Según informes a Ecuavisa.com, la actividad bancaria en la ciudad de Cuenca es casi nula, mientras que los locales comerciales en el centro de la urbe están cerrando, ante el paro de la Policía Nacional.
Según informó el colega de la ciudad de Cuenca, Andrés Muñoz, la Policía Nacional se reunió en el Comando de la Policía del Azuay número seis y luego salieron a las calles en patrulleros para comenzar la protesta.
El punto de concentración ha sido el parque Calderón, donde también se ha registrado la presencia de un número de estudiantes.
Hasta el momento no se han registrado informes de actos bandálicos, al contrario, el tráfico vehícular y peatonal, se realiza con toda normalidad.
FUENTE:
Ecuavisa
jueves, 30 de septiembre de 2010
La Policía se levanta contra el Gobierno por eliminación de beneficios
Miembros de la tropa de la Policía ecuatoriana se levantaron este jueves contra el Gobierno del presidente Rafael Correa. Ellos protestan en los exteriores del Regimiento Quito 1, ubicado al norte de la capital, en rechazo de una disposición presidencial que elimina beneficios económicos para la tropa.
Cientos de policías llegaron alrededor de las 07h00 a las instalaciones del cuartel para pedir que no les quiten sus derechos. "Que se nos devuelva los que nos quitaron", gritaban los gendarmes en una inédita protesta.
Una de sus peticiones es que se disuelva la cúpula de la institución.
Los policías quemaron neumáticos en las puertas del cuartel y afirmaron que no saldrán a las calles a realizar sus labores diarias hasta que el Gobierno llegue a un acuerdo con ellos.
Aseguran que la medida es a nivel nacional y que poco a poco en las demás ciudades del país también protestarán. Los comandos de Policía de Cotopaxi y Chimborazo se sumaron a la protesta iniciada en el Regimiento Quito 1.
FUENTE:
Ecuavisa
Cientos de policías llegaron alrededor de las 07h00 a las instalaciones del cuartel para pedir que no les quiten sus derechos. "Que se nos devuelva los que nos quitaron", gritaban los gendarmes en una inédita protesta.
Una de sus peticiones es que se disuelva la cúpula de la institución.
Los policías quemaron neumáticos en las puertas del cuartel y afirmaron que no saldrán a las calles a realizar sus labores diarias hasta que el Gobierno llegue a un acuerdo con ellos.
Aseguran que la medida es a nivel nacional y que poco a poco en las demás ciudades del país también protestarán. Los comandos de Policía de Cotopaxi y Chimborazo se sumaron a la protesta iniciada en el Regimiento Quito 1.
FUENTE:
Ecuavisa
"Si quieren matarme, aquí estoy, mátenme", le dice Correa a la Policía
Rafael Correa, presidente de Ecuador, llegó este jueves al Regimiento Quito 1, donde cientos de policías de tropa protestaron en rechazo a la eliminación de incentivos profesionales aprobado por la Asamblea Nacional.
"Señores, si quieren matar al presidente, aquí está: mátenme si les da la gana, mátenme si tienen valor, en vez de estar en la muchedumbre, cobardemente escondidos", dijo Correa visiblemente exaltado al asegurar que seguirán "con una sola política de justicia, dignidad".
"Si quieren tomarse los cuarteles, si quieren dejar a la ciudadanía indefensa, si quieren traicionar su misión de policías, su juramento, traiciónenlo, pero este presidente y este Gobierno seguirán haciendo lo que tiene que hacer", añadió Correa.
Correa intentó dialogar con los policías en las afueras del Regimiento pero los manifestantes lo recibieron molestos y con gritos por lo que el jefe de Estado ingresó en las instalaciones y desde una ventana se dirigió a los policías de tropa.
FUENTE:
Ecuavisa
"Señores, si quieren matar al presidente, aquí está: mátenme si les da la gana, mátenme si tienen valor, en vez de estar en la muchedumbre, cobardemente escondidos", dijo Correa visiblemente exaltado al asegurar que seguirán "con una sola política de justicia, dignidad".
"Si quieren tomarse los cuarteles, si quieren dejar a la ciudadanía indefensa, si quieren traicionar su misión de policías, su juramento, traiciónenlo, pero este presidente y este Gobierno seguirán haciendo lo que tiene que hacer", añadió Correa.
Correa intentó dialogar con los policías en las afueras del Regimiento pero los manifestantes lo recibieron molestos y con gritos por lo que el jefe de Estado ingresó en las instalaciones y desde una ventana se dirigió a los policías de tropa.
FUENTE:
Ecuavisa
Ecuador en la mira internacional por rebelión militar y policial que pone en jaque a Correa
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, expresó hoy su confianza en que el Gobierno de Ecuador podrá controlar las protestas de policías y militares que ocuparon hoy un regimiento en Quito y obligaron al cierre del aeropuerto.
"Tenemos confianza en que el Gobierno de Ecuador controle la situación", dijo Insulza en declaraciones al Canal 24 Horas, de la red estatal de la televisión chilena (TVN).
El secretario general de la OEA descartó que, en principio, se trate de un golpe de Estado.
"Yo tengo la sensación que esto no tiene la gravedad, desde un punto de vista militar, que se le dio en un primer momento, pero no cabe duda que hay mucho confusión", apuntó y señaló que "el riesgo (de un golpe) siempre existe".
"Esto parece una insurrección de un sector de la Policía pero no se puede descartar que haya detrás de esto fuerzas que quieran desestabilizar el orden constitucional", añadió.
FUENTE:
Ecuavisa
"Tenemos confianza en que el Gobierno de Ecuador controle la situación", dijo Insulza en declaraciones al Canal 24 Horas, de la red estatal de la televisión chilena (TVN).
El secretario general de la OEA descartó que, en principio, se trate de un golpe de Estado.
"Yo tengo la sensación que esto no tiene la gravedad, desde un punto de vista militar, que se le dio en un primer momento, pero no cabe duda que hay mucho confusión", apuntó y señaló que "el riesgo (de un golpe) siempre existe".
"Esto parece una insurrección de un sector de la Policía pero no se puede descartar que haya detrás de esto fuerzas que quieran desestabilizar el orden constitucional", añadió.
FUENTE:
Ecuavisa
Unos 120 militares se unen a las manifestaciones de la Policía en Ecuador
Este jueves una fuente gubernamental informó que unos 120 militares se unieron a las protestas contra una reducción de sus beneficios salariales por parte de la Policía, que ha ocupado un regimiento de la Capital y ha obligado a cerrar el aeropuerto de Quito.
Oficiales militares se reunieron a primera hora con el ministro de Defensa, Javier Ponce, a quien le expresaron su insatisfacción por el cambio en el sistema de bonificaciones y ascensos, dijo la fuente, que pidió no ser identificada.
"Hay descontento por el despido de condecoraciones, pero existe un desconocimiento del personal militar en cuanto a ese decreto", dijo la fuente, la cual hizo hincapié en que las condecoraciones "serán reemplazadas por compensación".
Algunos de los militares que se reunieron con Ponce se congregaron tras el encuentro en las afueras del ministerio, donde hay unas 120 personas, de acuerdo con la fuente.
FUENTE:
Ecuavisa
Oficiales militares se reunieron a primera hora con el ministro de Defensa, Javier Ponce, a quien le expresaron su insatisfacción por el cambio en el sistema de bonificaciones y ascensos, dijo la fuente, que pidió no ser identificada.
"Hay descontento por el despido de condecoraciones, pero existe un desconocimiento del personal militar en cuanto a ese decreto", dijo la fuente, la cual hizo hincapié en que las condecoraciones "serán reemplazadas por compensación".
Algunos de los militares que se reunieron con Ponce se congregaron tras el encuentro en las afueras del ministerio, donde hay unas 120 personas, de acuerdo con la fuente.
FUENTE:
Ecuavisa
miércoles, 29 de septiembre de 2010
FEUE anuncia paro de 24 horas el lunes
La federación de estudiantes universitarios de Guayaquil anunció un paro preventivo el próximo lunes en rechazo a la ley de Educación Superior, mientras a esta hora las autoridades de la Universidad de Guayaquil analizan medidas de hecho contra esa normativa.
Desde las 13:00 de este miércoles sesiona de forma extraordinaria el Consejo Universitario de la Universiad de Guayaquil, que a través de sus representantes expresaron el rechazo a la ley de educación superior. En las próximas horas emitirán una resolución al respecto.
Participan más de 60 autoridades entre decanos, subdecanos, representantes de estudiantes y servidores de la universidad estatal, quienes han cuestionado la normativa que aseguran afecta la autonomía.
Daniel Cuéllar, el presidente de los universitarios del Guayas, anunció que el lunes 4 de octubre el gremio organizará un paro preventivo de 24 horas e instó a estar unidos para la lucha. Pidió a las autoridades educativas apoyar esta iniciativa en el sentido de que empezarán a recolectar firmas en las aulas para apoyar revocatorias de mandato contra asambleístas que dicen se burlaron de la academia.
FUENTE:
El Universo
Desde las 13:00 de este miércoles sesiona de forma extraordinaria el Consejo Universitario de la Universiad de Guayaquil, que a través de sus representantes expresaron el rechazo a la ley de educación superior. En las próximas horas emitirán una resolución al respecto.
Participan más de 60 autoridades entre decanos, subdecanos, representantes de estudiantes y servidores de la universidad estatal, quienes han cuestionado la normativa que aseguran afecta la autonomía.
