miércoles, 27 de octubre de 2010

Fumar duplica el riesgo de demencia en la adultez

Fumar mucho durante la edad adulta puede duplicar el riesgo de padecer enfermedad de Alzheimer y demencia dos décadas después, informaron investigadores.

El tabaquismo ya causa millones de muertes cada año por cáncer y enfermedad cardíaca.

"Nuestro estudio sugiere que fumar mucho en la edad media incrementa el riesgo tanto de Alzheimer como de demencia vascular en hombres y mujeres de diferentes grupos raciales", escribió el equipo de Rachel Whitmer, experta de Kaiser Permanente en Oakland, en Archives of Internal Medicine.

Los nuevos resultados muestran que el tabaquismo amenaza la salud pública más adelante en la vida, cuando las personas ya son más propensas a desarrollar demencia.


FUENTE:

El Universo

Policía destruyó 4.000 plantas de amapola cerca de Ambato

La Policía destruyó unas 4.000 plantas de amapola -materia prima de la heroína- en una operación realizada en el centro andino, informó este jueves la institución.

El cultivo fue erradicado por efectivos de la unidad antinarcóticos cerca de la localidad de Ambato, dijo el comandante de la Policía en la provincia de Tungurahua, Carlos Pozo.

"En una hectárea de producción de amapola, donde se estima hay entre 15.000 y 20.000 plantas, se producen ocho kilos de opio, de los cuales, a su vez, luego de un procesamiento, se obtiene un kilo de morfina o un kilo de heroína", explicó el oficial al canal Teleamazonas.

Pobladores del área intervenida dijeron desconocer a quién pertenece el plantío y cooperaron con su destrucción.


FUENTE:

El Universo

Fausto Miño se une a las Aldeas SOS

El cantante ecuatoriano Fausto Miño se unió como voluntario a la labor que desarrollan las Aldeas Infantiles SOS Ecuador, quienes además presentaron ayer la nueva colección de tarjetas navideñas.

Miño a quien se tenía previsto nombrar ayer Embajador SOS, durante la exposición de las tarjetas, también será la imagen oficial de la campaña.

La muestra se desarrolló en el salón Amazonas del hotel JW Marriot, en la que se tenía previsto además la presencia del vicepresidente Lenin Moreno, el grupo Equilivre, José Francisco Cevallos, entre otros.

La recaudación de las ventas de las tarjetas es destinada para los 4.400 niños y niñas de Aldeas Infantiles SOS Ecuador.


FUENTE:

El Universo

SRI: Código de la Producción debe aprobarse en su totalidad

Carlos Marx Carrasco, director del Servicio de Rentas Internas (SRI), manifestó esta mañana que el proyecto de Código de la Producción es beneficioso para la reactivación de la economía nacional.

Carrasco considera que el proyecto debería ser aprobado en su totalidad, ya que es necesario para su operatividad, dijo en entrevista con Ecuador Radio.

Sobre los incentivos a la producción previstos en el código, dijo que el proyecto contempla que la exención de impuestos aduaneros en la importación de material de construcción y para materias primas.

Indicó, además, que a los empleadores les convendrá transferir el 10% del dominio de las acciones a sus trabajadores, porque serán retribuidos con la exención del 10% de la tributación. "Eso puede motivar la calidad de trabajo", dijo antes de resaltar que que ello se ha comprobado.


FUENTE:

El Universo

MySpace admite que provee datos de usuarios a anunciantes

La red social MySpace reconoció que comparte con sus anunciantes datos que se pueden usar para identificar las páginas de sus usuarios, pero dijo restó importancia al hecho de que pueda ser un problema.

La compañía dijo que no cree que los datos que entrega sirvan para identificar a una persona, en parte porque los usuarios no están obligados a usar sus nombres verdaderos. La red social reconoció que le transmitió a sus anunciantes datos que incluían el nombre de usuario y la última página visitada antes que la persona hizo clic en un aviso.

MySpace hizo las declaraciones en un comunicado luego que el diario The Wall Street Journal divulgara la información el viernes. Las dos compañías son propiedad de News Corporation.

El diario también informó que algunas aplicaciones de MySpace creadas por terceros habían utilizado los nombres de usuario, en violación de las reglas del sitio.


FUENTE:

El Universo

martes, 26 de octubre de 2010

Presidente peruano Alan García inicia visita oficial a Ecuador

El presidente de Perú, Alan García, inició este martes una visita oficial a Loja durante la cual evaluará con su homólogo de Ecuador, Rafael Correa, los planes de desarrollo en la región limítrofe.

García fue recibido por Correa en el aeropuerto de la localidad de Catamayo, y de ahí ambos mandatarios se trasladaron en helicóptero para una ceremonia en el parque central de Loja.

Los gobernantes y sus gabinetes ministeriales se reunirán luego en un hotel, tras lo cual suscribirán una serie de documentos y ofrecerán una rueda de prensa, según el programa difundido por la cancillería ecuatoriana.

García y Correa tienen previsto revisar proyectos de infraestructura y conectividad (incluyendo integración vial y energética), y cuestiones comerciales, productivas y de inversión social, así como de seguridad y defensa.


FUENTE:

Ecuavisa

Presidentes Correa y García se reúnen en Loja para impulsar desarrollo fronterizo

Los presidentes de Perú, Alan García, y de Ecuador, Rafael Correa, se reúnen este martes en Loja para impulsar planes de desarrollo fronterizo y evaluar la posibilidad de que crudo peruano sea refinado en el país vecino.



García fue recibido por Correa en el aeropuerto de la localidad de Catamayo, y de ahí ambos mandatarios se trasladaron en helicóptero para una ceremonia en el parque central de Loja.

Es el cuarto y último gabinete ministerial peruano-ecuatoriano que preside García, quien termina su segundo mandato en julio de 2011.

Los gobernantes y sus equipos de trabajo se reúnen en un hotel, tras lo cual suscribirán una serie de documentos y ofrecerán una rueda de prensa, según el programa difundido por la cancillería ecuatoriana.

Las delegaciones revisan proyectos de infraestructura y conectividad (incluyendo integración vial y energética), y cuestiones comerciales, productivas y de inversión social, así como de seguridad y defensa.


