos, UGT y Comisiones Obreras (CC00), que cifraron la participación en torno al 70%.
El gobierno, por su parte, señaló un "seguimiento desigual", lo que "hace muy difícil reducir la jornada a una sola cifra", según el ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, que indicó que el seguimiento osciló desde "prácticamente el 100%" en el sector del automóvil al 3% en el sector de la hostelería y que el consumo de energía cayó un 16,5%.
FUENTE:
EL Universo
Ecuador recibe 800 millones dólares de crédito chino
El miércoles el gobierno ecuatoriano informó la recepción de 800 millones de dólares que corresponden a un crédito de 1.000 millones otorgado por el Banco de Desarrollo de China y destinado a financiar proyectos de infraestructura en el país.
Un comunicado del ministerio de Finanzas, señaló que el préstamo fue negociado en dos tramos: el primero, de 800 millones de libre disponibilidad; y el segundo, de 200 millones de dólares para proyectos del sector petrolero que se ejecutarán a través de los procesos establecidos en la ley de contratación pública.
Precisó que los proyectos que serán financiados con este primer desembolso son los priorizados por la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, y que abarcan los ámbitos de infraestructura, minería, telecomunicaciones, transportación, vivienda, desarrollo social y sector estratégico.
Los restantes 200 millones serán entregados en los próximos meses. El crédito fue pactado el 31 de agosto con el Banco de Desarrollo de China.
FUENTE:
El Universo
Un comunicado del ministerio de Finanzas, señaló que el préstamo fue negociado en dos tramos: el primero, de 800 millones de libre disponibilidad; y el segundo, de 200 millones de dólares para proyectos del sector petrolero que se ejecutarán a través de los procesos establecidos en la ley de contratación pública.
Precisó que los proyectos que serán financiados con este primer desembolso son los priorizados por la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, y que abarcan los ámbitos de infraestructura, minería, telecomunicaciones, transportación, vivienda, desarrollo social y sector estratégico.
Los restantes 200 millones serán entregados en los próximos meses. El crédito fue pactado el 31 de agosto con el Banco de Desarrollo de China.
FUENTE:
El Universo
martes, 28 de septiembre de 2010
Ex árbitro ecuatoriano Moreno recibe atención psicológica en cárcel de EEUU
El ex árbitro ecuatoriano de fútbol Byron Moreno, arrestado en Estados Unidos con seis kilos de heroína adheridos a su cuerpo, recibe atención psicológica en el centro de detención donde está recluido desde mediados de mes, informó este martes el cónsul de Ecuador en Nueva York, Jorge López.
El diplomático dijo en una entrevista televisiva que visitó a su compatriota en la cárcel y lo encontró muy afectado anímicamente.
Según López, Moreno está "bastante desecho mentalmente, con mucha tristeza y abochornado por todo lo que había pasado".
Añadió que Moreno ha solicitado ayuda psicológica para afrontar la situación y ahora es atendido por un profesional del área.
Asimismo, comentó que el ex árbitro de fútbol desmintió que hubiese intentado suicidarse como se dijo la semana pasada en medios locales.
FUENTE:
Ecuavisa
El diplomático dijo en una entrevista televisiva que visitó a su compatriota en la cárcel y lo encontró muy afectado anímicamente.
Según López, Moreno está "bastante desecho mentalmente, con mucha tristeza y abochornado por todo lo que había pasado".
Añadió que Moreno ha solicitado ayuda psicológica para afrontar la situación y ahora es atendido por un profesional del área.
Asimismo, comentó que el ex árbitro de fútbol desmintió que hubiese intentado suicidarse como se dijo la semana pasada en medios locales.
FUENTE:
Ecuavisa
Municipios de Ecuador y China firman acuerdo de cooperación
Este martes la Cancillería de Ecuador informó que lo municipios de Samborondón y de Lianjiang, en China, suscribieron un convenio de cooperación e intercambio entre sus jurisdicciones.
Los ayuntamientos se comprometieron a fortalecer la cooperación en agricultura, industria, comercio, acuicultura, cultura y educación, señala el comunicado.