Daniel Cuéllar, el presidente de los universitarios del Guayas, anunció que el lunes 4 de octubre el gremio organizará un paro preventivo de 24 horas e instó a estar unidos para la lucha. Pidió a las autoridades educativas apoyar esta iniciativa en el sentido de que empezarán a recolectar firmas en las aulas para apoyar revocatorias de mandato contra asambleístas que dicen se burlaron de la academia.
FUENTE:
El Universo
Un sismo de 4,4 grados de magnitud se registró en zona amazónica
Un sismo de 4,4 grados de magnitud preliminar en la escala abierta de Richter se registró hoy en la provincia amazónica de Orellana, en el este de Ecuador, sin que hasta el momento se haya informado de víctimas o daños materiales.
El Instituto Geofísico informó de que el sismo ocurrió a las 13:53 hora local (18:53 GMT) a 0,54 grados de latitud sur, a 77,37 grados de longitud oeste y a una profundidad de 28 kilómetros.
El Instituto no tiene reportes de que el sismo hubiese sido sentido por la población.
FUENTE:
El Universo
El Instituto Geofísico informó de que el sismo ocurrió a las 13:53 hora local (18:53 GMT) a 0,54 grados de latitud sur, a 77,37 grados de longitud oeste y a una profundidad de 28 kilómetros.
El Instituto no tiene reportes de que el sismo hubiese sido sentido por la población.
FUENTE:
El Universo
Volvió a arrojar cenizas el volcán Reventador
El Instituto Geofísico de la Politécnica Nacional registró hasta las 11:00 de ayer tres pulsos de actividad en el volcán Reventador, en Sucumbíos. Del primero no se observó el cráter, por la presencia de nubes.
El segundo pulso de actividad presentó un episodio de tremor que duró 30 minutos, con amplitudes mayores que el primer evento en las señales de las estaciones sísmicas. El Cuerpo de Bomberos de El Chaco reportó una emisión de vapor de agua con leve cantidad de ceniza que se elevaba unos 500 m.
El último pulso tuvo un episodio de tremor de 17 minutos. Personal del Campamento de San Rafael vio una columna de vapor y moderado contenido de ceniza de 1 km de alto.
El Geofísico cambió la evaluación del estado del volcán de bajo a moderado. Las actividades del aeropuerto Mariscal Sucre de Quito fueron normales.
FUENTE:
El Universo
El segundo pulso de actividad presentó un episodio de tremor que duró 30 minutos, con amplitudes mayores que el primer evento en las señales de las estaciones sísmicas. El Cuerpo de Bomberos de El Chaco reportó una emisión de vapor de agua con leve cantidad de ceniza que se elevaba unos 500 m.
El último pulso tuvo un episodio de tremor de 17 minutos. Personal del Campamento de San Rafael vio una columna de vapor y moderado contenido de ceniza de 1 km de alto.
El Geofísico cambió la evaluación del estado del volcán de bajo a moderado. Las actividades del aeropuerto Mariscal Sucre de Quito fueron normales.
FUENTE:
El Universo
Cientos de miles de manifestantes en España en jornada de huelga general
La huelga de este miércoles en España contra la reforma laboral se saldó con el país funcionando a medio gas, un seguimiento desigual, incidentes aislados, algunas detenciones y manifestaciones en un centenar de ciudades para pedir al gobierno que cambie su reforma laboral.
La manifestación general, la primera que enfrenta el gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero y la primera en ocho años, coincidió con una jornada de lucha en Europa marcada por una gran manifestación en Bruselas y concentraciones en Portugal, Italia y Polonia contra las medidas de austeridad para hacer frente a la crisis.
La marcha ha sido un "éxito", según los principales sindicatos, UGT y Comisiones Obreras (CC00), que cifraron la participación en torno al 70%.
El gobierno, por su parte, señaló un "seguimiento desigual", lo que "hace muy difícil reducir la jornada a una sola cifra", según el ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, que indicó que el seguimiento osciló desde "prácticamente el 100%" en el sector del automóvil al 3% en el sector de la hostelería y que el consumo de energía cayó un 16,5%.
FUENTE:
EL Universo
La manifestación general, la primera que enfrenta el gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero y la primera en ocho años, coincidió con una jornada de lucha en Europa marcada por una gran manifestación en Bruselas y concentraciones en Portugal, Italia y Polonia contra las medidas de austeridad para hacer frente a la crisis.
La marcha ha sido un "éxito", según los principales sindicatos, UGT y Comisiones Obreras (CC00), que cifraron la participación en torno al 70%.
El gobierno, por su parte, señaló un "seguimiento desigual", lo que "hace muy difícil reducir la jornada a una sola cifra", según el ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, que indicó que el seguimiento osciló desde "prácticamente el 100%" en el sector del automóvil al 3% en el sector de la hostelería y que el consumo de energía cayó un 16,5%.
FUENTE:
EL Universo
Ecuador recibe 800 millones dólares de crédito chino
El miércoles el gobierno ecuatoriano informó la recepción de 800 millones de dólares que corresponden a un crédito de 1.000 millones otorgado por el Banco de Desarrollo de China y destinado a financiar proyectos de infraestructura en el país.
Un comunicado del ministerio de Finanzas, señaló que el préstamo fue negociado en dos tramos: el primero, de 800 millones de libre disponibilidad; y el segundo, de 200 millones de dólares para proyectos del sector petrolero que se ejecutarán a través de los procesos establecidos en la ley de contratación pública.
Precisó que los proyectos que serán financiados con este primer desembolso son los priorizados por la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, y que abarcan los ámbitos de infraestructura, minería, telecomunicaciones, transportación, vivienda, desarrollo social y sector estratégico.
Los restantes 200 millones serán entregados en los próximos meses. El crédito fue pactado el 31 de agosto con el Banco de Desarrollo de China.
FUENTE:
El Universo
Un comunicado del ministerio de Finanzas, señaló que el préstamo fue negociado en dos tramos: el primero, de 800 millones de libre disponibilidad; y el segundo, de 200 millones de dólares para proyectos del sector petrolero que se ejecutarán a través de los procesos establecidos en la ley de contratación pública.
Precisó que los proyectos que serán financiados con este primer desembolso son los priorizados por la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, y que abarcan los ámbitos de infraestructura, minería, telecomunicaciones, transportación, vivienda, desarrollo social y sector estratégico.
Los restantes 200 millones serán entregados en los próximos meses. El crédito fue pactado el 31 de agosto con el Banco de Desarrollo de China.
FUENTE:
El Universo
martes, 28 de septiembre de 2010
Ex árbitro ecuatoriano Moreno recibe atención psicológica en cárcel de EEUU
El ex árbitro ecuatoriano de fútbol Byron Moreno, arrestado en Estados Unidos con seis kilos de heroína adheridos a su cuerpo, recibe atención psicológica en el centro de detención donde está recluido desde mediados de mes, informó este martes el cónsul de Ecuador en Nueva York, Jorge López.
El diplomático dijo en una entrevista televisiva que visitó a su compatriota en la cárcel y lo encontró muy afectado anímicamente.
Según López, Moreno está "bastante desecho mentalmente, con mucha tristeza y abochornado por todo lo que había pasado".
Añadió que Moreno ha solicitado ayuda psicológica para afrontar la situación y ahora es atendido por un profesional del área.
Asimismo, comentó que el ex árbitro de fútbol desmintió que hubiese intentado suicidarse como se dijo la semana pasada en medios locales.
FUENTE:
Ecuavisa
El diplomático dijo en una entrevista televisiva que visitó a su compatriota en la cárcel y lo encontró muy afectado anímicamente.
Según López, Moreno está "bastante desecho mentalmente, con mucha tristeza y abochornado por todo lo que había pasado".
Añadió que Moreno ha solicitado ayuda psicológica para afrontar la situación y ahora es atendido por un profesional del área.
Asimismo, comentó que el ex árbitro de fútbol desmintió que hubiese intentado suicidarse como se dijo la semana pasada en medios locales.
FUENTE:
Ecuavisa
Municipios de Ecuador y China firman acuerdo de cooperación
Este martes la Cancillería de Ecuador informó que lo municipios de Samborondón y de Lianjiang, en China, suscribieron un convenio de cooperación e intercambio entre sus jurisdicciones.
Los ayuntamientos se comprometieron a fortalecer la cooperación en agricultura, industria, comercio, acuicultura, cultura y educación, señala el comunicado.
La cónsul general del Ecuador en China, Mariella Molin, y el alcalde de Samborondón, José Yúnez, se reunieron con el burgomaestre de Lianjiang, He Xin, y con el director del Partido Comunista Chino de esa localidad, Xu Shun para sellar el convenio.
Las autoridades concretaron el acuerdo en China el pasado 24 de septiembre. Molin señaló que éste "es el inicio de futuros intercambios de tecnología y comercio que beneficiarán y estrecharán los lazos de amistad", reseña el texto oficial.
FUENTE:
Ecuavisa
Los ayuntamientos se comprometieron a fortalecer la cooperación en agricultura, industria, comercio, acuicultura, cultura y educación, señala el comunicado.
La cónsul general del Ecuador en China, Mariella Molin, y el alcalde de Samborondón, José Yúnez, se reunieron con el burgomaestre de Lianjiang, He Xin, y con el director del Partido Comunista Chino de esa localidad, Xu Shun para sellar el convenio.
Las autoridades concretaron el acuerdo en China el pasado 24 de septiembre. Molin señaló que éste "es el inicio de futuros intercambios de tecnología y comercio que beneficiarán y estrecharán los lazos de amistad", reseña el texto oficial.