FUENTE:

Ecuavisa

Ecuador espera el jueves nueva copia de discos duros o técnicos de Raúl Reyes

Ecuador espera que el próximo jueves Colombia le entregue una nueva copia de los discos duros cuya pertenencia atribuyó al abatido guerrillero "Raúl Reyes" o que aporte técnicos para leer los que tiene ahora, así como más datos sobre el bombardeo a un campamento de las FARC en el 2008.

Así lo aseguró este martes el vicecanciller ecuatoriano Kintto Lucas, al referirse a las expectativas de la cita de la comisión de Asuntos Sensibles, que presidirán en Quito los cancilleres de Ecuador, Ricardo Patiño, y de Colombia, María Ángela Holguín.

Su más reciente encuentro fue en septiembre en Nueva York, donde participaban en la Asamblea General de Naciones Unidas.

Ecuador y Colombia rompieron relaciones diplomáticas el 3 de marzo de 2008, dos días después del ataque por parte de militares colombianos a un campamento ilegal de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) ubicado en la zona ecuatoriana de Angostura.

FUENTE:

Ecuavisa

Universitarios protagonizan disturbios porque Marcelo Rivera fue hallado culpable de terrorismo

Marcelo Rivera, ex presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador (Feue), fue encontrado culpable de terrorismo por la jueza tercera de Garantías Penales, Gladys Terán. La defensa del ex dirigente estudiantil apelará la resolución. Hasta el momento no se determina los años de prisión que recibirá, pero podrían ser nueve.

Como medida de rechazo a esta decisión judicial, un grupo de estudiantes de la Universidad Estatal de Guayaquil se enfrentó esta mañana con la Policía. El escenario de estos reiterados enfrentamientos fue la ciudadela Universitaria.

Las bombas lacrimógenas llegaron hasta el interior de los predios del centro de estudios, mientras los manifestantes con piedras, palos y botellas atacaban a los gendarmes que llegaron hasta el sitio para controlar los desmanes.


FUENTE:

Ecuavisa

Separan de su cargo al juez Magno Borja, quien había ratificado devolución de bienes a Reyes Torres

El Consejo de la Judicatura separó este martes del cargo a Magno Borja, juez de Garantías Penales que ratificó la devolución de bienes del condenado por narcotráfico Jorge Hugo Reyes Torres. Geoconda Lorences se hará cargo del caso.

El presidente de la Judicatura, Benjamín Cevallos, decidió concluir el encargo del juzgado Tercero de Garantías Penales que estaba encomendado al juez Magno Borja Naranjo. En el memorando no da razones pero tendría que ver con las quejas enviadas en contra del juez por parte de la Fiscalía dentro del trámite que llevaba sobre el caso de Reyes Torres.

Con esto Borja deja de ser juez hasta que ante la falta de un magistrado titular el Consejo le designe otro juzgado.

Sin embargo, no se define ésta como una sanción sino un acción de personal. Por eso, la Dirección Provincial del organismo decidió nombrar a Geoconda Lorences Mesa como la nueva juez.


FUENTE:

Ecuavisa

lunes, 25 de octubre de 2010

Nebot declara ante funcionario de la Fiscalía y niega participación en supuestas torturas

El alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, descartó toda participación en supuestas torturas, como lo asegura el informe de la Comisión de la Verdad. El burgomaestre rindió este martes su versión a un fiscal en el Municipio de la ciudad.

Con barra propia el salón de la ciudad lucía atestado de simpatizantes del alcalde de Guayaquil, Nebot recibió a un funcionario de la Fiscalía que investiga los hechos relatados en el informe de la Comisión de la Verdad.

El alcalde negó enfáticamente el hecho denunciado y aunque se lo menciona en diversos casos dentro del informe, hoy solo trataron uno de ellos. Nebot dijo que no hay documentos que prueben la supuesta detención y tortura del denunciante, Nelson Quinde Cruz, y por el contrario, cuestionó su pasado judicial.

"Lo que si consta es que Quinde Cruz estuvo detenido varias veces, por robo y otras cosas, cabe destacar que en 25 años no han denunciado el hecho", afirmó.


FUENTES:

Ecuavisa

Fabricio Correa tiene su propio movimiento

El rostro de otro Correa ahora aparece en la primera papelería impresa para promocionar un nuevo movimiento político: Equipo.

Fabricio, hermano mayor del presidente Rafael Correa, creó esa agrupación que empezó sus trámites en el Consejo Nacional Electoral (CNE) días antes de la sublevación policial ocurrida contra el régimen el pasado 30 de septiembre.

Equidad, Progreso i Orden es como el segundo intento de cumplir los objetivos de Patria Altiva i Soberana (PAIS).

“En cinco años no han podido estructurar un movimiento...”. “Como soy fundador, le puse el nombre a PAIS, fui exitoso en la estrategia, el mérito primero es del candidato, y mucha gente ayudó, pero yo fui el arquitecto de todo esto y al final lo puse de presidente a Rafael, entonces soy el primer veedor ciudadano...”. “Equipo llevará a plenitud la democracia participativa, esto lo estoy copiando de lo que dijo Rafael, solo que yo sí lo voy a cumplir”. Algunos argumentos de Fabricio Correa para crear su propio movimiento.


FUENTE:

El Universo

Dirigentes de la UNE rechazan órdenes de detención

Varios dirigentes y ex presidentes de la Unión Nacional de Educadores (UNE) dieron esta mañana una rueda de prensa para expresar su rechazo a las órdenes de detención que hay en contra de Mery Zamora, presidenta nacional del gremio, y William Pazmiño, presidente provincial del Guayas.

Zamora y Pazmaiño están acusados de incitar a los estudiantes de un colegio fiscal de Guayaquil para que el 30 de septiembre pasado salgan a las calles a protestar en contra del Gobierno.

Ambos se encuentran en la clandestinidad y en los próximos días se presentarán las pruebas de su inocencia, dijo esta mañana Ilario Beltrán, presidente encargado de la UNE.

El dirigente enfatizó que el Gobierrno, a través de la Fiscalía, "ha comenzado la persecución porque esto es prueba palpable, como desde hace mucho tiempo viene persiguiendo a los dirigentes nacionales de los gremios y sindicatos", dijo.