La cónsul general del Ecuador en China, Mariella Molin, y el alcalde de Samborondón, José Yúnez, se reunieron con el burgomaestre de Lianjiang, He Xin, y con el director del Partido Comunista Chino de esa localidad, Xu Shun para sellar el convenio.
Las autoridades concretaron el acuerdo en China el pasado 24 de septiembre. Molin señaló que éste "es el inicio de futuros intercambios de tecnología y comercio que beneficiarán y estrecharán los lazos de amistad", reseña el texto oficial.
FUENTE:
Ecuavisa
Los ayuntamientos se comprometieron a fortalecer la cooperación en agricultura, industria, comercio, acuicultura, cultura y educación, señala el comunicado.
La cónsul general del Ecuador en China, Mariella Molin, y el alcalde de Samborondón, José Yúnez, se reunieron con el burgomaestre de Lianjiang, He Xin, y con el director del Partido Comunista Chino de esa localidad, Xu Shun para sellar el convenio.
Las autoridades concretaron el acuerdo en China el pasado 24 de septiembre. Molin señaló que éste "es el inicio de futuros intercambios de tecnología y comercio que beneficiarán y estrecharán los lazos de amistad", reseña el texto oficial.
FUENTE:
Ecuavisa
Ex ministro Walter Poveda fue detenido mientras acudia a declarar a la Fiscalía en Quito
Este martes acudió el ex ministro de Agricultura Walter Poveda, de manera sorpresiva, a la Fiscalía General del Estado, en Quito, para rendir declaraciones y pasado el medio día fue detenido y trasladado a las instalaciones de la Policía Judicial.
Poveda, sobre quien pesa una orden de prisión de 24 horas con fines de investigación, debía presentarse ayer ante el fiscal, pero no lo hizo y el Ministerio Público hizo un nuevo llamado para mañana miércoles.
El ex ministro rindió declaraciones a puerta cerrada ante el fiscal subrogante Alfredo Alvear.
Poveda está acusado de un presunto peculado por la firma de catorce contratos con sobreprecio para la realización de 32 obras durante la emergencia invernal de 2008 en Manabí y habría causado un perjuicio al estado de 3,5 millones de dólares.
FUENTE:
Ecuavisa
Poveda, sobre quien pesa una orden de prisión de 24 horas con fines de investigación, debía presentarse ayer ante el fiscal, pero no lo hizo y el Ministerio Público hizo un nuevo llamado para mañana miércoles.
El ex ministro rindió declaraciones a puerta cerrada ante el fiscal subrogante Alfredo Alvear.
Poveda está acusado de un presunto peculado por la firma de catorce contratos con sobreprecio para la realización de 32 obras durante la emergencia invernal de 2008 en Manabí y habría causado un perjuicio al estado de 3,5 millones de dólares.
FUENTE:
Ecuavisa
Universitarios protestaron porque la Ley de Educación Superior regirá por el Ministerio de la Ley
El oficialismo anunció que la Ley de Educación Superior regirá por el Ministerio de la Ley. La oposición critica y cuestiona ese procedimiento, mientras que los universitarios protestan en Carondelet.
Los asambleístas opositores dicen que el plazo para analizar el veto no ha terminado y piden al presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero, que vuelva a convocar el debate porque los 30 días se cumplen este sábado.
Pero Cordero manifestó que la sesión de ayer era la única para debatir y votar el veto Presidencial.
Mientras que en los exteriores del Palacio de Carondelet, en Quito, estudiantes y trabajadores universitarios protestaron desde esta mañana contra la ley. Los manifestantes lanzaron huevos contra las paredes del edificio.
Galo Mindiola, presidente encargado de la Federación de Estudiantes Universitarios de Ecuador (FEUE), sostuvo que esas son las expresiones de inconformidad de sectores sociales y populares que se vienen movilizando no solo por la Ley de Educación Superior sino contra otros temas como el rechazo al programa neoliberal que viene impulsando el gobierno de Correa.
FUENTE:
Ecuavisa
Los asambleístas opositores dicen que el plazo para analizar el veto no ha terminado y piden al presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero, que vuelva a convocar el debate porque los 30 días se cumplen este sábado.