FUENTE:
Ecuavisa
Ex ministro Walter Poveda fue detenido mientras acudia a declarar a la Fiscalía en Quito
Este martes acudió el ex ministro de Agricultura Walter Poveda, de manera sorpresiva, a la Fiscalía General del Estado, en Quito, para rendir declaraciones y pasado el medio día fue detenido y trasladado a las instalaciones de la Policía Judicial.
Poveda, sobre quien pesa una orden de prisión de 24 horas con fines de investigación, debía presentarse ayer ante el fiscal, pero no lo hizo y el Ministerio Público hizo un nuevo llamado para mañana miércoles.
El ex ministro rindió declaraciones a puerta cerrada ante el fiscal subrogante Alfredo Alvear.
Poveda está acusado de un presunto peculado por la firma de catorce contratos con sobreprecio para la realización de 32 obras durante la emergencia invernal de 2008 en Manabí y habría causado un perjuicio al estado de 3,5 millones de dólares.
FUENTE:
Ecuavisa
Poveda, sobre quien pesa una orden de prisión de 24 horas con fines de investigación, debía presentarse ayer ante el fiscal, pero no lo hizo y el Ministerio Público hizo un nuevo llamado para mañana miércoles.
El ex ministro rindió declaraciones a puerta cerrada ante el fiscal subrogante Alfredo Alvear.
Poveda está acusado de un presunto peculado por la firma de catorce contratos con sobreprecio para la realización de 32 obras durante la emergencia invernal de 2008 en Manabí y habría causado un perjuicio al estado de 3,5 millones de dólares.
FUENTE:
Ecuavisa
Universitarios protestaron porque la Ley de Educación Superior regirá por el Ministerio de la Ley
El oficialismo anunció que la Ley de Educación Superior regirá por el Ministerio de la Ley. La oposición critica y cuestiona ese procedimiento, mientras que los universitarios protestan en Carondelet.
Los asambleístas opositores dicen que el plazo para analizar el veto no ha terminado y piden al presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero, que vuelva a convocar el debate porque los 30 días se cumplen este sábado.
Pero Cordero manifestó que la sesión de ayer era la única para debatir y votar el veto Presidencial.
Mientras que en los exteriores del Palacio de Carondelet, en Quito, estudiantes y trabajadores universitarios protestaron desde esta mañana contra la ley. Los manifestantes lanzaron huevos contra las paredes del edificio.
Galo Mindiola, presidente encargado de la Federación de Estudiantes Universitarios de Ecuador (FEUE), sostuvo que esas son las expresiones de inconformidad de sectores sociales y populares que se vienen movilizando no solo por la Ley de Educación Superior sino contra otros temas como el rechazo al programa neoliberal que viene impulsando el gobierno de Correa.
FUENTE:
Ecuavisa
Los asambleístas opositores dicen que el plazo para analizar el veto no ha terminado y piden al presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero, que vuelva a convocar el debate porque los 30 días se cumplen este sábado.
Pero Cordero manifestó que la sesión de ayer era la única para debatir y votar el veto Presidencial.
Mientras que en los exteriores del Palacio de Carondelet, en Quito, estudiantes y trabajadores universitarios protestaron desde esta mañana contra la ley. Los manifestantes lanzaron huevos contra las paredes del edificio.
Galo Mindiola, presidente encargado de la Federación de Estudiantes Universitarios de Ecuador (FEUE), sostuvo que esas son las expresiones de inconformidad de sectores sociales y populares que se vienen movilizando no solo por la Ley de Educación Superior sino contra otros temas como el rechazo al programa neoliberal que viene impulsando el gobierno de Correa.
FUENTE:
Ecuavisa
Ecuador confía en "salvar" el apoyo alemán a la iniciativa ambiental Yasuní ITT
El Gobierno ecuatoriano confía en "salvar" el apoyo de Alemania a la iniciativa ambiental Yasuní-ITT, tras la entrega este martes de un pliego adicional explicativo para disipar los recelos de Berlín a un proyecto, crucial para Ecuador, que implicará la renuncia a la explotación de petróleo en parte de la Amazonía.
"Confiamos recuperar a Alemania como socio principal de esta utopía realizable, que para Ecuador no es un proyecto ambiental más, sino la impronta de un nuevo modelo de economía sustentable", afirmó la ministra coordinadora de Patrimonio de Ecuador, María Fernanda Espinosa, tras reunirse con representantes del Gobierno alemán.
En el curso de su encuentro, la ministra entregó "una carta de nueve páginas", destinadas a recuperar el apoyo de Alemania, después de que a mediados de septiembre el ministro de Cooperación y Ayuda al Desarrollo, Dirk Niebel, amenazara con retirarse como país aportante al proyecto.
La iniciativa Yasuní ITT consiste en mantener indefinidamente bajo tierra 846 millones de barriles de petróleo en unos campos en el Parque Nacional Yasuní, en la Amazonía ecuatoriana, a cambio de que la comunidad internacional aporte aproximadamente la mitad de lo que a Ecuador reportaría la explotación de esos recursos.
FUENTE:
Ecuavisa
"Confiamos recuperar a Alemania como socio principal de esta utopía realizable, que para Ecuador no es un proyecto ambiental más, sino la impronta de un nuevo modelo de economía sustentable", afirmó la ministra coordinadora de Patrimonio de Ecuador, María Fernanda Espinosa, tras reunirse con representantes del Gobierno alemán.
En el curso de su encuentro, la ministra entregó "una carta de nueve páginas", destinadas a recuperar el apoyo de Alemania, después de que a mediados de septiembre el ministro de Cooperación y Ayuda al Desarrollo, Dirk Niebel, amenazara con retirarse como país aportante al proyecto.
La iniciativa Yasuní ITT consiste en mantener indefinidamente bajo tierra 846 millones de barriles de petróleo en unos campos en el Parque Nacional Yasuní, en la Amazonía ecuatoriana, a cambio de que la comunidad internacional aporte aproximadamente la mitad de lo que a Ecuador reportaría la explotación de esos recursos.
FUENTE:
Ecuavisa
lunes, 27 de septiembre de 2010
Noboa y Messi se encuentran en partido por la Champions League
El delantero argentino Lionel Messi fue incluido el lunes en el plantel de 19 hombres que el Barcelona llevará a Rusia para jugar el miércoles contra el Rubin Kazan, equipo del ecuatoriano Cristian Noboa, por Liga de Campeones del fútbol europeo.
Messi aún no recibió el visto bueno de los médicos para volver a jugar, pero entrenó con el equipo por la mañana y viajará a Rusia con el resto de sus compañeros, dijo el club en su página de internet (www.fcbarcelona.com).
El elegido Mejor Jugador del Año por la FIFA se perdió los dos últimos partidos del Barça en la liga doméstica, luego de haberse lesionado los ligamentos del tobillo en un partido contra el Atlético de Madrid hace una semana.
En tanto, el defensor francés Eric Abidal también volvió a entrenar con el resto del plantel tras varios días fuera por asuntos personales, pero el mediocampista brasileño Adriano Correia se ausentará en Rusia por un problema muscular.
FUENTE:
El Universo
Messi aún no recibió el visto bueno de los médicos para volver a jugar, pero entrenó con el equipo por la mañana y viajará a Rusia con el resto de sus compañeros, dijo el club en su página de internet (www.fcbarcelona.com).
El elegido Mejor Jugador del Año por la FIFA se perdió los dos últimos partidos del Barça en la liga doméstica, luego de haberse lesionado los ligamentos del tobillo en un partido contra el Atlético de Madrid hace una semana.
En tanto, el defensor francés Eric Abidal también volvió a entrenar con el resto del plantel tras varios días fuera por asuntos personales, pero el mediocampista brasileño Adriano Correia se ausentará en Rusia por un problema muscular.
FUENTE:
El Universo
Asesinan con piedras a alcalde en oeste de México, suman 11 este año
Fue asesinado con piedras junto a uno de sus colaboradores el alcalde del poblado mexicano de Tancítaro (oeste), con fuerte presencia del narcotráfico, con lo que suman once los jefes municipales asesinados en México este año.
"Los cadáveres del edil (alcalde) Gustavo Sánchez Cervantes, de 29 años, y de su secretario Rafael Equihua Cervantes, de 36 años, presentaron lesiones a consecuencias de múltiples pedradas", dijo a la AFP el fiscal estatal, Jesús Montejano.
"Estamos preocupados pues es una situación (el homicidio perpetrado con piedras) muy diferente a como lo hace el crimen organizado", añadió.
Montejano confirmó que los cuerpos de las víctimas se encontraban en la camioneta de uno de ellos. Versiones de la prensa local señalan que los cuerpos tenían atadas las manos y que los cráneos fueron aplastados con grandes rocas.
FUENTE:
El Universo
"Los cadáveres del edil (alcalde) Gustavo Sánchez Cervantes, de 29 años, y de su secretario Rafael Equihua Cervantes, de 36 años, presentaron lesiones a consecuencias de múltiples pedradas", dijo a la AFP el fiscal estatal, Jesús Montejano.
"Estamos preocupados pues es una situación (el homicidio perpetrado con piedras) muy diferente a como lo hace el crimen organizado", añadió.
Montejano confirmó que los cuerpos de las víctimas se encontraban en la camioneta de uno de ellos. Versiones de la prensa local señalan que los cuerpos tenían atadas las manos y que los cráneos fueron aplastados con grandes rocas.