Beltrán enfatizó que son 127 dirigentes a los que el Gobierno "ha perseguido", reportó Citynoticias (89.3 FM en Guayaquil).


FUENTE:

El Universo

Arroyo y Benítez anotan

Aunque los ecuatorianos Michael Arroyo, del San Luis, Cristian Benítez, del Santos Laguna, marcaron goles en la fecha 13 del torneo mexicano, sus equipos tuvieron distinta suerte.

San Luis se impuso 2-0 al Necaxa por el grupo 2, con tantos del argentino Aníbal Matellán (22m) y el ecuatoriano Michael Arroyo que se escapó por la banda izquierda, dejó atrás a dos defensas, entró al área y remató para el segundo gol (93m).

Los gladiadores consiguieron un triunfo que los ubica como punteros de su grupo, con 22 unidades, dejando a los hidrorrayos con trece en la quinta casilla.

Mientras, el Chucho Benítez (33m) anotó, pero su gol no evitó la derrota 2-1 ante el Monterrey, que ganó con anotaciones de Humberto Suazo (4m) y Oswaldo Martínez (48m).


FUENTE:

El Universo

Ecuador venderá a Venezuela 40.000 toneladas de arroz y 3.200 de leche

Ecuador venderá a Venezuela 40.000 toneladas de arroz y 3.200 de leche, anunció este lunes la cancillería ecuatoriana tras la firma del convenio.

El convenio fue suscrito por el embajador ecuatoriano en Caracas, Ramón Torres, y el presidente de la Corporación de Abastecimiento y Servicios Agrícolas de Venezuela (estatal), Sergio Caldera, durante una reunión en ese país, señaló el comunicado de la cancillería.

Ecuador venderá 40.000 toneladas de la variedad "paddy" (sin cáscara), 3.000 toneladas de leche UHT (entera) y 200 toneladas de leche en polvo, agregó.

La exportación beneficiará a 12.000 pequeños ganaderos ecuatorianos, destacó el ministerio. En julio Venezuela compró 5.430 toneladas de arroz a Ecuador que pagó con 'sucres', unidad contable de la Alianza Bolivariana para las Américas (Alba), en lo que fue la primera operación comercial entre ambos países con este nuevo mecanismo.


FUENTE:

El Universo

miércoles, 13 de octubre de 2010

Sebastián Piñera: La fe ha movido montañas

"La fe ha movido montañas", declaró este martes en la mina San José el presidente de Chile, Sebastián Piñera, poco antes de que comience el salvamento de los 33 mineros atrapados desde hace 69 días a 700 metros de profundidad.

"La fe, la fuerza, el coraje y la voluntad de esos 33 mineros, de sus familiares, de los rescatistas, del Gobierno de Chile y de todos los chilenos han hecho posible este milagro", señaló Piñera quien anunció que estará "al pie del cañón, junto al ducto" cuando dentro de dos horas comience la evacuación desde el fondo del yacimiento.

El mandatario confirmó que el primer trabajador en salir a la superficie será el capataz de 31 años Florencio Ávalos, y que toda la operación durará "entre 24 y 28 horas", dependiendo de la rapidez con que vaya subiendo la cápsula de rescate.En tanto, los mineros aguardan el inicio de la evacuación limpiando el refugio que durante más de dos meses les sirvió de hogar, según comunicó vía telefónica desde la profundidad del yacimiento el minero Mario Sepúlveda.

Sepúlveda hizo gala del buen humor reinante al comentar que los mineros estaban aseando y ordenando el refugio "porque nunca se sabe" si será necesario ocuparlo mas tiempo.Por otro lado, el presidente Sebastián Piñera anunció que su homólogo de Bolivia, Evo Morales, llegará a la mina "la noche de este martes o en la madrugada del miércoles", para estar junto al minero Carlos Mamani, el único extranjero del grupo de 33.


FUENTE:

El Comercio

Mandatarios Piñera y Morales presencian salida del undécimo minero

Los presidentes de Chile, Sebastián Piñera y de Bolivia, Evo Morales, presenciaron este miércoles la salida a la superficie del undécimo minero rescatado del grupo de 33 trabajadores atrapados desde el pasado 5 de agosto en una mina del norte de Chile.

Jorge Galleguillos, de 56 años, salió de la cápsula "Fénix 2" a las 07h31 hora de Ecuador, 09h31 hora de Chile (12h31 GMT), sólo 39 minutos después que Álex Vega, que lo precedió en el orden de los evacuados.

Ambos mandatarios abrazaron al minero, que se vio muy emocionado, aunque antes, Galleguillos, que lucía una tupida y canosa barba, se abrazó con uno de sus hermanos.

El trabajador, que sufre de hipertensión y padeció una leve depresión durante parte de los 70 días en que permaneció en el fondo de la mina San José, a 700 metros de profundidad, es entre los 33 uno de los que más bajó de peso.También es un amante de la música folclórica, que para las pasadas fiestas patrias, el 18 de septiembre, había pedido una guitarra, pero debió conformarse con música envasada en un pendrive.

Sin embargo, este "minero de toda la vida" como señalaron sus familiares, se las ingenió para aparecer en un vídeo zapateando una cueca, el baile nacional de Chile.Con su salida de la mina, se completó el primer tercio de la faena de rescate de los 33 de Atacama.


FUENTE:

El Comercio

Rescatado el minero que recibió una propuesta de matrimonio durante encierro

Claudio Yáñez Lagos, quien recibió una propuesta de matrimonio de su novia mientras estaba atrapado a 700 metros bajo tierra en la mina San José, en el norte de Chile, se convirtió este miércoles en el octavo minero rescatado.

De 34 años y nacido en Santiago, Yáñez le prometió a su novia Cristina Núñez, con quien tiene dos hijas en una relación de diez años, que se casarían tan pronto como saliera desde los 700 metros de profundidad en que se encontraba junto a sus 32 compañeros desde el pasado 5 de agosto.

Operador de taladro en la mina San José, Yáñez emergió a bordo de la cápsula "Fénix 2" a las 05h02 hora de Ecuador, 07h02 hora de Chile (10h02 GMT), solo 40 minutos después que el trabajador que le precedió, José Ojeda.