Pero Cordero manifestó que la sesión de ayer era la única para debatir y votar el veto Presidencial.
Mientras que en los exteriores del Palacio de Carondelet, en Quito, estudiantes y trabajadores universitarios protestaron desde esta mañana contra la ley. Los manifestantes lanzaron huevos contra las paredes del edificio.
Galo Mindiola, presidente encargado de la Federación de Estudiantes Universitarios de Ecuador (FEUE), sostuvo que esas son las expresiones de inconformidad de sectores sociales y populares que se vienen movilizando no solo por la Ley de Educación Superior sino contra otros temas como el rechazo al programa neoliberal que viene impulsando el gobierno de Correa.
FUENTE:
Ecuavisa
Ecuador confía en "salvar" el apoyo alemán a la iniciativa ambiental Yasuní ITT
El Gobierno ecuatoriano confía en "salvar" el apoyo de Alemania a la iniciativa ambiental Yasuní-ITT, tras la entrega este martes de un pliego adicional explicativo para disipar los recelos de Berlín a un proyecto, crucial para Ecuador, que implicará la renuncia a la explotación de petróleo en parte de la Amazonía.
"Confiamos recuperar a Alemania como socio principal de esta utopía realizable, que para Ecuador no es un proyecto ambiental más, sino la impronta de un nuevo modelo de economía sustentable", afirmó la ministra coordinadora de Patrimonio de Ecuador, María Fernanda Espinosa, tras reunirse con representantes del Gobierno alemán.
En el curso de su encuentro, la ministra entregó "una carta de nueve páginas", destinadas a recuperar el apoyo de Alemania, después de que a mediados de septiembre el ministro de Cooperación y Ayuda al Desarrollo, Dirk Niebel, amenazara con retirarse como país aportante al proyecto.
La iniciativa Yasuní ITT consiste en mantener indefinidamente bajo tierra 846 millones de barriles de petróleo en unos campos en el Parque Nacional Yasuní, en la Amazonía ecuatoriana, a cambio de que la comunidad internacional aporte aproximadamente la mitad de lo que a Ecuador reportaría la explotación de esos recursos.
FUENTE:
Ecuavisa
"Confiamos recuperar a Alemania como socio principal de esta utopía realizable, que para Ecuador no es un proyecto ambiental más, sino la impronta de un nuevo modelo de economía sustentable", afirmó la ministra coordinadora de Patrimonio de Ecuador, María Fernanda Espinosa, tras reunirse con representantes del Gobierno alemán.
En el curso de su encuentro, la ministra entregó "una carta de nueve páginas", destinadas a recuperar el apoyo de Alemania, después de que a mediados de septiembre el ministro de Cooperación y Ayuda al Desarrollo, Dirk Niebel, amenazara con retirarse como país aportante al proyecto.
La iniciativa Yasuní ITT consiste en mantener indefinidamente bajo tierra 846 millones de barriles de petróleo en unos campos en el Parque Nacional Yasuní, en la Amazonía ecuatoriana, a cambio de que la comunidad internacional aporte aproximadamente la mitad de lo que a Ecuador reportaría la explotación de esos recursos.
FUENTE:
Ecuavisa
lunes, 27 de septiembre de 2010
Noboa y Messi se encuentran en partido por la Champions League
El delantero argentino Lionel Messi fue incluido el lunes en el plantel de 19 hombres que el Barcelona llevará a Rusia para jugar el miércoles contra el Rubin Kazan, equipo del ecuatoriano Cristian Noboa, por Liga de Campeones del fútbol europeo.
Messi aún no recibió el visto bueno de los médicos para volver a jugar, pero entrenó con el equipo por la mañana y viajará a Rusia con el resto de sus compañeros, dijo el club en su página de internet (www.fcbarcelona.com).
El elegido Mejor Jugador del Año por la FIFA se perdió los dos últimos partidos del Barça en la liga doméstica, luego de haberse lesionado los ligamentos del tobillo en un partido contra el Atlético de Madrid hace una semana.