FUENTE:
El Universo
Patiño pide apoyo en Paraguay para ratificar Tratado de Unasur
Hoy solicitó el canciller de Ecuador, Ricardo Patiño, a las autoridades del Congreso de Paraguay el apoyo para la aprobación de la ratificación del Tratado constitutivo de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).
Patiño, cuyo país ejerce la presidencia de la Unasur, se entrevistó este lunes con el presidente del Parlamento paraguayo, Óscar González Daher, y con Carlos Filizzola, titular de la Comisión de Relaciones Exteriores y Asuntos Internacionales del Senado.
El canciller expresó en rueda de prensa en la sede de la embajada de Ecuador en esta capital que observó un "excelente ambiente en favor de la ratificación del Tratado de Unasur" durante las reuniones que mantuvo con esos legisladores.
"Tenemos la esperanza de lograr" la ratificación del Tratado de Unasur de parte de nueve países antes "de que Ecuador entregue la presidencia del bloque a Guayana", en noviembre próximo, expresó el jefe diplomático.
FUENTE:
El Universo
Patiño, cuyo país ejerce la presidencia de la Unasur, se entrevistó este lunes con el presidente del Parlamento paraguayo, Óscar González Daher, y con Carlos Filizzola, titular de la Comisión de Relaciones Exteriores y Asuntos Internacionales del Senado.
El canciller expresó en rueda de prensa en la sede de la embajada de Ecuador en esta capital que observó un "excelente ambiente en favor de la ratificación del Tratado de Unasur" durante las reuniones que mantuvo con esos legisladores.
"Tenemos la esperanza de lograr" la ratificación del Tratado de Unasur de parte de nueve países antes "de que Ecuador entregue la presidencia del bloque a Guayana", en noviembre próximo, expresó el jefe diplomático.
FUENTE:
El Universo
La producción de calzado de Tungurahua se tecnifica más
Un intenso olor a cuero y el sonido continuo de máquinas anuncian la presencia de la fábrica de calzado Gusmar.
Cientos de zapatos de diversos colores, tallas y formas se apilan, mientras diez trabajadores cortan, pegan o verifican si el tamaño es el correcto, antes de colocarlos en sus cajas.
La planta de producción es de Gustavo Martínez, quien mantiene el negocio por más de 20 años en Cevallos (Tungurahua), una de las zonas más productivas de calzado del país.
Al día produce 150 pares de zapatos (3.000 mensuales) que los distribuye a nivel nacional. Hace un año invirtió 140.000 dólares en infraestructura y maquinaria para dejar de lado la producción artesanal.
FUENTE:
El Universo
Cientos de zapatos de diversos colores, tallas y formas se apilan, mientras diez trabajadores cortan, pegan o verifican si el tamaño es el correcto, antes de colocarlos en sus cajas.
La planta de producción es de Gustavo Martínez, quien mantiene el negocio por más de 20 años en Cevallos (Tungurahua), una de las zonas más productivas de calzado del país.
Al día produce 150 pares de zapatos (3.000 mensuales) que los distribuye a nivel nacional. Hace un año invirtió 140.000 dólares en infraestructura y maquinaria para dejar de lado la producción artesanal.
FUENTE:
El Universo
‘Los Picapiedra’, 50 años de humor
“¡¡¡Yabba dabba doo!!!”. Este grito de alegría se escuchó, en voz de Pedro Picapiedra, por primera vez el 30 de septiembre de 1960, en el programa The Flintstones, serie animada creada por Joseph Barbera y William Hanna, de la compañía Hanna Barbera Productions, y que fue transmitida por la cadena estadounidense ABC.
Este jueves el animado llegará a sus 50 años, pero desde hoy, en Guayaquil, el Cómic Club lo celebra con La semana de Los Picapiedra.
Es que esta familia, integrada inicialmente por Pedro, Vilma y su mascota Dino, junto a sus vecinos y amigos Betty y Pablo Mármol, ha sido tan popular que la aprovecharon desde caricaturistas hasta cineastas para llevar a los personajes a revistas, cómics y a la gran pantalla. Luego se sumó Pebbles, hija de Pedro y Vilma; Bam-Bam, un niño de sorprendente fuerza adoptado por Pablo y Betty, y Gazú, un marciano con poderes mágicos.
Alfredo García, presidente del Cómic Club, asegura que la acogida de la serie –cuya trama transcurre en la ciudad de Bedrock (Piedradura)– se dio porque la historia retrataba a la familia americana de los sesenta, pero fue interesante porque la llevaron a la era cavernícola.
FUENTE:
El Universo
Este jueves el animado llegará a sus 50 años, pero desde hoy, en Guayaquil, el Cómic Club lo celebra con La semana de Los Picapiedra.
Es que esta familia, integrada inicialmente por Pedro, Vilma y su mascota Dino, junto a sus vecinos y amigos Betty y Pablo Mármol, ha sido tan popular que la aprovecharon desde caricaturistas hasta cineastas para llevar a los personajes a revistas, cómics y a la gran pantalla. Luego se sumó Pebbles, hija de Pedro y Vilma; Bam-Bam, un niño de sorprendente fuerza adoptado por Pablo y Betty, y Gazú, un marciano con poderes mágicos.
Alfredo García, presidente del Cómic Club, asegura que la acogida de la serie –cuya trama transcurre en la ciudad de Bedrock (Piedradura)– se dio porque la historia retrataba a la familia americana de los sesenta, pero fue interesante porque la llevaron a la era cavernícola.
FUENTE:
El Universo
viernes, 24 de septiembre de 2010
Se normaliza la venta de gas en Quito y hay control para evitar acaparamiento
La venta de gas en Quito se normaliza, hay control en las envasadoras y expendedoras. Además se lleva un registro para evitar el acaparamiento del producto.
Miembros de la Dirección de Hidrocarburos verifican el suministro de gas en la capital. A diferencia de días pasados, distribuidores y consumidores adquieren con normalidad el producto en los centros de acopio en la capital.
Para evitar que los usuarios lleven más de un cilindro deben entregar sus datos y también se verifica que se cumpla el precio oficial a $1.60 por tanque. Sin embargo, en los alrededores de Quito todavía hay escasez.
Diego Rueda, de Regulación y Control Carburífero, dijo que todo se normalizaría para el 4 ó 5 de octubre.
FUENTE:
Ecuavisa
Miembros de la Dirección de Hidrocarburos verifican el suministro de gas en la capital. A diferencia de días pasados, distribuidores y consumidores adquieren con normalidad el producto en los centros de acopio en la capital.
Para evitar que los usuarios lleven más de un cilindro deben entregar sus datos y también se verifica que se cumpla el precio oficial a $1.60 por tanque. Sin embargo, en los alrededores de Quito todavía hay escasez.
Diego Rueda, de Regulación y Control Carburífero, dijo que todo se normalizaría para el 4 ó 5 de octubre.
FUENTE:
Ecuavisa
El poder Electoral ultima los preparativos para las elecciones legislativas de Venezuela
Las autoridades electorales venezolanas ultiman los preparativos para los comicios del domingo, al iniciarse este viernes los dos días de reflexión antes de que los votantes acudan a las urnas para renovar la unicameral Asamblea Nacional (AN).
El Consejo Nacional Electoral (CNE) informó este viernes que han sido instaladas el 80% de las 36.563 mesas electorales que funcionarán el próximo domingo en las 87 circunscripciones del país.
La presidenta del CNE, Tibisay Lucena, señaló que se ha desplegado con normalidad toda la infraestructura para el acondicionamiento de los centros electorales, a los que están convocados unos 17,5 millones de electores para renovar los 165 escaños de la AN, dominada por el oficialismo.
Lucena reiteró que la divulgación de los resultados de los comicios del próximo domingo podrían comenzar a darse unas dos horas después del cierre de los centros de votación.
FUENTE:
Ecuavisa
El Consejo Nacional Electoral (CNE) informó este viernes que han sido instaladas el 80% de las 36.563 mesas electorales que funcionarán el próximo domingo en las 87 circunscripciones del país.
La presidenta del CNE, Tibisay Lucena, señaló que se ha desplegado con normalidad toda la infraestructura para el acondicionamiento de los centros electorales, a los que están convocados unos 17,5 millones de electores para renovar los 165 escaños de la AN, dominada por el oficialismo.
Lucena reiteró que la divulgación de los resultados de los comicios del próximo domingo podrían comenzar a darse unas dos horas después del cierre de los centros de votación.
FUENTE:
Ecuavisa
Intendencia de Policía clausura varios casinos en Guayaquil, los operativos continuarán
Por disposición del Ministerio del Interior la Intendencia de Policía en Guayas clausuró varios locales que funcionaban como casinos y tragamonedas en Guayaquil. Los perjudicados denuncian que la ley no se está aplicando a todos los propietarios de estos locales.
El intendente Julio César Quiñónez, cerró con la Fuerza Pública siete locales de 42 que el Ministerio de Turismo asegura no cuentan con los registros para su funcionamiento en la provincia del Guayas.
La medida se extendió a nivel nacional, es por eso que el representante legal de Diverthesa, empresa que administra tres salas de juegos de azar en la provincia de Los Ríos, Santo Domingo y Manabí, reconoce que no tiene permisos del Ministerio de Turismo.
Francisco Ayala, representante legal de Diverthesa, explica que no los han podido sacar porque en Turismo ni siquiera les abren las puertas. Las autoridades manifestaron que los operativos continuarán a nivel nacional.
FUENTE:
Ecuavisa
El intendente Julio César Quiñónez, cerró con la Fuerza Pública siete locales de 42 que el Ministerio de Turismo asegura no cuentan con los registros para su funcionamiento en la provincia del Guayas.