"Él siempre quiso casarse, era ella la que no aceptaba", dijo Marta, tía del minero, mientras lo esperaba en el campamento Esperanza, donde los familiares han esperado a los mineros desde el mismo día del derrumbe."Pero ahora, la fiesta ya está armada", añadió la tía, mientras la propia novia señalaba que el accidente la hizo cambiar de idea.


FUENTE:

El Comercio

Ecuador expresa alegría porque los mineros ya están con sus familias

El Gobierno ecuatoriano expresó este miércoles su "alegría" porque el proceso de rescate de los mineros atrapados en un yacimiento del norte de Chile permitió a esos trabajadores reunirse con sus familias nuevamente.

"Para el Gobierno ecuatoriano es motivo de alegría que los trabajadores mineros se encuentren ilesos y gocen de buen estado de salud; pero, sobre todo, que se hayan reencontrado con sus familias", indica un comunicado de la Cancillería.

Añade que "reconoce el esfuerzo del Gobierno del presidente de Chile, Sebastián Piñera, que permanentemente ha acompañado el proceso a fin de salvaguardar la vida de los compañeros mineros y garantizar el retorno a sus hogares".

El rescate de los mineros atrapados a 700 metros de profundidad en un yacimiento en el norte de Chile desde el pasado 5 de agosto avanzaba este miércoles sin contratiempos, en un ambiente de alegría y con la presencia del presidente de Bolivia, Evo Morales.En este sentido, el ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio e Integración ecuatoriano se congratuló por el "exitoso e histórico rescate" de los mineros.


FUENTE:

El Comercio

Sacan a Richard Villarroel, quien dijo a su madre que trabajaba de comerciante

El minero Richard Villarroel, de 26 años, quien aseguró a su madre que trabajaba de comerciante en el norte de Chile, fue rescatado hoy, miércoles, del yacimiento San José en el que permanecían atrapados 33 obreros a 700 metros de profundidad.

"En el momento del derrumbe, no sólo supe que estaba enterrado, algo que me tuvieron explicar porque no entendía que hacía metido allá abajo; sino que no estaba trabajando como comerciante como me había dicho", explicó Antonia Godoy, madre de Richard.Antonia, quien bromeó acerca de que no se enfadó porque Richard "estaba en apuros", aprovechó la situación para pedirle a su hijo que se hiciera "un hombre" en el interior del yacimiento.

"El no crece. Es un niño mimado", dijo la madre del minero, quien todavía colecciona figuritas y juega con el ordenador.Sin embargo, Villarroel pronto será padre de un niño que nacerá en noviembre y que también se llamará Richard.Richard Villarroel se convirtió en el minero número 28 en ser salvado a las 17h44 de Ecuador, 19h44 de Chile (22h44 GMT), al emerger del interior del yacimiento a bordo de la cápsula "Fénix 2", 26 minutos después de su compañero Franklin Lobos, que le precedió.

Villarroel dio las gracias a "todo Chile", antes de abrazar a sus hermanos y a su madre.Luego abrazó al presidente Sebastián Piñera, a los expertos en rescate, a la esposa del mandatario Cecilia Morel a las autoridades regionales y a todos dio "un muchas gracias", con la voz quebrada por la emoción.La imagen oficial de la televisión, mostró en ese momento a Andre Sougarret, un ingeniero experto en rescate, totalmente emocionado.Su mirada perdida y sus ojos llenos de lágrimas daban cuenta de lo fuerte y conmovedor que resultaba, incluso para ellos, la salida de la cápsula con los mineros en su interior.


FUENTE:

El Comercio

martes, 12 de octubre de 2010

Autoridades esperan terminar el día con "al menos un minero" rescatado

Al menos uno de los 33 mineros que permanecen atrapados a 700 metros de profundidad en una mina del norte de Chile será rescatado este martes, anunció el ministro de Minería, Laurence Golborne, en una rueda de prensa.

"Esperamos concluir este día con un minero en la superficie", señaló Golborne, quien anunció que la operación comenzará "a las últimas horas del día de hoy" y durará unas 48 horas, aproximadamente.Si son exitosas las pruebas del sistema de comunicaciones y del descenso e izamiento de la cápsula "Fenix", que transportará a los mineros desde las entrañas del yacimiento, el rescate podría comenzar, en el mejor de los casos, a las 18h00 hora local (21h00 GMT).

Transcurridos 69 días desde el derrumbe que sepultó a 33 trabajadores en el yacimiento San José, en la desértica región de Atacama, los equipos de rescate se preparan hoy para iniciar "en el último cuarto del día" la evacuación desde el refugio en el que permanecen guarecidos."Continuamos trabajando para iniciar esto a las últimas horas del día de hoy", recalcó Golborne.

El titular de Minería, quien ha estado encargado durante todo este tiempo de facilitar la información oficial acerca del operativo (primero de localización y posteriormente de rescate), rehusó precisar la hora concreta en la que se pondrá en marcha el plan.


FUENTE:

El Comercio

Dos militares heridos en sublevación policial fueron trasladados a EE.UU

Dos militares heridos en el alzamiento de policías de tropa el 30 de septiembre pasado en Ecuador fueron trasladados este martes a Estados Unidos para continuar con su tratamiento, indicó el director médico del Hospital Militar, Mariano Granja.

Granja comentó que los militares serán tratados en una casa de salud de San Antonio (Texas), pero prefirió no proporcionar mayor información sobre el estado de salud de los pacientes ni otros detalles.

El director médico recordó que al Hospital Militar ingresaron 42 personas, la mayoría militares, que resultaron afectados durante el alzamiento policial. Dos de ellos están aún en esa casa de salud, después de que otros dos partieran para Estados Unidos, explicó.

Decenas de policías de tropa protestaron el 30 de septiembre por la eliminación de incentivos profesionales y el presidente de Ecuador, Rafael Correa, acudió al Regimiento Quito a explicar la ley de Servicio Público al sitio donde se manifestaban.


FUENTE:

El Comercio

Desde el lunes el Banco Central compensará a perjudicados por crisis bancaria de 1999

El Banco Central de Ecuador comenzará a entregar desde el próximo lunes el dinero a los clientes que estén en situación vulnerable de los bancos quebrados en la crisis financiera de 1999, anunció este martes esa institución.