En tanto, el defensor francés Eric Abidal también volvió a entrenar con el resto del plantel tras varios días fuera por asuntos personales, pero el mediocampista brasileño Adriano Correia se ausentará en Rusia por un problema muscular.
FUENTE:
El Universo
Messi aún no recibió el visto bueno de los médicos para volver a jugar, pero entrenó con el equipo por la mañana y viajará a Rusia con el resto de sus compañeros, dijo el club en su página de internet (www.fcbarcelona.com).
El elegido Mejor Jugador del Año por la FIFA se perdió los dos últimos partidos del Barça en la liga doméstica, luego de haberse lesionado los ligamentos del tobillo en un partido contra el Atlético de Madrid hace una semana.
En tanto, el defensor francés Eric Abidal también volvió a entrenar con el resto del plantel tras varios días fuera por asuntos personales, pero el mediocampista brasileño Adriano Correia se ausentará en Rusia por un problema muscular.
FUENTE:
El Universo
Asesinan con piedras a alcalde en oeste de México, suman 11 este año
Fue asesinado con piedras junto a uno de sus colaboradores el alcalde del poblado mexicano de Tancítaro (oeste), con fuerte presencia del narcotráfico, con lo que suman once los jefes municipales asesinados en México este año.
"Los cadáveres del edil (alcalde) Gustavo Sánchez Cervantes, de 29 años, y de su secretario Rafael Equihua Cervantes, de 36 años, presentaron lesiones a consecuencias de múltiples pedradas", dijo a la AFP el fiscal estatal, Jesús Montejano.
"Estamos preocupados pues es una situación (el homicidio perpetrado con piedras) muy diferente a como lo hace el crimen organizado", añadió.
Montejano confirmó que los cuerpos de las víctimas se encontraban en la camioneta de uno de ellos. Versiones de la prensa local señalan que los cuerpos tenían atadas las manos y que los cráneos fueron aplastados con grandes rocas.
FUENTE:
El Universo
"Los cadáveres del edil (alcalde) Gustavo Sánchez Cervantes, de 29 años, y de su secretario Rafael Equihua Cervantes, de 36 años, presentaron lesiones a consecuencias de múltiples pedradas", dijo a la AFP el fiscal estatal, Jesús Montejano.
"Estamos preocupados pues es una situación (el homicidio perpetrado con piedras) muy diferente a como lo hace el crimen organizado", añadió.
Montejano confirmó que los cuerpos de las víctimas se encontraban en la camioneta de uno de ellos. Versiones de la prensa local señalan que los cuerpos tenían atadas las manos y que los cráneos fueron aplastados con grandes rocas.
FUENTE:
El Universo
Patiño pide apoyo en Paraguay para ratificar Tratado de Unasur
Hoy solicitó el canciller de Ecuador, Ricardo Patiño, a las autoridades del Congreso de Paraguay el apoyo para la aprobación de la ratificación del Tratado constitutivo de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).
Patiño, cuyo país ejerce la presidencia de la Unasur, se entrevistó este lunes con el presidente del Parlamento paraguayo, Óscar González Daher, y con Carlos Filizzola, titular de la Comisión de Relaciones Exteriores y Asuntos Internacionales del Senado.
El canciller expresó en rueda de prensa en la sede de la embajada de Ecuador en esta capital que observó un "excelente ambiente en favor de la ratificación del Tratado de Unasur" durante las reuniones que mantuvo con esos legisladores.
"Tenemos la esperanza de lograr" la ratificación del Tratado de Unasur de parte de nueve países antes "de que Ecuador entregue la presidencia del bloque a Guayana", en noviembre próximo, expresó el jefe diplomático.
FUENTE:
El Universo
Patiño, cuyo país ejerce la presidencia de la Unasur, se entrevistó este lunes con el presidente del Parlamento paraguayo, Óscar González Daher, y con Carlos Filizzola, titular de la Comisión de Relaciones Exteriores y Asuntos Internacionales del Senado.
El canciller expresó en rueda de prensa en la sede de la embajada de Ecuador en esta capital que observó un "excelente ambiente en favor de la ratificación del Tratado de Unasur" durante las reuniones que mantuvo con esos legisladores.