La medida se extendió a nivel nacional, es por eso que el representante legal de Diverthesa, empresa que administra tres salas de juegos de azar en la provincia de Los Ríos, Santo Domingo y Manabí, reconoce que no tiene permisos del Ministerio de Turismo.
Francisco Ayala, representante legal de Diverthesa, explica que no los han podido sacar porque en Turismo ni siquiera les abren las puertas. Las autoridades manifestaron que los operativos continuarán a nivel nacional.
FUENTE:
Ecuavisa
Es acusado nuevamente de peculado Raúl Carrión, ex ministro de Deportes,
La Fiscalía General volvió a acusar de peculado al ex ministro de Deportes Raúl Carrión, es el cuarto juicio que se sigue contra el ex funcionario. Esta vez se lo sindica por subdividir contratos en la construcción de un complejo deportivo en Macas.
La Fiscalía dice que Carrión y dos funcionarios más del Ministerio de Deportes cometieron peculado al subdividir las obras del complejo deportivo Leonidas Proaño en Macas. Por ejemplo, una empresa hacía la pista, otra los graderios y otra más la vicera.
Hay 90 días para presentar la instrución fiscal, sin embargo, el conjuez Gerardo Morales, que presidió la audiencia, negó la solicitud del Ministerio Público de prisión contra Fernando Moreno y presentación cada 15 días de Raúl Carrión y Patricio Sánchez.
Carrión fue sobreseído definitivamente de un juicio por lavado de activos, pero mantiene también otros dos por peculado. En la construcción del estadio Tito Navarrete y del complejo Carpuela también en Morona Santiago. Solo a Moreno se le sigue juicio por enriquecimiento ilícito, el es quien intentó comerse tres cheques cuando fue arrestado.
FUENTE:
Ecuavisa
La Fiscalía dice que Carrión y dos funcionarios más del Ministerio de Deportes cometieron peculado al subdividir las obras del complejo deportivo Leonidas Proaño en Macas. Por ejemplo, una empresa hacía la pista, otra los graderios y otra más la vicera.
Hay 90 días para presentar la instrución fiscal, sin embargo, el conjuez Gerardo Morales, que presidió la audiencia, negó la solicitud del Ministerio Público de prisión contra Fernando Moreno y presentación cada 15 días de Raúl Carrión y Patricio Sánchez.
Carrión fue sobreseído definitivamente de un juicio por lavado de activos, pero mantiene también otros dos por peculado. En la construcción del estadio Tito Navarrete y del complejo Carpuela también en Morona Santiago. Solo a Moreno se le sigue juicio por enriquecimiento ilícito, el es quien intentó comerse tres cheques cuando fue arrestado.
FUENTE:
Ecuavisa
Correa: Desmanes ocasionados por la UNE retrasan incremento de sueldos a maestros
El presidente Rafael Correa, acudió este viernes a la grabación del Enlace Ciudadano 189 que estaba siendo dirigido por el vicepresidente Lenin Moreno, en el Salón Amarillo del Palacio de Carondelet.
Correa intervino por un lapso de 20 minutos, entre otros temas habló sobre la Ley de Educación General y los desmanes ocasionados por dirigente de la Unión Nacional de Educadores (UNE).
Ayer cuando varios profesores irrumpieron violentamente en la sala de sesiones de la Asamblea Nacional e impidieron que la legislatura desarrolle el segundo debate de ese marco legal.
La UNE "es la gran culpable de la situación que se haya la educación nacional, y que la estamos reformando y la vamos a seguir reformando con la nueva Ley de Educación General, que precisamente impidieron discutir y que esa Ley es la que establece un sustantivo incremento de sueldo para los docentes, ley que hizo el Gobierno", dijo.
FUENTE:
Ecuavisa
Correa intervino por un lapso de 20 minutos, entre otros temas habló sobre la Ley de Educación General y los desmanes ocasionados por dirigente de la Unión Nacional de Educadores (UNE).
Ayer cuando varios profesores irrumpieron violentamente en la sala de sesiones de la Asamblea Nacional e impidieron que la legislatura desarrolle el segundo debate de ese marco legal.
La UNE "es la gran culpable de la situación que se haya la educación nacional, y que la estamos reformando y la vamos a seguir reformando con la nueva Ley de Educación General, que precisamente impidieron discutir y que esa Ley es la que establece un sustantivo incremento de sueldo para los docentes, ley que hizo el Gobierno", dijo.
FUENTE:
Ecuavisa
jueves, 23 de septiembre de 2010
Desmienten supuesto suicidio de Byron Moreno en NY
Esta mañana en Twitter una serie de mensajes alertaban del suicidio del ex árbitro ecuatoriano Byron Moreno Ruales en Nueva York.
Los 'tweets' atribuían la noticia al periodista deportivo Carlos Víctor Morales. Consultado esta mañana, asegura que en su programa de Radio Tropicana dijo que "desde Estados Unidos informan del suicidio y que lo iban a confirmar, luego se desmintió". El periodista señaló al aire que conversó con el cónsul ecuatoriano en Nueva York.
Byron Moreno permanece confinado en una cárcel en Nueva York desde su detención la madrugada del martes 21 de septiembre, cuando fue capturado con 6 kilos de heroína adheridos a su cuerpo en el aeropuerto JFK.
FUENTE:
El Universo
Los 'tweets' atribuían la noticia al periodista deportivo Carlos Víctor Morales. Consultado esta mañana, asegura que en su programa de Radio Tropicana dijo que "desde Estados Unidos informan del suicidio y que lo iban a confirmar, luego se desmintió". El periodista señaló al aire que conversó con el cónsul ecuatoriano en Nueva York.
Byron Moreno permanece confinado en una cárcel en Nueva York desde su detención la madrugada del martes 21 de septiembre, cuando fue capturado con 6 kilos de heroína adheridos a su cuerpo en el aeropuerto JFK.
FUENTE:
El Universo
Trabajadores de Erco ponen fin a paralización
Tras más de dos meses del paro de trabajadores de la fábrica Continental Tire Andina (ERCO), en la ciudad de Cuenca, se resolvió poner fin a la medida de hecho, iniciada el pasado 7 de julio.
Los manifestantes tomaron la decisión esta madrugada, y para las 16:00 de hoy está prevista la entrega de las instalaciones de la empresa, por parte de los miembros del Sindicato de Trabajadores.
Las negociaciones, que duraron desde las 15:00 de ayer hasta las 03:00 de este jueves en el Ministerio de Relaciones Laborales en Quito, se llevaron sin contratiempos, explicó Patricio Ortiz, representante legal del Comité de Empresa.
Los ejecutivos y obreros analizaron los siete puntos del Acta Transaccional que solicitaban los empleados, donde se destaca el incremento a la remuneración del 10,5 % hasta marzo del 2011.
Además del pago de 1.700 dólares a cada obrero, que incluye los pagos que decidió el Tribunal de Mediación y Arbitraje y los pagos por los días de huelga, es decir 77 días.
FUENTE:
El Universo
Los manifestantes tomaron la decisión esta madrugada, y para las 16:00 de hoy está prevista la entrega de las instalaciones de la empresa, por parte de los miembros del Sindicato de Trabajadores.
Las negociaciones, que duraron desde las 15:00 de ayer hasta las 03:00 de este jueves en el Ministerio de Relaciones Laborales en Quito, se llevaron sin contratiempos, explicó Patricio Ortiz, representante legal del Comité de Empresa.
Los ejecutivos y obreros analizaron los siete puntos del Acta Transaccional que solicitaban los empleados, donde se destaca el incremento a la remuneración del 10,5 % hasta marzo del 2011.
Además del pago de 1.700 dólares a cada obrero, que incluye los pagos que decidió el Tribunal de Mediación y Arbitraje y los pagos por los días de huelga, es decir 77 días.
FUENTE:
El Universo
Juan Manuel Santos: Ha caído el símbolo del terror
Hoy afirmó el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, que con la muerte del jefe militar de las FARC alias "Mono Jojoy", "ha caído el símbolo del terror" en una operación de las Fuerzas Armadas.
"Esta mañana me llamó el señor ministro de la Defensa (Rodrigo Rivera) y los comandantes (de las Fuerzas Armadas) y me dijeron que ya había sido identificado el cadáver de El Mono Jojoy", acotó.
Precisó que al menos unos 20 rebeldes murieron en el operativo militar y advirtió que entre esos muertos puede haber otros jefes importantes de las FARC. "Esta es la Operación Bienvenida que les habíamos prometido a las FARC", insistió el gobernante.
El Mono Jojoy era considerado como el jefe militar de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, aunque no tuviese formalmente ese cargo, debido a que la jefatura de la guerrilla es colegiada de 7 miembros.
FUENTE:
El Universo
"Esta mañana me llamó el señor ministro de la Defensa (Rodrigo Rivera) y los comandantes (de las Fuerzas Armadas) y me dijeron que ya había sido identificado el cadáver de El Mono Jojoy", acotó.
Precisó que al menos unos 20 rebeldes murieron en el operativo militar y advirtió que entre esos muertos puede haber otros jefes importantes de las FARC. "Esta es la Operación Bienvenida que les habíamos prometido a las FARC", insistió el gobernante.
El Mono Jojoy era considerado como el jefe militar de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, aunque no tuviese formalmente ese cargo, debido a que la jefatura de la guerrilla es colegiada de 7 miembros.