Una fuente del Banco Central indicó que en los próximos días se publicará en la prensa una lista con los nombres de las personas que podrán acercarse para cobrar su dinero.La entidad comenzará así el desembolso de más de 10,7 millones de dólares en efectivo a las personas que tenían depósitos en esos bancos que estén en una lista "prioritaria".

La lista prioritaria la componen personas con discapacidad, de la tercera edad, madres solteras, mujeres embarazadas, presos y personas con enfermedades "catastróficas", según señaló el mes pasado el presidente del directorio del Banco Central, Diego Borja.

El dinero procede de activos de los bancos cerrados, como por ejemplo los préstamos que habían extendido a empresas y que éstas han ido devolviendo, explicó entoncesEn 1999, durante la peor crisis financiera en Ecuador, una treintena de bancos pasó a manos del Estado, algunos fueron saneados y volvieron a funcionar y otros ingresaron a liquidación, mientras algunos de sus ex administradores huyeron del país para evitar los juicios que entonces se abrieron en su contra por delitos financieros.

La crisis le costó al erario nacional más de 8.000 millones de dólares.

Policía ecuatoriana se incauta de cerca de una tonelada y media de cocaína

La Policía Antinarcóticos de Ecuador se incautó de cerca de una tonelada y media de clorhidrato de cocaína en operativos realizados en las provincias de Pichincha y Manabí, informó este martes la televisión local.
Según Marcelo Tobar, jefe antinarcóticos de Pichincha, una tonelada y cinco kilos de clorhidrato de cocaína se halló camuflada en tableros de madera que pretendían ser trasladados hasta Milán, en Italia.

Añadió que se encontraron documentos de los que se desprende que el cargamento sería parte de una serie de envíos y no el único.

La Policía Antinarcóticos de Manta se incautó de cerca de media tonelada de cocaína, valorada en más de 30 millones de dólares y apuntó que se la pretendía enviar en pescado congelado a Europa.


FUENTE:

El Comercio

Ministro Golborne anunció que el inicio de operación de rescate se retrasó

El ministro de Minería chileno, Laurence Golborne, anunció este martes que el inicio del rescate de los 33 mineros atrapados en el yacimiento San José comenzará a las 20h00 hora ecuatoriana, 22h00 de este martes (01h00 GMT del miércoles), dos horas después de lo previsto inicialmente.

"Estamos a unas dos horas de iniciar ese proceso", declaró Golborne, quien ratificó que esperan que los mineros empiecen a salir este mismo martes y puntualizó que las tareas que están llevando a cabo los técnicos en la plataforma no obedecen todavía al inicio de la operación.

"Esperamos terminar el día de hoy con alguno de los mineros en superficie", insistió el titular de Minería.El ministro se vio obligado a comparecer ante los medios informativos debido al revuelo que causó en el campamento "Esperanza" el izamiento de la cápsula "Fénix 2", que será la que evacuará a los obreros desde el fondo de la mina."Esto no significa que estemos partiendo con el proceso", puntualizó el ministro al explicar los últimos preparativos de la jaula que traerá a la superficie a los 33 mineros.

Estos trabajos incluyen la instalación de una red de fibra óptica para garantizar en todo momento la comunicación entre los rescatistas que desciendan al refugio y los propios mineros por un lado, y los técnicos y el personal médico que aguarda en la superficie, por otro.Además, los operarios están revisando el sistema de anclaje de la estructura que soportará el descenso e izamiento de la cápsula "Fénix 2" e instalando una cámara y un monitor de televisión en el interior de la jaula.


FUENTE:

El Comercio

lunes, 11 de octubre de 2010

Morales se sumará a Piñera en ofrecer apoyo personal a Correa tras alzamiento policial

El presidente de Bolivia, Evo Morales, se convertirá este martes en el segundo gobernante, después del chileno Sebastián Piñera, en ofrecer personalmente su respaldo al jefe de Estado de Ecuador, Rafael Correa, tras el alzamiento del pasado 30 de septiembre.

Morales se reunirá con Correa en el palacio de Carondelet, sede del Ejecutivo, a las 17h30 hora local (22h30 GMT) y media hora después ofrecerán una rueda de prensa conjunta, según la agenda presidencial.

Correa se reunió ayer con Piñera, también en Carondelet, y recibió de su colega chileno un espaldarazo a su gestión y a la democracia.El pasado 30 de septiembre, lo que comenzó como una protesta de policías de tropa en rechazo a la eliminación de incentivos profesionales acabó en lo que el Ejecutivo ecuatoriano calificó como un intento de golpe de Estado.

Durante los disturbios policiales de ese día, Correa acudió al sitio de las protestas para explicar los beneficios de una nueva ley de servicio público, pero los ánimos se caldearon, hubo agresiones al gobernante, gas lacrimógeno y Correa debió ser atendido en un hospital cercano, perteneciente a la misma Policía.

Allí estuvo retenido más de nueve horas y, finalmente, fue rescatado por los militares y fuerzas especiales de elite de la Policía leales al Gobierno.


FUENTE:

El Comercio

Presidente chileno prevé reunirse mañana con familiares de mineros y presenciar rescate

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, dijo este lunes en Quito, que prevé reunirse mañana con los familiares de los 33 mineros atrapados desde el pasado 5 de agosto para presenciar el rescate que, en principio, se realizará el próximo miércoles.

"El rescate esta más cerca que nunca. Es mi intención mañana, martes, reunirme con los familiares de los 33 mineros y esperar juntos este momento maravilloso en que los vamos a poder rescatar desde las entrañas de la montaña", sostuvo en Quito.

Para el mandatario chileno, el suceso "va a ser un verdadero renacimiento no sólo para los 33 mineros sino también para el espíritu de unidad, fuerza, fe y esperanza que los mineros le han transmitido" a Chile y "el mundo entero".Reiteró su esperanza de que "en los próximos días" puedan cumplir la meta de "rescatarlos sanos" como -recordó- se comprometieron "desde el primer día".