"Tenemos la esperanza de lograr" la ratificación del Tratado de Unasur de parte de nueve países antes "de que Ecuador entregue la presidencia del bloque a Guayana", en noviembre próximo, expresó el jefe diplomático.
FUENTE:
El Universo
La producción de calzado de Tungurahua se tecnifica más
Un intenso olor a cuero y el sonido continuo de máquinas anuncian la presencia de la fábrica de calzado Gusmar.
Cientos de zapatos de diversos colores, tallas y formas se apilan, mientras diez trabajadores cortan, pegan o verifican si el tamaño es el correcto, antes de colocarlos en sus cajas.
La planta de producción es de Gustavo Martínez, quien mantiene el negocio por más de 20 años en Cevallos (Tungurahua), una de las zonas más productivas de calzado del país.
Al día produce 150 pares de zapatos (3.000 mensuales) que los distribuye a nivel nacional. Hace un año invirtió 140.000 dólares en infraestructura y maquinaria para dejar de lado la producción artesanal.
FUENTE:
El Universo
Cientos de zapatos de diversos colores, tallas y formas se apilan, mientras diez trabajadores cortan, pegan o verifican si el tamaño es el correcto, antes de colocarlos en sus cajas.
La planta de producción es de Gustavo Martínez, quien mantiene el negocio por más de 20 años en Cevallos (Tungurahua), una de las zonas más productivas de calzado del país.
Al día produce 150 pares de zapatos (3.000 mensuales) que los distribuye a nivel nacional. Hace un año invirtió 140.000 dólares en infraestructura y maquinaria para dejar de lado la producción artesanal.
FUENTE:
El Universo
‘Los Picapiedra’, 50 años de humor
“¡¡¡Yabba dabba doo!!!”. Este grito de alegría se escuchó, en voz de Pedro Picapiedra, por primera vez el 30 de septiembre de 1960, en el programa The Flintstones, serie animada creada por Joseph Barbera y William Hanna, de la compañía Hanna Barbera Productions, y que fue transmitida por la cadena estadounidense ABC.
Este jueves el animado llegará a sus 50 años, pero desde hoy, en Guayaquil, el Cómic Club lo celebra con La semana de Los Picapiedra.
Es que esta familia, integrada inicialmente por Pedro, Vilma y su mascota Dino, junto a sus vecinos y amigos Betty y Pablo Mármol, ha sido tan popular que la aprovecharon desde caricaturistas hasta cineastas para llevar a los personajes a revistas, cómics y a la gran pantalla. Luego se sumó Pebbles, hija de Pedro y Vilma; Bam-Bam, un niño de sorprendente fuerza adoptado por Pablo y Betty, y Gazú, un marciano con poderes mágicos.
Alfredo García, presidente del Cómic Club, asegura que la acogida de la serie –cuya trama transcurre en la ciudad de Bedrock (Piedradura)– se dio porque la historia retrataba a la familia americana de los sesenta, pero fue interesante porque la llevaron a la era cavernícola.
FUENTE:
El Universo
Este jueves el animado llegará a sus 50 años, pero desde hoy, en Guayaquil, el Cómic Club lo celebra con La semana de Los Picapiedra.
Es que esta familia, integrada inicialmente por Pedro, Vilma y su mascota Dino, junto a sus vecinos y amigos Betty y Pablo Mármol, ha sido tan popular que la aprovecharon desde caricaturistas hasta cineastas para llevar a los personajes a revistas, cómics y a la gran pantalla. Luego se sumó Pebbles, hija de Pedro y Vilma; Bam-Bam, un niño de sorprendente fuerza adoptado por Pablo y Betty, y Gazú, un marciano con poderes mágicos.
Alfredo García, presidente del Cómic Club, asegura que la acogida de la serie –cuya trama transcurre en la ciudad de Bedrock (Piedradura)– se dio porque la historia retrataba a la familia americana de los sesenta, pero fue interesante porque la llevaron a la era cavernícola.
FUENTE:
El Universo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)