FUENTE:
El Universo
El juego de 40 está en Facebook con aplicación creada por guayaquileños
Desde el 19 de julio pasado se encuentra en Facebook el popular juego de cartas ecuatoriano cuarenta, ya se puede practicar de forma virtual. La propuesta la elaboró un grupo de emprendedores guayaquileños y está con el nombre de Club 40.
Los creadores de la aplicación forman parte de Zuul 2.0, empresa que fue constituida especialmente para este proyecto, y que invirtió 50 mil dólares y más de 5 meses de trabajo, que emplearon en el desarrollo, ambientación e ilustraciones del juego.
El director de la iniciativa, Adolfo Palacios, comentó que realizó una capitalización conjunta con su socio, José Molestina. En la empresa laboran 15 personas, entre productores, realizadores y vendedores del producto.
Palacios precisó que ya han recuperado el 30% de la inversión y se proyecta el reembolso total para fines de este año. Esto con la venta de publicidad y de bienes virtuales a través de mensajes SMS en ese espacio.
FUENTE:
El Universo
Los creadores de la aplicación forman parte de Zuul 2.0, empresa que fue constituida especialmente para este proyecto, y que invirtió 50 mil dólares y más de 5 meses de trabajo, que emplearon en el desarrollo, ambientación e ilustraciones del juego.
El director de la iniciativa, Adolfo Palacios, comentó que realizó una capitalización conjunta con su socio, José Molestina. En la empresa laboran 15 personas, entre productores, realizadores y vendedores del producto.
Palacios precisó que ya han recuperado el 30% de la inversión y se proyecta el reembolso total para fines de este año. Esto con la venta de publicidad y de bienes virtuales a través de mensajes SMS en ese espacio.
FUENTE:
El Universo
Ecuador intenta aumentar su oferta exportable en Turquía
El objetivo principal de la reunión realizada ayer en la Corporación para la Promoción de Exportaciones e Inversiones (Corpei) entre empresarios ecuatorianos y representantes de la Cámara de Comercio de Mersin es hacer contactos para posicionar productos como pulpa de fruta congelada, harina de pescado o atún enlatado en el mercado turco.
Hakan Cakir, representante de la Cámara de Comercio de Mersin, sostuvo que el mercado turco está interesado en esos productos y en ampliar la variedad de frutas importadas, pues hasta ahora lo más comprado es el banano. Otros artículos que pueden ser requeridos son flores, palmito, piña y cacao.
El tiempo promedio de llegada de esos productos al puerto puede ser de 30 días, por lo que Julio Moscoso, gerente de Promoción de Exportación y Mercados de la Corpei, indicó que para mejorar eso se evalúa la posibilidad de mandar barcos directamente a Mersin.
El consejero de la Oficina Comercial de Ecuador en Turquía, Borys Mejía, cree que esta opción reduciría a la mitad el tiempo de viaje de los buques.
Otros impedimentos que tendría ese mercado, dijo Mejía, son los impuestos que llegan al 30% del valor de la importación.
FUENTE:
El Universo
Hakan Cakir, representante de la Cámara de Comercio de Mersin, sostuvo que el mercado turco está interesado en esos productos y en ampliar la variedad de frutas importadas, pues hasta ahora lo más comprado es el banano. Otros artículos que pueden ser requeridos son flores, palmito, piña y cacao.
El tiempo promedio de llegada de esos productos al puerto puede ser de 30 días, por lo que Julio Moscoso, gerente de Promoción de Exportación y Mercados de la Corpei, indicó que para mejorar eso se evalúa la posibilidad de mandar barcos directamente a Mersin.
El consejero de la Oficina Comercial de Ecuador en Turquía, Borys Mejía, cree que esta opción reduciría a la mitad el tiempo de viaje de los buques.
Otros impedimentos que tendría ese mercado, dijo Mejía, son los impuestos que llegan al 30% del valor de la importación.
FUENTE:
El Universo
miércoles, 22 de septiembre de 2010
Gobierno de Ecuador sancionará a involucrados en enfrentamiento minero
El ministro de Interior de Ecuador, Gustavo Jalkh, dijo que se sancionará a quienes hirieron a dos policías y participaron en los enfrentamientos en la provincia de Zamora Chinchipe durante un desalojo minero la semana pasada.
Jalkh explicó que se activarán acciones judiciales para sancionar a quienes "atentaron" contra la Policía y comentó que la Fiscalía llevará a cabo las investigaciones para determinar a los involucrados.
El ministro hizo el anuncio durante una visita al Hospital de la Policía de Quito para constatar el estado de salud de dos uniformados, que resultaron heridos.
También sufrieron heridas cuatro civiles, que fueron atendidos en hospitales de Zamora Chinchipe.
FUENTE:
El Universo
Jalkh explicó que se activarán acciones judiciales para sancionar a quienes "atentaron" contra la Policía y comentó que la Fiscalía llevará a cabo las investigaciones para determinar a los involucrados.
El ministro hizo el anuncio durante una visita al Hospital de la Policía de Quito para constatar el estado de salud de dos uniformados, que resultaron heridos.
También sufrieron heridas cuatro civiles, que fueron atendidos en hospitales de Zamora Chinchipe.
FUENTE:
El Universo
Embajador chino anuncia millonaria inversión en Ecuador
Según informó el miércoles la radio EcuadorInmediato, China tiene previsto invertir en corto plazo unos 3.000 millones de dólares para la explotación de cobre, dijo el embajador de China, Cai Runguo.
Hay empresas de minería que van a invertir unos 3.000 millones de dólares para explotación mineral (de cobre), declaró el embajador a la estación radial, pero no detalló en dónde ni desde cuándo se realizará el proyecto minero.
Ecuador tiene reservas por unas 600.000 toneladas de cobre fino al sur del país, de acuerdo con estudios realizados por la empresa chilena Codelco.
Ruongo aseveró que China necesita cobre y otros minerales, China también tiene sus propios recursos naturales pero con el desarrollo no es suficiente.
Explicó que su país tiene una concepción tradicional de enriquecimiento conjunto, queremos que los países amigos y los vecinos se enriquezcan junto a nosotros y así se beneficien mutuamente.
FUENTE:
El Universo
Hay empresas de minería que van a invertir unos 3.000 millones de dólares para explotación mineral (de cobre), declaró el embajador a la estación radial, pero no detalló en dónde ni desde cuándo se realizará el proyecto minero.
Ecuador tiene reservas por unas 600.000 toneladas de cobre fino al sur del país, de acuerdo con estudios realizados por la empresa chilena Codelco.
Ruongo aseveró que China necesita cobre y otros minerales, China también tiene sus propios recursos naturales pero con el desarrollo no es suficiente.
Explicó que su país tiene una concepción tradicional de enriquecimiento conjunto, queremos que los países amigos y los vecinos se enriquezcan junto a nosotros y así se beneficien mutuamente.
FUENTE:
El Universo
Jalkh defiende a 2 policías heridos en desalojo minero
Ayer el ministro del Interior, Gustavo Jalkh, dijo “los violentos que atentaron contra la integridad de nuestros policías tendrán que responder ante las autoridades judiciales”, luego de visitar a los dos policías heridos durante los operativos de desalojo a mineros ilegales del sector de Zamora Chinchipe, que se ejecutaron la semana pasada.
Jalkh sostuvo que la fuerza pública lo único que hizo fue defender los derechos colectivos, el medio ambiente y los recursos de todos los habitantes. “No hay razón para que un grupo de empresarios de manera ilegal quiera explotar para su beneficio personal las riquezas que le corresponden a todo el pueblo ecuatoriano”, expresó.
No obstante, el funcionario no mencionó en su intervención sobre los siete civiles también heridos en la arremetida de 2.200 uniformados, entre policías y militares, contra unos 200 civiles que se oponían al desalojo, en la población de Paquisha.
FUENTE:
El Universo
Jalkh sostuvo que la fuerza pública lo único que hizo fue defender los derechos colectivos, el medio ambiente y los recursos de todos los habitantes. “No hay razón para que un grupo de empresarios de manera ilegal quiera explotar para su beneficio personal las riquezas que le corresponden a todo el pueblo ecuatoriano”, expresó.
No obstante, el funcionario no mencionó en su intervención sobre los siete civiles también heridos en la arremetida de 2.200 uniformados, entre policías y militares, contra unos 200 civiles que se oponían al desalojo, en la población de Paquisha.
FUENTE:
El Universo
Kaká canta con su mujer
El jugador del Real Madrid, Kaká, canta en el primer disco que ha lanzado su mujer Caroline Celico.
Y además escribe. La letra de este tema, Presente de Deus, Regalo de Dios, lo compuso él para su boda.
Con esa canción sorprendió a su esposa en la ceremonia, en 2005. Una tema en el que el futbolista dice "Cuántas oraciones hice pidiendo a alguien como tú para mí".
FUENTE:
El Universo
Y además escribe. La letra de este tema, Presente de Deus, Regalo de Dios, lo compuso él para su boda.
Con esa canción sorprendió a su esposa en la ceremonia, en 2005. Una tema en el que el futbolista dice "Cuántas oraciones hice pidiendo a alguien como tú para mí".
FUENTE:
El Universo
Libre vía para veto al Cootad
Se dividió ayer en cuatro partes para facilitar la participación de los legisladores, el texto para la votación sobre el veto parcial del Ejecutivo al Código Orgánico de Ordenamiento Territorial, Autonomía y Descentralización (Cootad)
Esto se hizo por sugerencia de Virgilio Hernández (PAIS), presidente de la Comisión de Gobiernos Autónomos, luego de que en 83 artículos había ya un consenso previo para allanarse.