Señaló que se comprometieron a hacer "todos los esfuerzos humanamente posibles, que íbamos a golpear todas las puertas, pedir toda la ayuda necesaria, convocar la mejor tecnología, a los mejores expertos para terminar con un rescate de los 33 mineros sanos y saludables".Piñera, quien llegó hoy a Quito para respaldar la democracia en esta nación, agradeció a los "países amigos" que ayudaron , a los rescatistas y a los familiares de los mineros y recalcó que "ese rescate probablemente va a ser el día miércoles".


FUENTE:

El Comercio

Patiño afirma que duerme "con un ojo abierto" tras la sublevación policial

El canciller Ricardo Patiño, señaló este lunes que tras el alzamiento del 30 de septiembre duerme con un ojo abierto para proteger la democracia.

Ese día una protesta de policías de tropa en rechazo a la eliminación de incentivos profesionales terminó en una crisis que el Gobierno interpretó como un intento de golpe de Estado.

El titular de la diplomacia ecuatoriana agradeció el apoyo internacional que rechazó la crisis de finales del mes pasado y destacó la visita del presidente de Chile, Sebastián Piñera, a su colega de Ecuador, Rafael Correa.Patiño consideró la visita como "un gesto impresionante" debido a la coyuntura en Chile, donde las tareas de rescate para sacar a 33 trabajadores que quedaron atrapados tras el derrumbe de una mina el pasado 5 de agosto están a punto de concluir.

Asimismo, comentó que mañana llegará al país el gobernante de Bolivia, Evo Morales, también en un gesto de apoyo a la democracia.Patiño consideró que no habrá posibilidad de que se consolide un golpe de Estado en Ecuador, pero comentó que hay que "estar alerta".


FUENTE:

El Comercio

El jefe y líder de los mineros, Luis Urzúa, será el último en salir de la mina San José

El topógrafo Luis Urzúa, jefe de turno y líder natural de los 33 mineros que han permanecido atrapados desde el pasado 5 de agosto en el norte de Chile, será el último en salir de la mina San José una vez que comience el rescate.

Así lo confirmaron a los periodistas los expertos de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) que se han encargado de la preparación física y sicológica de los mineros para el rescate y sobre la base de los resultados de una serie de pruebas, deben determinar el orden de salida.

En términos generales, saldrán primero los hábiles, después los débiles y finalmente los más fuertes del grupo.Aún no se conocen los nombres de quienes saldrán primero, encabezados, según el ministro de Salud, Jaime Mañalich, por un voluntario.

Sin embargo, Luis Urzúa, de 54 años, será la persona que saldrá al final, convirtiéndose en la que más tiempo ha estado atrapada a 700 metros de profundidad y que ha vivido para contarlo.El rescate propiamente tal, según dijo hoy el ministro de Minería, Laurence Golborne, podría empezar a las 00h00 hora local del miércoles (03h00 GMT), cuando en la cápsula en que serán evacuados los mineros desciendan cuatro rescatistas que los apoyarán en ese momento clave.


FUENTE:

El Comercio

El Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, se reunió con el presidente Correa

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, se reunió este lunes en Quito con el Premio Nobel de la Paz en 1980, el argentino Adolfo Pérez Esquivel.
Esquivel, quien llegó al palacio presidencial de Carondelet, sede del Ejecutivo, a las 10h20 hora local (15h20 GMT), recibió los honores y no ofreció declaraciones a la prensa antes de reunirse con el jefe de Estado.

A su llegada ayer a Quito, Pérez Esquivel señaló que la revuelta del pasado 30 de septiembre en Ecuador, que el Gobierno interpretó como un intento de golpe de Estado, fue "un golpe" a la democracia en América Latina.Asimismo, opinó que los sucesos en Ecuador también son una advertencia para los Gobiernos que tienen "pensamiento propio".

"Esto no fue sólo un intento de golpe de Estado contra el Ecuador, sino contra todas las democracias latinoamericanas", afirmó el premio Nobel, quien señaló que trae un mensaje de "solidaridad y apoyo al pueblo ecuatoriano" y a su presidente Rafael Correa."Hay que ver cómo vamos a fortalecer las democracias en América Latina" porque, "por lo visto, todavía somos muy frágiles", agregó.


FUENTE:

El Comercio

viernes, 8 de octubre de 2010

El sur de Guayaquil cuenta con moderna y funcional agencia del Registro Civil

"Guayaquileños, reciban estas instalaciones que cuentan con eficientes servicios y accesibilidad" dijo el vicepresidente Lenín Moreno, al entregar oficialmente este sábado las instalaciones del Registro Civil del Sur en Guayaquil.

Es obligación del Gobierno atender todas las necesidades con calidad y calidez, eficacia y eficiencia, con un Registro Civil moderno como el que estamos logrando con éste servicio, agregó el Segundo Mandatario.

Por su parte, el Director Nacional de Registro Civil, Paulo Rodríguez, comentó que la obra que recibe Guayaquil demandó una inversión de dos millones quinientos mil dólares, con un área de construcción de 3.500 metros cuadrados.

La agencia sur del Registro Civil significa dejar atrás el mal servicio, la incomodidad, las largas colas y los tramitadores que hicieron tanto mal a la institución, resaltó el Director de la Institución.

Moreno señaló que el servicio público no solo puede ser bueno sino que debe ser bueno; y no solo bueno sino excelente y que la ciudadanía tiene que ser tratada con respeto porque ese es justamente el punto de partida para el pleno reconocimiento de la dignidad de las personas.


FUENTE:

El Comercio

Encuentran seis kilos de cocaína en el baño de un avión de LAN en Guayaquil

El fiscal antinarcóticos Jorge Solórzano, confirmó que este sábado se hallaron seis kilos de cocaína en el baño de un avión de la aerolínea LAN que cubría la ruta Lima – Guayaquil - Nueva York.

El avión que transportaba 39 pasajeros fue retenido por varias horas en el aeropuerto José Joaquín de Olmedo de Guayaquil, pero luego de una revisión a pasajeros y tripulantes se les permitió reanudar el vuelo.

El fiscal dijo que no se encontró rastros de droga en las personas y por eso no hubo detenidos en este caso.


FUENTE:

El Comercio

Guayaquil celebra sus 190 años de Independencia con desfiles y ofrendas florales

Mañana se conmemoran los 190 años de la Independencia de Guayaquil. El alcalde de la ciudad, Jaime Nebot Saadi, colocó una ofrenda floral a las 08h30 en la Columna de los Próceres del 9 de Octubre (parque Centenario).

Las escuelas militares de las Fuerzas Armadas iniciaron los actos desde las 09h00 en el monumento La Rotonda, con la participación del vicepresidente Lenin Moreno (en reemplazo del Primer Mandatario) y el ministro de Defensa, Javier Ponce. Moreno expresó su saludo a Guayaquil, al igual que el del presidente Rafael Correa, en un aniversario más de la gesta que rememora la declaración de Independencia del Puerto Principal.

El vicepresidente explicó la ausencia de Correa, debido a motivos de salud que son de conocimiento público. "La salud del señor Presidente se vio maltratada el día de los acontecimientos -30 de septiembre-, y el médico le ha manifestado que definitivamente no puede cambiar de clima por lo pronto, debido a que su operación tiene elementos metálicos", señaló a la prensa.
Tras recibir los honores de rigor por parte de militares del Ejército y la Marina, las autoridades hicieron un minuto de silencio en recuerdo de los próceres del 9 de Octubre.

Por su parte, Ernesto González, jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, dijo que "hay que buscar el diálogo para resolver los problemas y fortalecer la Unidad Nacional".


FUENTE:

El Comercio

Revelan correo de supuesto grupo parapolicial que llama a luchar contra el Gobierno

El correo está suscrito por el autodenominado Grupo Armado Policial (GAP), al que ya se refirió Correa el pasado miércoles durante un encuentro con la prensa extranjera.El documento tiene como fecha de emisión el 28 de septiembre de este año y en él se llama a policías, familiares de éstos y ciudadanía en general a una manifestación contra el Gobierno, que debía realizarse un día antes de la sublevación del jueves de la semana pasada.El escrito advierte de los supuestos "atropellos" del Gobierno contra la Policía y de que "la lucha es el único camino" que le queda a la institución. "Esa gente es sumamente peligrosa", dijo el Mandatario en declaraciones a medios extranjeros esta semana, tras asegurar que no permitirá la gestación de ningún grupo violento.

De su lado, el fiscal general del Estado, Washington Pesántez, dijo que el correo entregado por Ecuavisa es el tercero que ha recibido en torno al GAP, por lo que no descarta que exista "un grupo armado policial, que está actuando al margen de la ley".

Al fiscal le llamó la atención de que el correo electrónico esté dirigido a más de 300 policías y por eso señaló que "posiblemente" se trate de "algún oficial que tenga acceso" a esa información.La Fiscalía emprendió una investigación sobre la sublevación de policías del pasado 30 de septiembre, en rechazo de la eliminación de incentivos salariales y profesionales.La sublevación incluyó la retención del presidente Correa en un hospital de la institución, del que fue rescatado por militares de las Fuerzas Especiales, en medio de un tiroteo.


FUENTE:

El Comercio

Perforadora más avanzada llega a donde están atrapados los mineros chilenos

Un bocinazo sonó a las 8h02 de la mañana, (12h02 GMT) para confirmar oficialmente que la perforadora, bautizada como "La Liebre" por su rapidez, alcanzó los 622 metros de profundidad, donde 32 obreros chilenos y un boliviano permanecen atrapados desde el pasado 5 de agosto.Al conocerse la noticia, el campamento "Esperanza" se convirtió en escenario de emoción y júbilo. Los miembros del equipo de rescate saltaron y los familiares, que habían pasado la noche en vela para seguir el avance de la perforación, corrieron hasta el cerro donde están clavadas las banderas en recuerdo de los mineros.

El propio ministro de Minería, Laurence Golborne, y los integrantes del equipo de rescate, que encabeza el ingeniero Andrés Sougarret, se abrazaron con los familiares y prorrumpieron en vítores. "Los mineros saben el proceso que viene ahora y están muy tranquilos, más calmados que la prensa por lo menos", bromeó el ministro en una breve e improvisada rueda de prensa en la que informó de que durante esta jornada desmontarán las 105 piezas de la perforadora e introducirán cámaras para examinar el conducto. "Treinta y tres días han durado las perforaciones para rescatar a los 33 mineros (...), ahora no nos vamos a apresurar en definir situaciones importantes, vamos a tomarnos el tiempo que sea necesario", puntualizó Golborne ante la ansiedad de la prensa por conocer el día del rescate final.

"Todavía queda mucho camino por recorrer, mucho trabajo que hacer y muchas precauciones que tomar, pero hoy hemos alcanzado un hito importantísimo", subrayó el titular de Minería, quien no precisó si el pozo se entubará total o parcialmente ni tampoco si se hará una voladura controlada para ensanchar el final del conducto. El contacto con la zona de los mineros, al que tras el derrumbe algunos estudios otorgaban tan sólo un 2% de posibilidades, se hizo realidad gracias al trabajo de cientos de ingenieros y operarios de las empresas mineras de la zona. "Tenemos gente muy especializada, con un gran nivel en el manejo de las máquinas", elogió el ministro Golborne, quien señaló que a pesar de que la T-130 ya contactó con la zona donde están los mineros todavía sigue trabajando la gigantesca perforadora petrolera, que ha llegado a los 415 metros de profundidad.


FUENTE:

El Comercio

jueves, 7 de octubre de 2010

Chávez dice que si moría el presidente Correa se hubiera desatado la guerra civil

Si el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, hubiese muerto durante la crisis del 30 de septiembre pasado se habría desatado una guerra civil, preludio de una intervención de Estados Unidos, indicó este domingo el mandatario venezolano, Hugo Chávez.

"Si hubieran matado a Correa, Ecuador estaría hoy en una guerra civil. Y luego vendría la intervención de Naciones Unidas y los yanquis, para pacificar el Ecuador y entonces poner el Gobierno que les dé la gana", dijo Chávez.El gobernante venezolano se refirió a la sublevación policial, calificada por Ecuador como un intento de golpe de Estado contra Correa, durante su programa dominical de radio y televisión ¡Aló Presidente!.

"Correa se salvó de milagro, lo salvó la mano de Dios, el pueblo y los militares patriotas", dijo el gobernante.