La Comisión revelaba en su informe no vinculante que los cambios resultaban ser de forma y clarificaban el texto, por lo cual con 68 votos a favor, 47 abstenciones y 2 en contra, se mantuvo el texto enviado por el Ejecutivo.
En la segunda votación la Asamblea se allanó también a los artículos 15, respecto a la conformación de las regiones, y 118, sobre la integración del Consejo Nacional de Competencias, al no haber un consenso se los votó por separado, obteniendo 59 votos a favor, 23 en contra, 34 abstenciones y un blanco.
FUENTE:
La Hora
Esto se hizo por sugerencia de Virgilio Hernández (PAIS), presidente de la Comisión de Gobiernos Autónomos, luego de que en 83 artículos había ya un consenso previo para allanarse.
La Comisión revelaba en su informe no vinculante que los cambios resultaban ser de forma y clarificaban el texto, por lo cual con 68 votos a favor, 47 abstenciones y 2 en contra, se mantuvo el texto enviado por el Ejecutivo.
En la segunda votación la Asamblea se allanó también a los artículos 15, respecto a la conformación de las regiones, y 118, sobre la integración del Consejo Nacional de Competencias, al no haber un consenso se los votó por separado, obteniendo 59 votos a favor, 23 en contra, 34 abstenciones y un blanco.
FUENTE:
La Hora
martes, 21 de septiembre de 2010
Países sudamericanos estudian el impacto del cambio climático en la Antártida
Desde hoy delegados de seis países sudamericanos se reúnen en las Islas Galápagos (Ecuador) para debatir sobre el impacto del cambio climático en la Antártida, según informaron hoy fuentes oficiales.
Joel Cañarte, director financiero del Instituto Antártico Ecuatoriano, explicó a Efe que en la cita participan miembros de los seis países que integran la Reunión de Administradores de Programas Antárticos Latinoamericanos (Rapal), un foro integrado por Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, Perú y Uruguay.
En el encuentro, que se extenderá hasta el viernes, también asiste Venezuela, en calidad de socio adherente.
En total, dijo Cañarte, hay 45 delegados de estos siete países que prevén "evaluar" las expediciones conjuntas que han realizado a la Antártida, así como preparar el próximo viaje a ese territorio, el próximo año.
FUENTE:
La Hora
Joel Cañarte, director financiero del Instituto Antártico Ecuatoriano, explicó a Efe que en la cita participan miembros de los seis países que integran la Reunión de Administradores de Programas Antárticos Latinoamericanos (Rapal), un foro integrado por Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, Perú y Uruguay.
En el encuentro, que se extenderá hasta el viernes, también asiste Venezuela, en calidad de socio adherente.
En total, dijo Cañarte, hay 45 delegados de estos siete países que prevén "evaluar" las expediciones conjuntas que han realizado a la Antártida, así como preparar el próximo viaje a ese territorio, el próximo año.
FUENTE:
La Hora
Rescatan a niño ecuatoriano secuestrado en EEUU por 'coyoteros'
El Gobierno y la familia del niño ecuatoriano secuestrado en mayo último cuando intentaba ingresar ilegalmente a Estados Unidos con su madre fue rescatado por la policía de ese país, que capturó a dos presuntos "coyoteros".
"Es absolutamente positivo, un motivo de alegría que este muchacho pueda estar con su familia y terminar esta historia tan dolorosa que ha vivido su madre y toda su familia", dijo la secretaria (ministra) ecuatoriana del Migrante, Lorena Escudero.
La funcionaria señaló que el caso había sido denunciado por su despacho ante la policía migratoria estadounidense, a través de la embajada y los agregados policiales ecuatorianos en Washington."Este niño va a estar con nosotros próximamente", agregó Escudero al canal Telerama.
El menor de 11 años fue rescatado el pasado viernes en la ciudad de Phoenix (Arizona), luego de que los investigadores rastrearan una llamada telefónica entre la madre, quien se encuentra en Ecuador, y los captores, según autoridades ecuatorianas citadas este martes por el diario Hoy.
FUENTE:
La Hora
"Es absolutamente positivo, un motivo de alegría que este muchacho pueda estar con su familia y terminar esta historia tan dolorosa que ha vivido su madre y toda su familia", dijo la secretaria (ministra) ecuatoriana del Migrante, Lorena Escudero.
La funcionaria señaló que el caso había sido denunciado por su despacho ante la policía migratoria estadounidense, a través de la embajada y los agregados policiales ecuatorianos en Washington."Este niño va a estar con nosotros próximamente", agregó Escudero al canal Telerama.
El menor de 11 años fue rescatado el pasado viernes en la ciudad de Phoenix (Arizona), luego de que los investigadores rastrearan una llamada telefónica entre la madre, quien se encuentra en Ecuador, y los captores, según autoridades ecuatorianas citadas este martes por el diario Hoy.
FUENTE:
La Hora
René Ramírez: Es un proceso más político y no un debate académico
El veto a la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES) es el punto de discordia entre el poder Ejecutivo y la comunidad universitaria, que afirma que con la creación de una Secretaría Nacional de Educación Superior el Gobierno pretende controlar todo el sistema universitario.
En un diálogo con La Hora, René Ramírez, titular de la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades), indicó que esta percepción se aleja completamente de lo que la normativa propone y expuso sus argumentos.
"Esa jamás ha sido la intención del Gobierno, la Constitución y la ley garantizan la autonomía universitaria. Siempre he dicho que es importante ver experiencias de otros sistemas de educación superior a escala internacional, nadie puede decir que países como Brasil, Argentina, Holanda, Dinamarca, Japón en donde el Estado tiene la rectoría y maneja la política pública se ha violado la autonomía. A mi modo de ver este es un proceso más político y no un debate académico", respondió a si el Gobierno quiere controlar todo el sistema universitario.
FUENTE:
La Hora
En un diálogo con La Hora, René Ramírez, titular de la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades), indicó que esta percepción se aleja completamente de lo que la normativa propone y expuso sus argumentos.
"Esa jamás ha sido la intención del Gobierno, la Constitución y la ley garantizan la autonomía universitaria. Siempre he dicho que es importante ver experiencias de otros sistemas de educación superior a escala internacional, nadie puede decir que países como Brasil, Argentina, Holanda, Dinamarca, Japón en donde el Estado tiene la rectoría y maneja la política pública se ha violado la autonomía. A mi modo de ver este es un proceso más político y no un debate académico", respondió a si el Gobierno quiere controlar todo el sistema universitario.
FUENTE:
La Hora
Un reo muere y dos son capturados en intento de fuga de una cárcel en Ibarra
Cuando intentaban fugarse de la cárcel de la ciudad andina de Ibarra, en el norte de Ecuador, un reo falleció y otros dos fueron capturados por la policía a fuerza de disparos,informó hoy la televisión local.
Además, un albañil de 65 años, que caminaba por el lugar, resultó herido de bala en la cabeza durante el tiroteo, por lo que fue trasladado a un hospital de Quito con "pronóstico reservado", señaló Ecuavisa.
El enfrentamiento se produjo en las calles aledañas a la cárcel de Ibarra y a plena luz del día, cuando los reos, dos colombianos y un ecuatoriano, intentaban abrirse paso con armas automáticas.
El coronel Rómulo Montalvo, de la policía en Ibarra, explicó que los reos "amedrentaron" a los guardias de la cárcel y trataron de salir por la puerta principal del centro penitenciario.
FUENTE:
La Hora
Además, un albañil de 65 años, que caminaba por el lugar, resultó herido de bala en la cabeza durante el tiroteo, por lo que fue trasladado a un hospital de Quito con "pronóstico reservado", señaló Ecuavisa.
El enfrentamiento se produjo en las calles aledañas a la cárcel de Ibarra y a plena luz del día, cuando los reos, dos colombianos y un ecuatoriano, intentaban abrirse paso con armas automáticas.
El coronel Rómulo Montalvo, de la policía en Ibarra, explicó que los reos "amedrentaron" a los guardias de la cárcel y trataron de salir por la puerta principal del centro penitenciario.
FUENTE:
La Hora
Apagones causan dudas en Quito
A Olga de González, moradora del barrio América,le preocupan las posibles consecuencias en sus electrodomésticos por los recientes cortes del servicio de electricidad en su sector.
“Luego de los apagones del año anterior, que ocasionaron numerosos daños en artefactos, queda la duda”, agregó. En el mismo sector, Marianela Morillo sabe lo que significa para su tienda una suspensión debido a que no puede atender con comodidad a sus clientes. “Las autoridades deben aclarar si son cortes por reparaciones o si volverán los racionamientos”, acotó.
Según la Empresa Eléctrica Quito (EEQ), esto se debió a la instalación de un sistema de control automático, en la primera de las 40 subestaciones de Quito que pasarán por un proceso similar entre este mes y marzo del próximo año.
No hay fechas específicas ni indicaciones de si habrá o no desconexiones masivas para las 39 instalaciones restantes. “Hay un cronograma general para completar la automatización”, aseveró Manuel Otorongo, fiscalizador del proyecto de implementación del denominado sistema de supervisión, control y registro de datos en tiempo real.
FUENTE:
La Hora
“Luego de los apagones del año anterior, que ocasionaron numerosos daños en artefactos, queda la duda”, agregó. En el mismo sector, Marianela Morillo sabe lo que significa para su tienda una suspensión debido a que no puede atender con comodidad a sus clientes. “Las autoridades deben aclarar si son cortes por reparaciones o si volverán los racionamientos”, acotó.