Chávez utilizó la referencia a ese caso para alentar a sus seguidores a "no bajar la guardia" y a no descartar la posibilidad de que sectores radicales opositores intenten una nueva asonada en Venezuela como la que fracasó en abril de 2002.


FUENTE:

El Universo

Sebastián Piñera será el primero en llegar a Quito por consolidación democrática

El presidente chileno, Sebastián Piñera, será el primero de los gobernantes suramericanos en llegar a Quito para apoyar la consolidación democrática, luego de la sublevación policial del pasado 30 de septiembre en Ecuador.

La Cancillería ecuatoriana, que había informado que Piñera llegaría este domingo a Quito, confirmó que lo hará mañana, en una visita de pocas horas que incluye una reunión con su homólogo Rafael Correa.El mandatario ecuatoriano estuvo retenido por más de nueve horas el día de la revuelta en un hospital policial, bajo amenazas de muerte que se investigan.

El "intento de golpe de Estado" que denunció Correa generó una inmediata reacción de la comunidad internacional, particularmente de la Unión Suramericana de Naciones (Unasur), que cerró filas contra todo intento desestabilizador de la democracia en la región.

La Unión, cuya presidencia pro témpore ocupa Ecuador, dejó claro que no tolerará ninguna ruptura democrática, como la sucedida en Honduras en junio de 2009 y advirtió de que ningún Gobierno inconstitucional será reconocido por los doce socios del bloque.Por eso Piñera llegará a Quito con un mensaje de solidaridad y apoyo a Correa, a quien acompañará este lunes en el tradicional cambio de guardia en el Palacio de Carondelet, en el centro colonial de la capital.


FUENTE:

El Universo

Pérez Esquivel: "Intento golpe de Estado" en Ecuador fue para toda América Latina

El "intento de golpe de Estado" del pasado 30 de septiembre en Ecuador fue "un golpe" a la democracia en América Latina, aseguró este domingo en Quito el premio Nobel de la Paz en 1980, el argentino Adolfo Pérez Esquivel.

En declaraciones a periodistas en el aeropuerto de Quito, al que llegó esta tarde, opinó que los sucesos en Ecuador también son una advertencia para los Gobiernos que tienen "pensamiento propio".

"Esto no fue sólo un intento de golpe de Estado contra el Ecuador, sino contra todas las democracias latinoamericanas", afirmó el premio Nobel tras señalar que trae un mensaje de "solidaridad y apoyo al pueblo ecuatoriano" y a su presidente Rafael Correa.

"Hay que ver cómo vamos a fortalecer las democracias en América Latina" porque, "por lo visto, todavía somos muy frágiles", agregó.Episodios como el de Ecuador no son nuevos, pues "vemos lo que pasó en Venezuela, también en Bolivia y ahora en Ecuador... En Gobiernos que tienen pensamiento propio, pasa esto", apuntó el premio Nobel.Pérez Esquivel alabó los cambios que en los últimos tiempos se han dado en el interior de las fuerzas del orden de la región, pero dijo que, para él, "todavía hay sectores que siguen con la mentalidad golpista" del pasado.


FUENTE:

El Universo

Las rosas ecuatorianas se abren al turismo y la gastronomía como "plato fuerte"

Las flores ecuatorianas, particularmente sus delicadas y elegantes rosas, apreciadas en todo el mundo, ahora se abren al turismo y a la alta gastronomía que las ofrece al paladar gourmet como "plato fuerte".

Esos son los dos novedosos ingredientes que la industria de las flores ecuatorianas presentó esta semana en la Feria Agriflor de las Américas 2010, que concluyó ayer en Quito.Además del desarrollo de medio centenar de nuevas variedades de rosas, "La ruta de las flores" se presentó como una novedad del sector de la floricultura del país.

"Es un proyecto que lo hemos venido trabajando dos años y al fin obtuvimos el apoyo del Gobierno" para su desarrollo, indicó el presidente de la Asociación de Exportadores de Flores (Expoflores), Ignacio Pérez.

El gran aprecio que tienen las rosas ecuatorianas en América, Europa y Asia, motivaron que los empresarios del país vieran un polo de desarrollo en el turismo floricultor.Son "flores para ser visitadas" y para que el turista constate, "in situ" el proceso de producción de este producto que, en Ecuador, ha logrado "altísimos estándares" de calidad, subrayó Pérez.Con este proyecto, el sector turístico "va a salir muy favorecido", pero también la industria de las flores que podrá mostrarse de cuerpo entero a los visitantes, muchos de los cuales pueden ser los exigentes compradores extranjeros, apuntó.


FUENTE:

El Universo

Ministro de Minería dice que se harán todas las pruebas necesarias para rescate tranquilo de mineros

El ministro chileno de Minería, Laurence Golborne, aseguró este domingo que se harán todas las pruebas necesarias a los equipos con que serán sacados a la superficie los 33 mineros atrapados desde el 5 de agosto en el norte del país, "para tener un rescate tranquilo".

"Probaremos todo lo necesario para estar tranquilos para el rescate", subrayó Golborne, en una comparecencia ante periodistas en las afueras de la mina San José, en la que se ha desarrollado el drama de los mineros, atrapados a 700 metros de profundidad.

Este domingo comenzó el "encamisado" (revestimiento) con tubos de acero de los primeros 96 metros del conducto por el que serán evacuados los mineros y, tras las primera horas de labor, Golborne reiteró que el inicio del rescate "continúa estimándose en torno al miércoles".

Matizó, en todo caso, que esa labor "se puede atrasar o adelantar", según el resultado de las pruebas que se harán a los equipos de rescate."Podrá ocurrir lo antes posible dentro de este período, sobre todo considerando que vamos a hacer algunas pruebas con la cápsula vacía", dijo.

Los mineros serán sacados a la superficie en una cápsula bautizada como "Fénix", diseñada y construida especialmente por la Marina chilena para el rescate de los mineros.

"Queremos avanzar lo más rápido posible pero sin dejar de tener en cuenta que estamos tomando medidas de seguridad para rescatar con vida a estas personas y sin ninguna contingencia", explicó Golborne."Vamos a probar lo que sea necesario para estar tranquilos que todo está funcionando como hemos previsto, y no tenemos una especificación de tiempos de prueba", concluyó.


FUENTE:

El Universo