Según la Empresa Eléctrica Quito (EEQ), esto se debió a la instalación de un sistema de control automático, en la primera de las 40 subestaciones de Quito que pasarán por un proceso similar entre este mes y marzo del próximo año.
No hay fechas específicas ni indicaciones de si habrá o no desconexiones masivas para las 39 instalaciones restantes. “Hay un cronograma general para completar la automatización”, aseveró Manuel Otorongo, fiscalizador del proyecto de implementación del denominado sistema de supervisión, control y registro de datos en tiempo real.
FUENTE:
La Hora
lunes, 20 de septiembre de 2010
Lady Gaga se suma a defensores de derechos de homosexuales
A través de internet organizaba la cantante Lady Gaga este lunes una gran manifestación en Estados Unidos contra la prohibición de que homosexuales declarados puedan integrar el Ejército, apuntando a los senadores clave cuyo voto permitiría revocarla.
La intérprete de música pop, que se define a sí misma como bisexual pidió a los senadores a votar para revocar la norma "No se pregunta, no se dice" (Don't Ask, Don't Tell), que obliga a los militares gays estadounidenses a callar su condición homosexual bajo pena de ser expulsados del Ejército.
Se prevé que Lady Gaga aparezca sobre las 20:00 en un parque cerca de la Universidad de Southern Maine en Portland estado que representan dos senadores republicanos. Los defensores de derechos homosexuales esperan que estos dos senadores rompan con la tendencia de su partido para defender la abolición de la prohibición.
Aubry Sarvis, veterano del Ejército estadounidense y defensor de derechos de homosexuales, anunció "con una votación a menos de 48 horas, necesitamos que todo el mundo que defienda la abolición haga un llamado al Senado".
FUENTE:
El Universo
La intérprete de música pop, que se define a sí misma como bisexual pidió a los senadores a votar para revocar la norma "No se pregunta, no se dice" (Don't Ask, Don't Tell), que obliga a los militares gays estadounidenses a callar su condición homosexual bajo pena de ser expulsados del Ejército.
Se prevé que Lady Gaga aparezca sobre las 20:00 en un parque cerca de la Universidad de Southern Maine en Portland estado que representan dos senadores republicanos. Los defensores de derechos homosexuales esperan que estos dos senadores rompan con la tendencia de su partido para defender la abolición de la prohibición.
Aubry Sarvis, veterano del Ejército estadounidense y defensor de derechos de homosexuales, anunció "con una votación a menos de 48 horas, necesitamos que todo el mundo que defienda la abolición haga un llamado al Senado".
FUENTE:
El Universo
Completa un tercio de su viaje alrededor del mundo la Adolescente navegante.
Tras partir de Portugal la joven holandesa Laura Dekker, que hace aproximadamente un mes inició su vuelta al mundo en solitario, completó la tercera parte de su viaje en las islas Canarias.
Según explicó la agencia de noticias holandesa ANP una vez en el archipiélago, esperará a que concluya la temporada de huracanes antes de adentrarse en el océano Atlántico.
Dekker tiene previsto visitar Panamá, las islas Galápagos, la Polinesia francesa y Australia antes de regresar a Holanda. Su objetivo es convertirse en la persona más joven del mundo en realizar un viaje de estas características en solitario.
Hasta ahora el récord lo tenía la australiana Jessica Watson, que completó la misma hazaña dos días antes de cumplir los 17 años, lo que deja de margen a Laura Dekker para concluir su viaje hasta el 20 de septiembre de 2012, su decimoséptimo cumpleaños.
FUENTE:
El Universo
Según explicó la agencia de noticias holandesa ANP una vez en el archipiélago, esperará a que concluya la temporada de huracanes antes de adentrarse en el océano Atlántico.
Dekker tiene previsto visitar Panamá, las islas Galápagos, la Polinesia francesa y Australia antes de regresar a Holanda. Su objetivo es convertirse en la persona más joven del mundo en realizar un viaje de estas características en solitario.
Hasta ahora el récord lo tenía la australiana Jessica Watson, que completó la misma hazaña dos días antes de cumplir los 17 años, lo que deja de margen a Laura Dekker para concluir su viaje hasta el 20 de septiembre de 2012, su decimoséptimo cumpleaños.
FUENTE:
El Universo
Por 4 días de exhibición de la FITE la diversidad turística prevaleció
La Feria de Turismo del Ecuador (FITE), que se inició el jueves y terminó ayer con las exposiciones de sus 300 stands donde se presentaron las diferentes opciones turísticas del país y de otros 30 estados,tuvo en cuatro días la visita de más de 70 mil personas.
Este año hubo más visitantes que en el anterior informó Jaime Rull, presidente de la FITE, además acotó que esta edición de la feria tuvo comentarios favorables de los participantes. También, recalcó, que se mejoró la calidad de los stands y la preparación de los expositores, pero dijo que el número de puestos no fue mayor al del año anterior.
Juani Quevedo, jefe del Departamento de Publicidad de la Secretaría de Turismo de Paraguay, que tuvo un puesto en la feria, señaló que la actividad ha tenido buenos resultados para ellos, pues han logrado contactos con unas 20 agencias de viaje para promover paquetes turísticos de su país, además de haber recopilado información sobre el mercado turístico ecuatoriano.
FUENTE:
El Universo
Este año hubo más visitantes que en el anterior informó Jaime Rull, presidente de la FITE, además acotó que esta edición de la feria tuvo comentarios favorables de los participantes. También, recalcó, que se mejoró la calidad de los stands y la preparación de los expositores, pero dijo que el número de puestos no fue mayor al del año anterior.
Juani Quevedo, jefe del Departamento de Publicidad de la Secretaría de Turismo de Paraguay, que tuvo un puesto en la feria, señaló que la actividad ha tenido buenos resultados para ellos, pues han logrado contactos con unas 20 agencias de viaje para promover paquetes turísticos de su país, además de haber recopilado información sobre el mercado turístico ecuatoriano.
FUENTE:
El Universo
Latinoamérica pide democratizar las economías de los países ricos
Hoy Latinoamérica pidió en la ONU una democratización de las economías de los países ricos para incorporar al desarrollo a millones de personas que viven en la pobreza.
El presidente de Honduras, Porfirio Lobo, primer orador latinoamericano en la Cumbre convocada por la ONU del 20 al 22 de septiembre para acelerar los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), afirmó que "el acceso a los mercados internacionales es tan importante como la ayuda oficial al desarrollo"
El contexto de crisis económica global hace temer a muchos países que se aplacen ayudas financieras básicas para sacar de la pobreza extrema a millones de personas antes de 2015, una de las principales metas de los ODM.
Ban ki-moon, secretario general de la ONU, consideró al inaugurar la Cumbre que los ODM son "realizables", pero requieren "más voluntad política" para apoyar a los más vulnerables a pesar de la crisis.
FUENTE:
El Universo
El presidente de Honduras, Porfirio Lobo, primer orador latinoamericano en la Cumbre convocada por la ONU del 20 al 22 de septiembre para acelerar los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), afirmó que "el acceso a los mercados internacionales es tan importante como la ayuda oficial al desarrollo"
El contexto de crisis económica global hace temer a muchos países que se aplacen ayudas financieras básicas para sacar de la pobreza extrema a millones de personas antes de 2015, una de las principales metas de los ODM.
Ban ki-moon, secretario general de la ONU, consideró al inaugurar la Cumbre que los ODM son "realizables", pero requieren "más voluntad política" para apoyar a los más vulnerables a pesar de la crisis.
FUENTE:
El Universo
El servicio de agua potable será suspendido desde mañana
Interagua indicó que desde mañana hasta el jueves se realizarán cortes de agua por la ejecución de obras de expansión y reparación de tuberías, en el norte, centro y sur de la ciudad.
Mañana, a las 09:00 hasta las 17:00, no habrá el servicio en los bloques 6, 7 A, 7 B y 8 de Bastión Popular.
Mientras que de 10:00 a 18:00 no habrá agua en los sectores de Guayasur, Libertad 2, Coviem y Sopeña, en el sur. Además, en Santa Mónica, Jardines, Nueva Guayaquil, Almagro, Santa Martha 1 y 2.
En el mismo horario se suspenderá el servicio en las zonas del norte: Guayacanes 1, 2, 4 Este y 4 Oeste; Los Ceibos, Ceibos Alto, Los Cedros y Olimpus; y de 10:00 a 16:00, en la ciudadela Puertas al Sol, precooperativa Unión y Progreso, Unión Paz y Progreso, 11 de Febrero, Germán Zambrano, Antonio Bermúdez y Mapasingue Este.
FUENTE:
El Universo
Mañana, a las 09:00 hasta las 17:00, no habrá el servicio en los bloques 6, 7 A, 7 B y 8 de Bastión Popular.
Mientras que de 10:00 a 18:00 no habrá agua en los sectores de Guayasur, Libertad 2, Coviem y Sopeña, en el sur. Además, en Santa Mónica, Jardines, Nueva Guayaquil, Almagro, Santa Martha 1 y 2.
En el mismo horario se suspenderá el servicio en las zonas del norte: Guayacanes 1, 2, 4 Este y 4 Oeste; Los Ceibos, Ceibos Alto, Los Cedros y Olimpus; y de 10:00 a 16:00, en la ciudadela Puertas al Sol, precooperativa Unión y Progreso, Unión Paz y Progreso, 11 de Febrero, Germán Zambrano, Antonio Bermúdez y Mapasingue Este.
FUENTE:
El Universo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)